Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lluvia en el interior dejó socavones, deslizamientos y crecidas de ríos

En las comunas de esta zona de la Región de Valparaíso, las emergencias se mezclaron también con la alegría por ver los cauces con agua otra vez.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Durante las últimas horas del martes y las primeras de ayer se registró la llegada de las precipaciones de manera más intensas a las provincias de Marga Marga, Quillota y Petorca, lo que provocó que se produjeran emergencias. No obstante, en el último de estos territorios, la reactivación de esteros, que desembocaron en los ríos de la zona, también llevó a que los habitantes de las comunas vieran con alegría cómo el agua volvió a los cauces. Así, el sistema frontal tuvo matices.

En la provincia de Marga Marga la situación más compleja es la que se registró ayer en la ruta F - 760, que conecta el camino Lo Orozco con la localidad de Colliguay, en la comuna de Quilpué. Allí, las precipitaciones ocasionaron deslizamientos de tierra, hundimiento de la losa de asfalto y socavones.

Precisamente hasta allí, junto a la alcaldesa Valeria Melipillán y el delegado presidencial provincial Fidel Cueto, llegó el director regional de Vialidad, Daniel Díaz. Este último detalló que tras los socavones generados en parte de la ruta, "nos encontramos analizando con especialistas de mecánica de suelo".

Asimismo, confirmó que "vamos a generar tanto la limpieza como proyectos de mitigación para generar la conectividad en la ruta". Por lo pronto, el sector se mantendrá con el tránsito restringido solo para vehículos livianos, añadió.

Este sector también se vio afectado por el aumento del caudal del estero Puangue, que después de muchos años afloró y se hizo visible.

Durante la noche del martes, además, en la provincia se registraron anegamiento de casas en sectores de Villa Alemana y Limache, dijo el delegado Cueto. Aquellos hechos, hasta el cierre de esta edición, representan las situaciones más complejas en la zona.

En tanto, hasta el cierre de esta edición, la provincia de Quillota había resistido de buena forma el sistema frontal, señaló el delegado presidencial provincial de esa zona, José Orrego. Durante la jornada de ayer eso sí indicó, "en La Cruz, la ruta que conecta Lo Rojas con Boco se encuentra inhabilitada (...), esto de manera preventiva ya que como sabemos históricamente se generan algunos derrumbes o riesgo de derrumbes (...)".

En tanto en Hijuelas hubo una saturación de aguas en las calles que pusieron en riesgo de anegamiento casas en los sectores de las villas Las Palmas y La Foresta. Además, hubo la caída de un árbol en el sector Hualcapo y en Nogales se reactivó el estero El Cobre, que permanecía seco. Con aquello aumentó de manera importante el caudal del río Aconcagua, lo que pudo ser percibido a lo largo de toda su extensión en la provincia.

En la provincia de Petorca justamente también se reactivaron esteros, lo que llegó a que el agua del río nuevamente escurriera en comunas como Cabildo y La Ligua.

En ese contexto, el delegado presidencial provincial de Petorca, Luis Soto, destacó la felicidad que la reactivación de los esteros y ríos generó en la zona, pero llamó a la prevención. "Quisiéramos hacer un llamado a toda la gente a que no incurra en hechos temerarios ante esta belleza, que se cuide, que tomen las precauciones necesarias para no lamentar mayores accidentesn (...) Esto es una bendición y por lo tanto como tal tenemos que tomarla", finalizó.

En esta zona además se registraron, hasta el cierre de esta edición, deslizamientos de tierra menores en algunas comunas, como fue el caso de Zapallar

L. Verde en el barro: "No hemos tenido contacto con las autoridades"

E-mail Compartir

"Harta agua, ráfagas de viento y nuevamente aislados". Así nos resume el paso del sistema frontal Jaime Muñoz, vecino e integrante de la ONG Defensoría de Laguna Verde, una de las zonas que más sufre con la llegada de las lluvias a causa de la geografía que caracteriza al sector y la falta de conectividad con el centro de Valparaíso.

Como si se tratase de una historia repetida, según expresó el vecino, Curaumilla y Tierras Rojas estarían con sus caminos anegados, ya que, explica Muñoz, "nunca le han hecho un arreglo como corresponde. Nos han enviado maquinaria pesada, pero esta no viene con un rodillo detrás, por lo que deja toda la tierra suelta. Hoy hay puras pozas", cuestión que ha generado, añade, "cierto aislamiento de la población que, en su mayoría, son adultos mayores".

Criticando a los organismos públicos y acusando también problemas con el abastecimiento de agua, el afectado reveló no haber tenido "ningún contacto con las autoridades: nadie ha venido, ni tampoco han llamado".

Despliegue en la ruta

Consultados por este sector de la comuna, en la municipalidad de Valparaíso su director de Operaciones, Christian Órdenes, explicó que los equipos han estado desplegados en los puntos que se han requerido.

"A raíz del último sistema frontal, nuestros equipos municipales han estado desplegados desde el día de martes, y miércoles, durante toda la mañana y la madrugada, trabajando y abordando las diferentes emergencias que se han ocasionado, tanto en Laguna Verde, en la ruta que conecta Playa Ancha con Laguna Verde, como también Placilla de Peñuelas, y el resto de Valparaíso, pudiendo acudir principalmente a emergencias como caídas de árboles o algunos deslizamientos de tierra, de algunos taludes de nuestra ciudad", declaró el director, quien añadió, a modo general, que la ciudad resistió "de buena forma" el paso de estas incesantes precipitaciones.

Pese a lo anterior, en cuanto a nuestras preguntas relacionadas a trabajos con maquinaria en Laguna Verde, tales como lo solicitado por los vecinos, no hubo respuestas.

2 puntos de Laguna Verde estarían con afectaciones en sus caminos: Curaumilla y Tierras Rojas.