Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña del Mar: nuevo edificio consistorial podría tener RS en noviembre

La Recomendación Favorable de la Dirección de Arquitectura del MOP podría estar antes de fin de año, para pasar a su etapa de diseño.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Un nuevo edificio consistorial, que reúna en un solo lugar todas las oficinas municipales y así facilitar a los vecinos el acceso a estas, es un proyecto que podría ver la luz en los próximos dos años en Viña del Mar; información que fue confirmada por la propia alcaldesa Macarena Ripamonti.

Se trata de una anhelada solución para las incomodidades que experimentan quienes llegan al actual edificio para realizar trámites y muchas veces deben concurrir a otra dependencia municipal ubicada en un sector distinto de la ciudad si necesitan hacer lo propio en otra oficina.

El proyecto de un nuevo edificio consistorial se está trabajando hace dos años, prácticamente desde que asumió la actual administración municipal. Ahora, Ripamonti reveló que la iniciativa estaría en condiciones de tener la Recomendación Favorable (RS) por parte de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas antes de que termine este año y así, eventualmente, concretar el nuevo inmueble en dos años.

En concreto, la alcaldesa indicó que "creo que en noviembre estamos a la altura de tener una resolución favorable con la Dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas, para contar con el financiamiento del diseño y la ejecución, y sacar un consistorial 2024- 2025".

En estos dos años de trabajo, desde el municipio indicaron que se ha hecho una revisión de la orgánica municipal, el análisis del estado de los edificios municipales, análisis en terreno, entrevistas y dimensionamiento del proyecto. En ese sentido, la iniciativa se planteó considerando factores como el mal estado de la actual infraestructura municipal, la dispersión de las oficinas en el territorio, lo que además de las incomodidades implica un gasto significativo de traslado de los vecinos, el alto costo de operación y mantención en el gasto municipal, así como también el aumento de los servicios municipales en los últimos años.

Respecto a la opción de habilitar el hotel O´Higgins, aquello fue descartado por Ripamonti. "Hicimos el análisis técnico y no es eficiente remodelarlo para lo que nosotros necesitamos. Además significaría igual o mayor costo que construir uno de cero y perderíamos un hotel que es insigne de la Ciudad Jardín", aclaró.

La jefa comunal insistió que es más pertinente "tener un edificio tecnológico que pueda solucionar lo que vengan a buscar los vecinos y vecinas, con plantas abiertas que permitan compartir experiencias entre funcionarios, donde los trabajadores tengan un lugar donde comer -comen en sus escritorios-, funcionarios que han trabajado con espacios que se llueven, hay condiciones muy precarias".

En esa misma línea, la alcaldesa dijo que lo primero es tener una casa ordenada. ¿Cómo voy a tener una ciudad hermosa, eficiente, bien cuidada, con perspectivas de futuro, si es que no tengo ni siquiera un espacio útil para los 2.027 funcionarios del municipio y para los 4.900 de la Corporación? ", se preguntó.

centro cívico

E-mail Compartir

Junto con recordar que la idea de construir un nuevo edificio consistorial no es nueva, ya que hubo una iniciativa que avanzó durante las dos anteriores administraciones, el concejal René Lues remarcó que un nuevo inmueble es necesario para responder debidamente a la comunidad cuando solicitan servicios municipales. En ese sentido, planteó que "en lugar de pensar solo en el edificio consistorial se piense más bien en un espacio que permita establecer un centro cívico teniendo como centro la municipalidad". Considerando aquello, añadió, "lo primero que se debe realizar, por lo mismo, es un exhaustivo estudio de demanda de los espacios municipales que se necesitan y del terreno municipal más apto para una construcción de esta envergadura, y luego concursar públicamente un diseño, con una intensa campaña de participación ciudadana".

Susana Herrera renunció al cargo de embajadora en Reino Unido

E-mail Compartir

El Gobierno confirmó ayer la renuncia de la embajadora de Chile en Reino Unido, Susana Herrera, luego que se dio a conocer hace algunos días que la arquitecta gestionó una solicitud de US$5 millones de dólares al Gobierno Regional del Biobío para instalar un mercado de maderas en Santa Juana, una de las comunas más afectadas por los incendios forestales de febrero.

En medio de los cuestionamientos de la oposición y algunos sectores del oficialismo, Herrera se reunió el lunes con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, que ayer informó que "presentó su renuncia voluntaria, la que ha sido aceptada".

"La Cancillería agradece el trabajo de Susana Herrera. La misión en Reino Unido seguirá funcionando con total normalidad, de acuerdo a las normas vigentes, y quedará temporalmente a cargo del encargado de Negocios", agregó el comunicado.

Más tarde, el canciller Alberto Van Klaveren dijo que Herrera "se apartó de las instrucciones que existen para los embajadores en el manejo de este tipo de situaciones. Lamentablemente se excedió en las competencias que corresponden normalmente a los embajadores (...) En este caso no nos enteramos por la prensa, sabíamos que había sucedido en términos de la presentación del proyecto. Nuestro secretario general le envió una instrucción muy clara a la embajadora para detener cualquier gestión relacionada con ese proyecto".

Sobre la salida de la delegada, el secretario general de RN, Diego Schalper, dijo que "debió ser solicitada antes. Nuevamente se farrean una buena oportunidad para demostrar su compromiso con la probidad. Ahora deben elegir a un funcionario de carrera, con experiencia en un desafío diplomático tan importante para Chile".

"Invito al Presidente de la República que deje nombrar a amigos, que deje de entender su cargo como algo personal", dijo el diputado Republicano, Stephan Schubert.

El senador DC, Iván Flores cuestionó que "no se puede permitir que personas tal vez sin la preparación hagan daño a la credibilidad de Chile".