Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Avión con cúpula de Wagner chocó a dos meses de rebelarse a Putin

E-mail Compartir

Un avión privado donde viajaba el jefe de la empresa de mercenarios conocida como Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, se estrelló ayer en el centro de Rusia, siniestro en el que murieron sus diez ocupantes y que ocurrió dos meses después de que su líder protagonizara una rebelión contra el presidente ruso Vládimir Putin, disconforme por el manejo de la guerra contra Ucrania, donde ellos servían al Kremlin.,

Según la agencia de aviación civil, Rosaviatsia, en el Embraer-135 viajaban siete pasajeros, entre ellos Prigozhin y su "mano derecha", Dmitri Utkin, antiguo oficial de la inteligencia militar rusa (GRU). El hecho ocurrió en la región central de Tver cuando el avión que había despegado de Moscú se dirigía a San Petersburgo.

Hasta el cierre se desconocían las causas del desplome.

Prigozhin, que protagonizó hace dos meses una fallida rebelión armada contra el Kremlin, apareció por última vez este lunes cuando sugirió en un video que había vuelto a África para hacer que Rusia fuera "aún más grande en todos los continentes".

Los servicios de emergencia informaron a la agencia oficial RIA Nóvosti que en la zona del siniestro se han hallado los cadáveres de los diez ocupantes del avión, tres tripulantes y siete pasajeros. Según la prensa local, los cuerpos están totalmente carbonizados, así que será probablemente necesario realizar una prueba de ADN para confirmar su identidad.

Condenan a 20 años de presidio a homicida de Sebastián Abarca

El hecho ocurrió en enero del 2021. Se aplicó el máximo de pena en este caso para el autor del robo con crimen. Familiares quedaron conformes con sentencia: "Tardó, pero se hizo justicia".
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso

A 20 años de presidio mayor en su grado máximo, el tope de pena aplicable en este caso. Ese fue el dictamen que arrojó la sentencia ayer en el tribunal porteño para el autor de robo con homicidio de Sebastián Abarca, hecho ocurrido en enero del 2021 con ribetes mediáticos y cuya audiencia fue realizada vía zoom.

Lorena Ulloa Reyes, fiscal adjunto de Valparaíso, hizo la lectura de sentencia por los hechos ocurridos el 29 de enero 2021. "La víctima Sebastián Abarca Guajardo falleció a raíz de un delito de robo en Valparaíso. Al imputado se le otorgó por parte del tribunal una pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo por el delito de robo con homicidio en perjuicio de esta víctima".

Sobre la expectativa, Ulloa afirmó estar satisfecha con esta condena "porque fue lo que pidió la audiencia respectiva del Ministerio Público, tomando en consideración las atenuantes y agravantes que había en esta causa. Además la familia entendió el proceso en el cual se realizan todas las diligencias y pudimos obtener esta sentencia condenatoria".

Acerca del desarrollo del juicio y pruebas, señaló que fue vital "una testigo que vio los hechos desde una ventana de un departamento en la cercanía del lugar. Ella nos dio el contexto y cómo había desarrollado este hecho el imputado. Además la testigo llama a Cenco y se da cuenta de esto a Carabineros quien llega al lugar, toma el procedimiento y luego las diligencias con la Brigada de Homicidios de Valparaíso en la búsqueda de testigos y desarrollo de diligencias para dar con el paradero del imputado encontrado en Santiago".

Sobre por qué se siguió un robo con homicidio y no un crimen de odio como la familia y amigos informaban a los medios, la fiscal Lorena Ulloa sostuvo que los hechos daban cuenta "de un delito de robo con homicidio. Es decir, la víctima fue contactada por el imputado para robarle. Se juntan a través de una aplicación (Grindr), concertan un encuentro y eso es utilizado por el imputado para extraerle un banano que no pudo sustraer toda vez que la víctima opuso resistencia". En ese contexto, agregó, "apuñala a la víctima que fallece en el lugar. El hecho que la víctima fuera homosexual no fue considerado por el tribunal, tampoco por una circunstancia agravante que el Ministerio Público hizo valer en su acusación".

Ulloa recalcó que el contexto daba cuenta "de un delito de robo con homicidio y no crimen de odio". Y dijo: "Esta pena de robo con homicidio es una de las más altas en nuestra legislación era la pena que el Ministerio Público solicitaba en alegatos".

Para Loreto Guajardo Muñoz, madre del fallecido, la sentencia como familia "nos deja tranquilos. Nadie nos devolverá a nuestro hijo, pero que se haga justicia suaviza un poco toda la pena. Buscábamos la pena máxima, y si no resultaba por crimen de odio, igual salió bien".

William Abarca, padre de Sebastián, añadió emocionado: "Estamos conformes con la sentencia. No se logró la pena máxima, pero nos vamos tranquilos. Tardó, pero se hizo justicia".

29 de enero de 2021, fue la fecha en que acontencieron los hechos que culminaron en el crimen de Abarca.

Cámara aprueba repudio a violencia sexual en la dictadura

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer por 71 votos una moción de repudio a la violencia sexual cometida contra mujeres por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet. La iniciativa impulsada por el Frente Amplio tuvo 15 votos en contra, incluido el de la representante del comité Social Cristiano Gloria Naveillán, quien pese a los numerosos fallos judiciales e informes oficiales publicados tras el retorno de la democracia, sostuvo que se trata de "denuncias que no están probadas" y agregó que "no cree" que hayan sido "hechos sistemáticos, eso es parte de la leyenda urbana". La parlamentaria solicitó que se incorpore al repudio las violaciones a mujeres cometidas durante la Unidad Popular. La moción es una de las tantas impulsadas por los 50 años del golpe de Estado de 1973.