Doble de John Lennon repasará los clásicos del músico en Viña del Mar
El argentino Javier Parisi, que hace 23 años se dedica a rendirle tributo al astro británico, fue descubierto por Allan Williams, el primer manager de la banda original. Presentará "Imagine The Beatles Legacy" en el casino Enjoy.
Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso
Hace 23 años que el argentino Javier Parisi encarna al ídolo John Lennon en los escenarios, primero en una banda tributo a The Beatles y luego como artista en solitario, todo por estar en el lugar correcto en el momento más indicado. En el año 2009 se presentó junto a los otros tres integrantes de la banda en un bar donde se encontraba el primer manager del cuarteto original.
"Allan Williams vino a la Argentina, nos vio y nos recomendó para ir a tocar a la Beatle Weekend en Inglaterra, fuimos y dije ya está, estaba tocando en aquel escenario en Liverpool. Para mí era todo y jamás pensé que iba a vivir tantas cosas relacionadas a una carrera con exposición mundial, con apoyo y reconocimiento de la familia y amigos de John, recreándolo en la parte musical y en la performance actoral", dijo el trasandino que se encuentra en Chile hace unos días para presentar el show "Imagine The Beatles Legacy", que también traerá al Casino Enjoy de Viña del Mar este domingo 27 de agosto.
Las entradas para el tributo, que repasará los clásicos del conjunto y lo mejor de Lennon, están disponibles en la plataforma espejopro.com
Peso por peso
En su natal en Buenos Aires, cuando tenía 19 años, Parisi trabajaba como cadete administrativo y el dinero que ganaba lo invertía en comprar instrumentos y hacer vestuarios para el equipo. "Juntaba peso por peso y fui adquiriendo instrumentos de lujo, pude comprar el bajo Hofner que tocaba Paul, la batería, todo. Así comenzó este camino, fue de menor a mayor hasta lograr un buen tributo, perdí mucho dinero también intentando hacer presentaciones, pero el objetivo siempre estaba presente y ese fue mi norte, trabajando, estudiando, perfeccionando y ahorrando, no es llegar y tocar las canciones", indicó el artista.
Lennon es su ídolo desde que tenía ocho años, cuando recibió de regalo por parte de su hermano un póster que llamó profundamente su atención. "Vi a un John joven, delgado, de pelo largo y lo tenía en la cabecera de mi cama, era entrar a mi habitación y él estaba ahí. 'Por siempre Lennon' era la frase que acompañaba la foto, ese eslogan estaba impreso en el papel y quedó impreso en mi, en lo musical y visual, siempre cuando leía o veía información de los Beatles, me iba con él", recordó Parisi.
"Mi hermano me enseñó que él era el único Beatle que estaba muerto, que nunca lo iba a poder ver, entonces eso despertó en mí algo enorme, me dio mucha tristeza porque lo admiraba demasiado, de esa manera lo llevé a Lennon conmigo por siempre", añadió.
Labor full time
Hoy por hoy, el artista argentino vive 100% de su carrera, trabaja full time considerando los tiempos de gira por diferentes países presentando el show, grabaciones de publicidades y videoclips. De hecho, ahora se encuentra grabando un disco en Indonesia que pronto verá la luz.
"Estoy grabando canciones clásicas de artistas muy reconocidos de allá, de pop y rock de los años 60 y 70 que se están versionando a la actualidad y cantadas como Lennon lo haría con su voz", indicó.
Volviendo a su performance de Lennon, el músico reveló que a la hora de entrar en el camarín comienza a tomar el papel del británico. "Antes del show tengo que entrar sicológicamente en un estado para conectar desde otro lado, porque tengo que entregar a John Lennon en el escenario. Javier Parisi se acaba antes, empiezo a gesticular los movimientos y arriba del escenario dejo fluir esa energía que trabajo previamente", explicó.