Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ripamonti pide analizar permisos de obras en dunas previo a su llegada

Esta solicitud surgió a propósito de la emergencia ocasionada por el socavón junto al edificio Kandinsky.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Nuevos coletazos, que alcanzarían a otros edificios de Viña del Mar, son los que ha traido la emergencia registrada en el sector de Cochoa, donde familias de 11 departamenos del "Kandinsky" debieron ser evacuadas de manera preventiva debido a un enorme socavón. Y es que la alcaldesa Macarena Ripamonti confirmó el envío de un oficio a la Seremi del ministerio de Vivienda y Urbanismo, como jefa superior técnica del director de Obras del municipio, emita un informe sobre los permisos de obra que fueron entregados para la construcción de edificios que están próximos al campo dunar.

Al respecto, la jefa comunal indicó que "ya oficiamos a la Secretaría Regional Ministerial del ministerio de Vivienda y Urbanismo con el objeto principal de que se inicie una investigación sobre el otorgamiento, posterior por supuesto a nuestra llegada, de los permisos de obras que se dictaron por la Dirección de Obras Municipales a los edificios y, además, hacer un análisis de pertinencia técnica no solamente para tener un análisis pertinente del edificio afectado sino también respecto de todo el polígono".

De esta manera, añadió la alcaldesa "las responsabilidades, los permisos de obras y legalidad de ellos, si es pertinente o cumple con los requerimientos técnicos es algo que se va a resolver a propósito del requerimiento que hemos hecho a la Seremía de Vivienda y Urbanismo para que inicie un análisis, una suerte de auditoría o revisión de los permisos de obras".

Junto con aquella solicitud que engloba a los edificios situados en zona de campo dunar, Ripamonti también indicó que se emitió un memo con la instrucción al director de Obras del municipio para que en el más breve plazo su equipo evacúe un informe en el cual se asegure la habitabilidad o no del edificio Kandinsky.

Cabe recordar que la emergencia se generó por la rotura del colector de aguas lluvias ubicado bajo el edificio. El sábado además generó el deslizamiento de arena hacia avenida Borgoño.

Inmobiliaria Besalco se desmarca de responsabilidades tras falla de colector

E-mail Compartir

La empresa Besalco se refirió a la emergencia registrada en el edificio Kandinsky, construido hace una década y desestimó tener algún tipo de responsabilidad por la situación. En ese sentido, apuntó a al colector de aguas lluvias que colapsó.

Fue a través de un comunicado que la inmobiliaria se refirió a la situación que se generó tras las intensas lluvias de esta semana en la zona y que obligó a evacuar de manera preventiva a 25 personas de 11 departamentos la noche del martes.

En el comunicado señalaron que "tal como han mencionado distintas autoridades, el colapso del terreno adyacente al edificio se produjo como consecuencia de la falla del colector de aguas lluvias ubicado en la vía pública".

En el escrito enfatizaron que este colector "fue diseñado y construido por un tercero ajeno a nuestra empresa, como parte de la urbanización de un amplio sector".

En ese sentido y por los riesgos que podría implicar para la estructura el estado del terreno, la empresa recalcó que " es necesario que la autoridad de inicio con urgencia a las reparaciones correspondientes, para cautelar la integridad del edificio".

Además, señalaron que pese a que la falla del colector no tiene relación con la empresa," estamos a disposición de las autoridades para apoyar en lo que corresponda".

El colector data del año 2005 y esta obra fue hecha sobre el proceso de urbanización para la construcción de edificios en dunas y es parte del colector Reñaca Norte que fue diseñado como la infraestructura hidráulica para sacar aguas lluvias de diferentes espacios.

Duna Viva emplaza a alcaldesa para que demande a empresa por edificio

E-mail Compartir

Un requerimiento dirigido a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, en el cual se exige que presente una demanda en tribunales, por daño ambiental causado en el campo dunar presentará el movimiento Duna Viva, integrado por la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar y la Fundación Yarur Bascuñán. En particular, este requerimiento es sobre el proyecto "Alto Santorini" de la inmobiliaria Vimac, que considera dos torres con 38 pisos.

"Vamos a requerir a la alcaldesa Ripamonti para que cumpla con lo que establece la ley en el sentido de demandar por daño ambiental a las inmoliarias, particularmente Vimac, que destruido y depredado el campo dunar (...) consecuencia de ello es este socavón y desprendimiento de una buena parte del campo sunar por el lado de Viña del Mar, cuya arena y cuyo lugar va a ser irrecuperable al tratarse de arenas milenarias", indicó el abogado Gabriel Muñoz, quien además indicó que de no hacerlo podría bordear un notable abandono de deberes.

Cecilia Rojas, presidenta de la corporación, dijo que "las responsabilidades, incluso aquellas de larga data deben ser asumidas por quienes correspondan".

Consultada al respecto Ripamonti señaló que "todas las acciones que han deducido privados o reclamos de ilegalidad, todos están tramitándose y están judicializados y nosotros hemos tenido un compromiso de llevar por la vía judicial cualquier observación frente a la eventualidad ilegalidad de los permisos entregados por la Dirección de Obras en el período de la exalcaldesa Virginia Reginato (...)".