Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Exyerno de Allende muere en temporal y Boric pide "Acuerdo Nacional"

Calles del Maule y el sur de O'Higgins convertidas en ríos a causa del frente, que en un día triplicó los damnificados.
E-mail Compartir

Leonardo Riquelme

Mientras muchos esperaban el inicio de las anunciadas lluvias en Santiago, desde Rancagua hasta el Biobío la población ayer seguía sufriendo con las consecuencias de cinco días de lluvias, que hasta ayer dejaban 4.288 personas damnificadas y tres fallecidas.

A un bombero de Cañete y un automovilista de la Ruta de la Madera de Concepción, los equipos de emergencia sumaron el deceso el lunes de una persona de 86 años, quien falleció cuando intentaba conectar unas mangueras para abastecerse de agua en Las Veguillas, en Coihueco, Región del Ñuble.

Según informaron la Fiscalía y la PDI, Héctor Sepúlveda Sepúlveda subió a una loma, resbaló y cayó boca abajo a un riachuelo, en el que se ahogó. La víctima era yerno del Presidente Salvador Allende.

Los efectos del temporal seguían concentrados en la Región del Maule, donde la mitad de la comuna de Licantén amaneció inundada, obligando a su población a desplazarse en botes y con el agua al nivel de los techos de las casas y acercándose a los segundos pisos de las viviendas, muchas de las cuales ya habían sufrido con el desborde del río Mataquito el 23 de junio.

En Constitución, la salida del río Maule inundó tres cuadras desde la ribera hacia el interior y el río Claro no daba tregua en Talca, donde carabineros rescataron a una mujer que debió subir a la copa de un árbol para no ser arrastrada por el caudal.

La gobernadora del Maule, Cristina Bravo, estimó que el anegamiento del Estadio Fiscal de Talca y la destrucción del Parque Río Claro significan una pérdida de $55 mil millones, a los que deben sumarse obras públicas como la caída de un puente en Linares, que dejó 20 mil aislados.

Acuerdo nacional

En la zona centro sur habían hasta ayer 439 puntos de infraestructura de Obras Públicas con distintos niveles de daños, de los que unos 300 aún no eran reparados.

La ministra Tohá comentó que por ahora el número de viviendas afectadas en este temporal era inferior al de junio; los números en infraestructura del MOP, educación y salud eran similares; "pero la afectación en el Maule es mucho más alta que la vez pasada (...) También en O'Higgins es mayor, pero esto es aún más profundo en el Maule".

Este frente también era más intenso en las rachas de viento. Al mediodía esa condición provocó la caída de árboles sobre el tendido en Ñuñoa y sobre un vehículo en Providencia.

En Colchagua, que ayer presentaba desbordes por la activación de quebradas y el desborde de canales, el Presidente Gabriel Boric decretó el estado de emergencia agrícola para las 117 comunas de O'Higgins, Maule, Ñuble y Biobío..

"Todavía nos falta mejorar mucho en infraestructura... inversiones mayores que requieren un acuerdo nacional y lo vamos a plantear", añadió.

Proyecto rescata beneficios terapéuticos,

Disciplinas y técnicas como el trapecio y el Pole Dance son usados en el centro Pandora en beneficio de la salud física y mental de los porteños.
E-mail Compartir

¿Podemos imaginar que nos suspendemos en el aire por medio de cuerdas y otros aparatos para experimentar no sólo sensaciones físicas, sino el autoconocimiento, nuestras destrezas y hacer cosas que creemos imposibles? Valparaíso es escenario de artistas del mundo circense, del Pole Dance y de espacios que invitan a la comunidad a ser parte de estas iniciativas, que traen consigo múltiples beneficios a nivel corporal, mental y espiritual.

En ese sentido, proyectos que fomentan el reconocimiento y la acotación del cuerpo; que invitan al autodescubrimiento; y terapias y psicología positiva son los que Fundación El Buen Puerto también pone en valor desde lo deportivo, pero también desde el empoderamiento que hace confiar en las capacidades de cada cual para tener la convicción de que se puede lograr hasta lo impensado. Por eso la entidad destacó entre sus 22 emprendimientos seleccionados de la convocatoria Te Quiero Valparaíso al proyecto porteño Formación para Instructores de Artes Aéreas, que entrega herramientas y metodologías de enseñanza a las personas que se integran a las clases de estas disciplinas, tales como bases biomecánicas, pedagogía del entrenamiento, periodización del entrenamiento y seguridad en montaje de aparatos, entre otras.

Daniel Torrejón, enfocado en la pedagogía del área circense, y director y creador del centro Pandora, cuenta que "cuando busqué profesores certificados y responsables con el cuerpo no los encontré, y eso me motivó a crear este centro educativo, formativo y recreativo que cumple con toda la seguridad física de la mano de varios profesionales de la salud, y tengo un curso que tomé en otros países de asesoría de montaje en el circo. En el centro Pandora entregamos herramientas que yo he estudiado a lo largo de los años, con la seguridad y profesionalismo que la gente requiere y en ese sentido también tenemos gente becada que ha sufrido asaltos o situaciones complejas".

Las artes aéreas vienen del circo, y en el centro Pandora, ubicado en calle Independencia, entre Av. Francia y San Ignacio, se manejan cinta aérea, trapecio y lira aérea, aparatos no convencionales en los cuales los alumnos suben y hacen acrobacias en el aire, logrando así manejo del cuerpo, flexibilidad, fuerza, enfoque psicológico y autodescubrimiento, todo con manejos amables, sin sobreexigencias y en un espacio armónico y acogedor.

Los porteños que quieran descubrir estas artes o el Pole dance, no necesitan cumplir ningún requisito, ya que el objetivo es que vayan desde cero, que empiecen a moverse, a empoderarse desde su propia confianza y poder interno, para que descubran todo lo que son capaces de hacer. u


psicológicos y físicos de las artes aéreas