Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Subcomisaría de Forestal ingresó al banco de proyectos para financiamiento

Esta semana Carabineros envió los antecedentes del proyecto al ministerio de Desarrollo Social para su evaluación. Así podrá optar a recursos públicos. Vecinos esperan que se ejecute el próximo año.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Como una esperanzadora noticia para que, a futuro, se pueda hacer frente de mejor manera a la delincuencia recibieron en Forestal la confirmación de que el proyecto para la construcción de la subcomisaría de Carabineros en el sector ingresó esta semana al Banco Integrado de Proyectos (BIP) del ministerio de Desarrollo Social (Mideso). Este es un sistema de información que contiene las iniciativas de inversión que postulan a financiamiento del Estado, en este caso, para ejecutar la construcción del recinto policial.

En específico, según confirmaron desde Carabineros, se ingresó a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la institución a la Seremi de Desarrollo Social. Tras eso, "tienen que revisarlo técnicamente para darle la aprobación y continuar con la licitación de la construcción a través del MOP", informaron desde el área de comunicaciones. De acuerdo a un oficio al cual tuvo acceso nuestro medio, este fue enviado el pasado lunes 21 de agosto y recepcionado el día siguiente.

La seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza, confirmó que fue ingresado al BIP "el resumen y la carpeta también de la subcomisaría de Forestal Alto, lo cual permite pueda ingresar al sistema de financiamiento y evaluación de políticas públicas y de proyectos sociales en particular y, en ese sentido, nuestro rol es poder hacer la evaluación pertinente, la evaluación social también de ese proyecto". Aquel proceso está regulado por normativa y, tras ser ingresada la iniciativa, "se le dan las orientaciones y se da el curso al proceso para que pueda obtener la resolución satisfactoria, como se busca también que pueda ser financiado por fondos públicos. Los proyectos de inversión pública son evaluados por el ministerio de Desarrollo Social y Familia, es la única entidad que puede otorgar la resolución satisfactoria, el RS, y no hay otra institución que pueda hacerlo en los proyectos de mayor alcance", añadió la seremi.

Buena noticia

Luego de enterarse de esta noticia, al recibir el llamado de nuestro medio, Jenny Carreño, presidenta de CODEFO (Corporación de Agrupaciones Sociales de Forestal), destacó que "es una gran noticia para nosotros como organizaciones sociales, como dirigentes de la comunidad que hemos dado una pelea grande desde hace mucho tiempo para poder llegar a este momento".

La dirigenta se mostró entusiasta con este nuevo paso que dio el proyecto de subcomisaría y señaló que los habitantes de la zona esperan "que este año logre hacerse la licitación para que podamos pensar en el próximo año, 2024, empezar a construir".

En ese contexto, Carreño también puso presión al remarcar que Forestal debiese estar priorizado en relación a otros proyectos que se estén barajando a nivel regional. Aquello, planteó, por las características del lugar y su extensión, la importante cantidad de habitantes y los niveles de violencia.

más carabineros

E-mail Compartir

En relación al ingreso de los antecedentes del proyecto al BIP, el consejero regional y miembro de la comisión de Seguridad, Manuel Millones, señaló que "ahora el organismo revisor debe dar la conformidad y así la construcción avanzar para obtener el financiamiento sectorial y dar respuesta a la comunidad que espera con ansias esta nueva unidad policial. Junto con ello esta obra trae asociado más efectivos policiales y por lo mismo hay que acelerar la materialización de esta gran obra en un sector sensible por la afectación en la calidad de vida de la comunidad por la espiral delincuencial que los apremia".

Piden excluir a Bomberos de nuevas exigencias

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos de la Cámara de Diputadas y Diputados, Nelson Venegas, llamó al ministerio de Hacienda a excluir de la aplicación de las nuevas exigencias para los convenios de transferencia que suscriban los gobiernos regionales a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile. "Quiero expresar mi preocupación por las exigencias contenidas en el oficio circular n.° 20, de fecha 11 de agosto de 2023, del ministerio de Hacienda (numerales 4, 9, 13 y 14), mediante el cual reitera y complementa instrucciones respecto de convenios celebrados para transferencias corrientes y capital a entidades privadas entre las que se encuentra Bomberos", expresó el parlamentario socialista.

Como resultado de la polémica suscitada en torno al "caso convenios" y para limitar el mal uso de los recursos públicos, Hacienda resolvió elevar las exigencias a las reparticiones públicas en los procesos de transferencias de recursos hacia instituciones privadas y emitió un oficio que fue distribuido el viernes pasado. "Si bien comparto y celebro el contenido de las instrucciones del ministerio, no puedo dejar de presentar mi preocupación en esta instancia por cuanto se exijan los mismos requisitos y las mismas garantías que las corporaciones y fundaciones, algunas de ellas de dudosa historia y trayectoria, que a una institución reconocida por la comunidad toda", aseveró Venegas, agregando que oficiará al ministro Mario Marcel para que considere esta determinación.

"Esta decisión afectará profundamente los procesos de ejecución de transferencias de recursos efectuadas por los distintos gobiernos regionales para la ejecución de proyectos de equipamiento para los cuerpos de Bomberos de las regiones, consistentes, principalmente, en la adquisición de carros bomba y de especialidades, como así también de material de protección personal (uniformes normados) herramientas y equipos para el combate de incendio, rescates y otras emergencias", manifestó.