Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Camilo Ambrosio exhibe pinturas en Sala Viña

Obras refieren al dolor y hechos recientes de la historia. En la Antesala expone la artista porteña Karina A. Valdés, con retratos y escenas íntimas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Impactantes escenas que rememoran el horror de las fosas comunes y la represión; una serie sobre Hiroshima; y un cuadro de gran formato que hace un guiño al clásico "Guernica" de Pablo Picasso, forman parte de la muestra "Pinturas", que el artista Camilo Ambrosio exhibe en la Sala Viña del Mar, en la Ciudad Jardín.

Se trata de alrededor de una veintena de obras de gran formato cargadas de dramatismo, donde el dolor se hace presente en referencia a acontecimientos de nuestra historia reciente.

Así, aparecen en la exhibición cuerpos en posición fetal, que transmiten una sensación de intenso sufrimiento; y una representación de una fosa común en un díptico, en referencia a los crímenes y violaciones a los derechos humanos ocurridos durante la dictadura.

La serie "Hiroshima", compuesta de tres piezas donde destaca una mancha de rojo intenso, nos retrotrae al horror de la guerra nuclear.

También resalta un cuadro de gran formato que cita a la gran obra de Picasso, incluyendo una referencia al conquistador español y la muerte.

La exposición, señala el crítico de arte y autor del catálogo Justo Pastor Mellado, "tiene como tres partes; una es la historia general, que lo van a ver en el cuadro de Guernica Valparaíso (...) Es una narración propia de la pintura, cita a Guernica, cita al niño del trompo de Hermosilla, tiene un color local humorístico y dramático al mismo tiempo (...) Hay otros que son de Hiroshima, que son uno cuadros muy matéricos, muy tremendos (...) y tienen que ver con la calcinación de la historia (...) Y estos que son una especie de bofes, la fascinación que hay sobre la representación de la carne, como si fuera un sujeto desollado. Son imágenes que expresan un gran dolor, es la imagen del dolor".

Camilo Ambrosio nació en Santiago y salió al exilio junto a su madre y hermana en 1973, refugiándose en Argentina. A fines de los 90 se traslada a Valparaíso, donde vive y trabaja. Ha realizado exposiciones individuales en Chile, Argentina, París y Estados Unidos.

óleos

En la Antesala Viña del Mar, ubicada en el mismo recinto, exhibe la artista porteña Karina A. Valdés, quien muestra un total de 22 obras, óleos sobre papel en pequeño formato. Retratos, figura humanas y naturalezas muertas de gran color conforman la muestra "Escenas".

Son imágenes de gran intimismo, donde aparece una mujer tendida en la cama, una pareja, un gato retozando al sol, las páginas de u libro o los elementos de una cocina.

"Es la historia con minúscula, un viaje alrededor del taller, pero al mismo tiempo del mundo imaginado y el mundo concreto que no está a más de cuatro metros de uno y eso es el universo, los pequeños detalles, las miradas, la capturas sobre momentos específicos de la vida cotidiana, hechos con mucha sensibilidad", señaló Justo Pastor Mellado.

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Juan Bragassi H.

Arte primigenio

Pocos concursos dirigidos a la expresión plástica y visual en nuestra región pueden demostrar una larga trayectoria, como "Imagen primigenia". Treinta y tres años han pasado de su primera versión, realizada en el año 1990 cuando , de manos del profesor David Arévalo y con el apoyo de la entonces dirección del Colegio José Cortés Brown de Viña del Mar, se concretaba esta idea, primero como una instancia interna de encuentro, derivando con los años a un certamen abierto a toda la región y después al país.

Del centenar de trabajos presentados este año por veinte establecimientos educacionales, se seleccionaron 65 obras, de las cuales fueron reconocidas con los primeros premios y menciones honrosas trece trabajos, realizados en los lenguajes de la pintura, la fotografía, el dibujo y la escultura.

De las obras premiadas, podemos destacar a Ainhoa Millet, de 2° año medio, con una pieza de escultura en cerámica titulada "La ansiedad", que recibió el Premio Consejo de la Cultura y las Artes; Marthyna Concha Cabrera, de 4° medio, por una obra mixta (pintura y collage) titulada "Llorando tu ausencia"; y la escultura en papel de diarios, denominada "Esperanza entre cenizas", trabajos que recibieron el Premio de Honor FODEC; Pía Pizarro Flores, de 2° medio, con "Todos en la memoria 1973", trabajo con ciertas reminiscencias al arte pop y conceptual, acreedora del premio Diario La Estrella de Valparaíso; Ignacio Zamora Vergara, de 4° medio, con el trabajo en dibujo y collage, titulado "¿Quién me mira?", premio Universidad de Playa Ancha; Pía Flies Bruna, de 4° medio, con "Eleftheria", escultura de formas figurativas, donde se aprecia una mujer alada, trabajo que recibió el reconocimiento del Parque Cultural de Valparaíso; Rosario Salazar Alvial, de 4° medio y su obra "Acuérdate", escultura realizada en cartón corrugado; y Renata Maldonado Luna, de 7° básico, con el trabajo "La primera gran batalla", donde se ilustra por medio del dibujo, el collage y la pintura, el voto femenino, trabajo acreedor del premio Colección de Arte Eulogio Rojas Durán.

En la presente versión, el jurado estuvo formado por Patricia Mix Jiménez, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; Marcela Küpfer Collao, directora del Diario La Estrella de Valparaíso; Marta Carolina De La Vega Moreno, coordinadora de Mediación en Educación Artística del Parque Cultural de Valparaíso; Claudio Vergara Melian, coordinador del Museo Palacio Vergara de la Municipalidad de Viña del Mar; Eulogio Rojas Durán, gestor cultural y coleccionista de Arte; Arnoldo Carvajal Letelier, gestor cultural de la Universidad de Playa Ancha y Eduardo Madrid, Educador del Museo de Artequin de Viña del Mar.