Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Montaje censurado en La Araucanía llega a Sala UPLA

"Levitas", obra que aborda la violencia de género en el mundo evangélico, tendrá dos funciones, a las 17.30 y 20.00 horas, el viernes 1 de septiembre.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

La obra "Levitas", de la compañía Lafamiliateatro, pieza aclamada por la crítica y el público durante el 2022, la cual aborda la violencia de género en el mundo evangélico y que en mayo de este año fue prohibida en Nueva Imperial tras presiones de la iglesia ante el Municipio de dicha comuna, llega por primera a Sala de Teatro de la Universidad de Playa Ancha (Guillermo González de Hontaneda 855), el viernes 1 de septiembre en dos funciones, a las 17.30 y 20.00 horas.

"Levitas" se sumerge en el mundo Evangélico Pentecostal para tratar una experiencia radical de silenciamiento, discriminación e invisibilización femenina. Escrita por Paly Pavez, actriz de la compañía, quien es evangélica, aclara que "este es mi origen y hoy lo abrazo más que nunca, porque me permitió darme cuenta de lo que no quería para mi vida y también para encontrar mi propia relación con Dios".

Esta obra, estrenada en junio 2022 en Santiago, con éxito de crítica y audiencias, surge de una amplia investigación que incluye entrevistas y propia experiencia de la dramaturga para dar cuenta de los tipos de violencia que experimentan las mujeres al interior de la iglesia evangélica.

En la pieza, dirigida por Eduardo Luna y Alexis Moreno Venegas, un coro femenino de una pequeña Iglesia de la comuna de San Bernardo se reúne para llevar a cabo su habitual ensayo de día martes. La llegada de una nueva integrante y el misterio que encierra la prolongada ausencia de su director, les invitará a compartir sus formas de vida, contraponiendo la relación particular que cada una de ellas posee con la doctrina pentecostal, develando finalmente, el silenciamiento, discriminación e invisibilización que experimentan en el contexto eclesial.

Prohibición

"Levitas" no ha estado exenta de polémica desde su estreno en 2022, incluso la presión de la iglesia en la comuna de Nueva Imperial logró que se prohibiera su exhibición en mayo pasado en medio de una gira de la compañía por el sur de Chile. Según cuenta Paly Pavez, "previo al estreno, en nuestras redes sociales nos dejaron muchos mensajes de odio, pero motivados por el prejuicio porque la obra no se mostraba aún. También desconocían que la había escrito una 'canuta' y eso hizo, por el contrario, que llamara más la atención tanto de gente evangélica y no evangélica. Después del estreno muchas personas evangélicas nos agradecían y reconocían que era triste lo que se cuenta, pero que es la verdad, porque no cuestionamos la fe, sino que las estructuras patriarcales al interior de la iglesia".

En mayo de este año la compañía iniciaba una gira por el sur de Chile, financiada por los Fondos de Cultura del Ministerio de Cultura las Artes y el Patrimonio, sin embargo días previos a la presentación en la comuna de Nueva Imperial en la región de La Araucanía, recibieron un llamado de la encargada de cultura de esa comuna que les explicaba que la obra no se podía presentar por la presión del mundo pentecostal esa zona. Sobre la censura de la obra, la actriz y dramaturga reconoce que "lo que me sorprendió fue el poder que tiene la Iglesia Evangélica para determinar qué ver y qué no ver en un municipio"

Lafamiliateatro es una agrupación independiente que desde 2004 centra su trabajo en el rescate de la memoria reciente de Chile. Entre las obras de la compañía, destacan "Mauro" (2021), "Painecur" (2017) y "Niña Astronauta" (2014).

El valor de las entradas es de $4.000 entrada general y $2.500 estudiantes. Los boletos se pueden reservar escribiendo a salaupla@upla.cl.

El Rayo Review

E-mail Compartir

Asus los desafía a todos con su ROG Strix


Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Que la imagen que acompaña esta columna sea con una mochila no es algo antojadizo. El bolso, es parte de la compra que haces cuando adquieres el ROG Strix Scar 18, un equipo premium construido para gamers, pero no para cualquiera, sino que para los más exigentes. De hecho, no por menos su valor sugerido de venta llega a los $4.699.990.

El valor impresiona a ojos de un usuario común y corriente, pero lo cierto es que está muy ad hoc a lo que es el equipo y el grado de exigencia de un gamer profesional. Es, de hecho, la máquina más poderosa fabricada por ROG, autoridad en esta línea de equipos.

Además de la mochila, el cargador USB-C de 100W Adicional y el Mouse Gamer ROG Gladius III, al adquirirlo nos enfrentamos con un diseño que destaca por contar con múltiples zonas RGB personalizables, como el logo ROG en la tapa, la barra frontal, la barra trasera ubicada sobre la salida de aire y el teclado. Es, sencillamente, lo que buscan hoy los jugadores digitales.

La pantalla, una ROG Nebula Display de 18", con tasa de refresco de 240Hz, resolución WQHD (2560x2400px) con relación de aspecto 16:10, brillo de 500nits y cobertura del 100% de la gama de colores DCI-P3 de grado cinematográfico. Con esta configuración, podrás detallar el máximo siempre en juegos como el Call of Duty; también en otros más básicos como el FIFA. El resultado frente a tus ojos es el doble de lo que uno habitualmente está acostumbrado a ver en un equipo premium y la tasa de refresco es notoria.

Pero no solo eso, el sistema térmico ROG Intelligent Cooling destaca por el uso de un diseño de 3 ventiladores (Tri-Fan), salida trasera de aire de ancho completo y compuesto térmico de metal líquido para la CPU y la GPU. Es decir, lo puedes exigir al máximo y no se calentará.

El corazón de este poderoso equipo es un Intel Core i9 13980HX de 24 núcleos, además posee una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4090 para laptops, con 16GB de VRAM y TGP máximo de 175W. La RAM es de 32GB DDR5 4800MHz (ampliables a hasta 64GB). El almacenamiento, 2TB SSD PCIe 4.0 (2x1TB SSD).

Pero si bien el equipo está creado para los fanáticos del E-Sport, es también cierto que el rendimiento en herramientas de diseño, arquitectura o creadores de contenido, es de los mejores. La Suite de Adobe simplemente respira tranquila con este nivel de equipo. Renderizar videos, por ejemplo, será cuestión de segundos, para qué hablar de las imágenes o el procesamiento de audio.