Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Este miércoles Colegio de Profesores decidirá si van o no a paro nacional

Respuesta del Mineduc al magisterio aborda punto clave en petitorio de ocho demandas: el pago progresivo de la deuda histórica. Tema será crucial en Asamblea Nacional. Presidente del Comunal Valparaíso: "Es buena señal".
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso

Este miércoles, el Colegio Nacional de Profesores votará una decisión clave de cara a una paralización indefinida: si se realiza o no el llamado a paro nacional. Eso tras su asamblea del pasado 17 y 18 de agosto que resolvería la movilización indefinida en función de la respuesta que llegara del Gobierno, ante lo cual la Mesa Nacional propuso dilatar la decisión.

Sin embargo, lo anunciado por el nuevo ministro de la cartera de Educación, Nicolás Cataldo, motivó inquietudes. En una entrevista Cataldo dijo que la deuda histórica -uno de los puntos clave dentro del petitorio de ocho demandas de los docentes- no se iba a poder pagar en su totalidad; más bien sería un pago progresivo en cuanto a la reparación de casos más urgentes, o sea, un 25% del total de personas afectadas.

De hecho, el presidente del Regional Metropolitano, el más numeroso a nivel nacional, consideró la nueva respuesta del Mineduc como insatisfactoria. Como adelantara su representante en la Región Metropolitana, Mario Aguilar, en el portal del magisterio www.profesormetropolitano.cl, "tiene mucha retórica. Si bien tiene un par de puntos con alguna precisión, en general sigue siendo bastante ambigua y esa ambigüedad es la que al profesorado nos tiene cansados, porque muchas veces nos han respondido que se formarán mesas de trabajo, que se verá a futuro, que se estudiará, lo que finalmente no es nada muy concreto", sostuvo.

"Una buena señal"

En la región, Andrés Arce, presidente del Colegio de Profesores Comunal de Valparaíso, dijo que en la Asamblea Nacional "las dirigencias valoraron positivamente la respuesta del ministerio". En ese sentido, para Arce, lo determinante es lo que se señala en torno a la deuda histórica. De allí que a su criterio, "es una demanda programática que siempre ha estado en el magisterio. Hoy estamos ad portas del cumplimiento de una reparación sobre esta demanda", esgrimió.

Pero Arce puso paños fríos: "Es el punto más gravitante: pensar que ya se podrá pagar a partir desde el 2024 al 25% de los profesores de mayor edad y aquellos que tengan enfermedades terminales, es una buena señal".

Por lo tanto, a juicio del líder del magisterio de Valparaíso, "este miércoles lo que van a definir a nivel de bases es que los profesores hagan una discusión en torno al documento, asuman posiciones y a través de ello, aprueben o rechacen la respuesta del ministerio de Educación".

En Valparaíso en particular, Arce manifestó que "es una comuna que está dispuesta a salir a defender sus derechos. Si se rechaza la posición del ministerio, estaría a la disposición para ir a paro. Por ahora, esperamos que las definiciones de las escuelas y liceos estén en la lógica de lo que se definió en la Asamblea Nacional sobre este punto: la deuda histórica. Porque hay otras respuestas que son tibias. Que señalan avances muy pequeños", puntualizó el presidente del Comunal de Valparaíso.

Planta minera de Catemu recibe premio anual de seguridad

E-mail Compartir

Hace solo una semanas la Planta Catemu, de la minera CEMIN, enfrentaba un potencial cierre, ante la negativa inicial de extender su vida útil por parte del Servicio de Evaluación Ambiental. La medida finalmente se revirtió y la planta seguirá operando, y no solo eso, sino que ahora distinta con el Premio Anual de Seguridad Minera, que otorga el Sernageomin a las empresas, profesionales y comités paritarios destacados por tener los mejores resultados en materia de prevención y seguridad durante el año 2022.

En la Categoría B, correspondiente a empresas que anualmente trabajan entre 200 mil y un millón de horas hombre, con 80 a 400 operarios en el período, el premio recayó en Planta Catemu, operación de CEMIN Holding Minero ubicada en la provincia de San Felipe. Esta planta produce cátodos de cobre mediante lixiviación y electro-obtención y alberga el principal poder de compra de minerales oxidados de cobre de la Región de Valparaíso.

El reconocimiento fue recibido por Mauricio Alamo, presidente ejecutivo de la compañía, y Pedro Salfate, gerente de la faena, junto a trabajadores y ejecutivos de Planta Catemu. "Este premio viene a reflejar un esfuerzo que hemos realizado por años para lograr este objetivo, con un trabajo colaborativo con los sindicatos, comités paritarios, trabajadores y trabajadoras", señaló Salfate.