Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Crisis de la educación en Valpo al rojo vivo: no hay plata ni para papel confort

Histórica manifestación reunió a profesores, apoderados, funcionarios, equipos directivos y estudiantes. Escasez de recursos afecta adquisición de productos básicos, ceremonias de graduación, salidas a terreno...
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

La crisis de la educación pública en Valparaíso ha llegado a tal extremo que ya no habría recursos "ni para comprar papel higiénico y cloro".

Esto fue parte de lo que denunciaron las comunidades educativas este jueves en una histórica movilización en plaza Sotomayor: por primera vez la paralización no estuvo liderada solo por los profesores, sino también por madres, padres y apoderados y directivos.

Cansados de "administrar miseria", acusan falta de respuestas por parte del Servicio Local de Educación (SLEP), como también incapacidades de liderazgo y gestión por parte de la seremi de Educación, Romina Maragaño, quien, pese a las solicitudes, optó por el silencio.

"Esta paralización la caracterizamos como histórica porque por primera vez salen a las calles madres, padres y apoderados, estudiantes, los distintos sindicatos, asociaciones y gremios que están ligados a la educación pública", explicó Lenka Montenegro, representante de la Asociación de Centros Generales de Madres, Padres y Apoderados.

Michael Umaña, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y dirigente del SUTE Valparaíso, subrayó que "por primera vez logramos que una manifestación en Valparaíso no sea solo por los problemas salariales de los trabajadores, que ha sido la movilización histórica, sino que además nos sumamos con los estudiantes, las madres, padres y apoderados y además, con equipos directivos e instituciones ligadas al Servicio Local".

Más allá del invierno

Sobre las soluciones que han tenido por parte de los organismos e instituciones pertinentes, Lenka Montenegro dice que la respuesta siempre es que se estarían "haciendo las gestiones necesarias", sin embargo, "la solución no llega nunca y no podemos seguir esperando".

Es que las problemáticas van más allá de la precariedad de la infraestructura de los colegios y los inconvenientes que despierta el invierno, pues los estudiantes ya no pueden asistir siquiera a sus salidas pedagógicas.

"El invierno ha dejado en evidencia el estado crítico en el que nos encontramos, pero es más allá de eso, nuestras escuelas no tienen confort, no tienen cloro, nuestros chiquillos no pueden salir a salidas pedagógicas porque se dio de baja la licitación de los buses, muchos de nuestros establecimientos tienen sus graduaciones en espacios que se arriendan, el Aula Magna de la Santa María u otras instituciones, por ejemplo, para darle un carácter de solemnidad, y hoy día no hay plata para eso que es algo tan básico para darle cierta dignidad a la educación de nuestros hijos", detalla Montenegro.

"Nosotros exigimos al ministro de Educación sentado en la mesa, porque ya las autoridades intermedias no nos dieron respuesta", agrega la vocera.

Servicio desfinanciado

En cuanto a posibles soluciones, Umaña precisa que lo básico sería transformar, desde la ley, los Servicios Locales.

"Las demandas tienen que ver con una transformación a la ley de los Servicios Locales, porque desde su creación los servicios vienen desfinanciados y con problemas administrativos graves y lamentablemente a quien le corresponde tratar este tema es la seremi, con quien ya llevamos un año trabajando respecto de la situación en Valparaíso, sin embargo, no ha hecho la pega con su rol fiscalizador, ni tampoco de transmisión con el Gobierno", criticó el dirigente, quien informó que la adhesión fue cercana al 99% y que marcharon aproximadamente, más de 4 mil personas.

General Yáñez deberá pedir disculpas públicas a afectado por perdigones

E-mail Compartir

El Cuarto Juzgado Civil de Valparaíso acogió parcialmente la demanda presentada en el 2021 por Pedro Guerrero Olmedo, porteño de 29 años, en la que solicita disculpas públicas del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.

Según reveló La Tercera PM, la demanda relata que Pedro salió a comprar y se encontró con un enfrentamiento entre manifestantes y policías en el cerro Barón en octubre del 2019, en el contexto del estallido social. En la ocasión recibió un perdigón en su cara por parte de un uniformado.

Si bien el juzgado civil rechazó el pago de $340 millones como indemnización por parte del fisco, como solicitaba la víctima, sí consideró necesario un pago de $40 millones y ordenó al jefe máximo de la institución ofrece disculpas públicas al afectado.

De esta forma, la juez Carmen Gloria Vásquez, resolvió que "el tribunal tiene en consideración que atendido el daño, la reparación necesariamente debe ser en equivalente, el que generalmente consiste en una suma de dinero; no obstante, también puede consistir en un equivalente no pecuniario, como (...) disculpas públicas", consignó el mencionado medio.

A ello, la magistrada ordenó "a la parte demandada, a través del Director General de Carabineros de Chile, a pedir disculpas públicas al demandante, por las lesiones ocasionadas a consecuencia de la falta de servicio de la referida institución, en dos diarios de circulación nacional".