Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Muerte de manipuladora de alimentos aún sin responsables

Claudia Uribe perdió su vida tras ser golpeada por un montacargas defectuoso. A un año de su partida, familia pide justicia: investigación del Ministerio Público aún no tiene formalizados.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Un año se cumplió desde que la historia de la joven manipuladora de alimentos, Claudia Uribe, conmovió a la región completa.

Esto porque tras llegar a su trabajo en el jardín infantil Guacolda, ubicado en el cerro Las Cañas de Valparaíso, la joven de 30 años perdió la vida en un trágico accidente laboral luego de ser golpeada en su cabeza por un montacargas en mal estado.

Recordando a Claudia, familiares, amigos y cercanos llegaron hasta las afueras de la Catedral porteña para recordar y homenajear a la trabajadora y exigir justicia.

En la oportunidad, dieron cuenta del estado de los procesos judiciales, en especial, de la querella por cuasidelito de homicidios contra quienes resulten responsables, como también de la próxima audiencia de exhibición de documentos que se llevará a cabo ante los juzgados laborales el martes 29 de este mes. Estos procesos buscan establecer la responsabilidad de quienes por negligencia provocaron la muerte de la joven, como también sentar precedentes para que exista un mayor grado de control en la seguridad laboral.

"De este hecho han nacido diversos tipos de responsabilidades", explicó el abogado de la familia Uribe, Felipe Olea: "En un primer término tenemos la responsabilidad penal que está siendo investigada por el ministerio público de Valparaíso, en una investigación que no está formalizada, pero que esperamos que en el corto plazo avise, en este caso, con certeza y precisión, contra quiénes se está investigando el fallecimiento, el homicidio culposo de Claudia Uribe, toda vez que en su fallecimiento existen negligencias tan graves que efectivamente revisten caracteres de delito".

"En paralelo, pero por separado", indicó Olea, se están siguiendo acciones de carácter laboral.

"El próximo martes 29, frente al Juzgado del Trabajo de Valparaíso, todas las empresas que tenían una relación laboral por subcontratación deberán exhibir documentación respecto a los contratos que existían entre cada una de ellas -Aliservice, Junaeb e Integra-", agregó el abogado, quien subrayó que "las responsabilidades tienen que caer".

El año más difícil

Visiblemente conmovidos, los familiares revelaron que este año ha sido el más difícil de sus vidas.

"Nosotros solo queremos justicia para mi hija, porque esta muerte ha sido muy dolorosa, terrible y se pudo haber evitado. El día que se haga justicia para Claudia estaremos un poco mejor, pero por ahora no estamos bien", manifestó el padre de la trabajadora, Claudio Uribe.

Finalmente, declarando que este aniversario "es doloroso para todas las manipuladoras a nivel nacional", Alejandra Alarcón, presidenta del Sindicato Interempresa de la V Región, también dedicó unas palabras a la trabajadora: "Las manipuladoras hemos dado una lucha muy grande sobre la infraestructura en los establecimientos y para nosotros, lo que pasó, fueron errores de muchos factores. En estos momentos, estamos acompañando a la familia en este dolor", precisó, catalogando el fallecimiento de Claudia como "una pérdida irreparable".

30 años tenía Claudia cuando perdió su vida. Hoy se persiguen dos responsabilidades: penales y laborales.

En Valpo anuncian paro total de la educación pública para este jueves

E-mail Compartir

Llega la lluvia y con ella se evidencian las carencias más evidentes de la educación pública.

Es que ya agotados de pedir ayuda y visibilizar las realidades más duras de los establecimientos educacionales del Puerto, los gremios, asociaciones y sindicatos de Valparaíso se reunieron en dependencias del liceo Eduardo de la Barra y anunciaron, tras un acalorado diálogo, el primer paro general de la educación pública de la comuna para este jueves 24 de agosto.

"Ante la crisis de la educación pública y la nula solución por parte de nuestro sostenedor, por primera vez nuestra comuna verá marchar unidos en las calles a madres, padres, apoderados, estudiantes, docentes, asistentes y funcionarios de la educación pública", anunciaron.

"Este paro para nosotros, es muy significativo porque por primera vez vamos a estar todos los actores de las comunidades educativas haciéndonos responsables de la situación que viven nuestras escuelas y liceos. Es un hito muy importante para hacer un llamado de atención a la institucionalidad", declaró Andrés Arce, presidente del comunal del Colegio de Profesores.

Entendiendo la preocupación, el director Ejecutivo (s) de SLEP Valparaíso, Daslav Mihovilovic, señaló que la compleja realidad ha sido transparentada "a nuestros funcionarios, funcionarias y asociaciones, como a su vez, hemos expuesto ante la comisión de Educación del Senado en espera de que se gestionen las modificaciones legislativas que se requieren en beneficio del sistema".

Mundaca se reúne con Marcel por más recursos para la región

E-mail Compartir

En el contexto de un encuentro junto a la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, el gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca se reunió en Santiago con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y -posteriormente- con la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales. Durante la reunión con el ministro Marcel se abordó la actual situación de la Ley de Presupuesto de cara al año 2024, enfatizando la necesidad de contar con mayores recursos para los gobiernos regionales, en particular el de la Región de Valparaíso, el que ha presentado una propuesta para contar con un aumento del 36,81% en comparación al año 2022, ascendiendo a los $130.000 millones de pesos para 2024.