Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Limachinos celebraron premio Nacional de Gastón Soublette

Con un gran lienzo en el exterior de la estación de trenes, la comunidad festejó el nombramiento del vecino nonagenario como Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Es filósofo, musicólogo, esteta, escritor y medioambientalista por clasificarlo en algunas categorías. Gastón Soublette Asmussen conoció a Violeta Parra en París y hace algunos años escogió Limache para vivir.

A sus 96 años, Gastón sigue más vigente que nunca, defendiendo el patrimonio e identidad de la comuna y participando de cada actividad que es invitado en calidad de sabio y referente de niños y jóvenes. Pero ayer fue un día muy especial, pues el Ministerio de Educación le otorgó el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2023.

Según indicó el ministro Nicolás Cataldo, la decisión se adoptó en forma unánime por los integrantes del jurado, tras deliberar por más de una hora. "Esta es una decisión que hemos tomado por unanimidad y hemos basado nuestra decisión considerando su condición de filósofo, de esteta, musicólogo y maestro de la cultura tradicional chilena", resaltó.

Además del ministro de Educación, el jurado también estuvo integrado por la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Debes; el rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal; Sol Serrano, en representación de la Academia Chilena de Ciencias Sociales; y José Rodríguez Elizondo, quien obtuvo el galardón el añ hago 2021.

La tercera es la vencida

Luis Gastón Soublette Asmussen nació en 1927 en Antofagasta, y creció en Viña del Mar, donde estudió en el colegio de Los Padres Franceses SS.CC. Posteriormente, estudió Derecho en la Universidad de Chile, y Música y Musicología en el Conservatorio de París. Posee una vasta trayectoria en el rescate de la cultura popular chilena y de la cultura mapuche, siendo autor de reconocidos libros, el último de éstos publicado en 2020, "Manifiesto. Peligros y oportunidades de la megacrisis", donde aborda el estallido social.

Desde Limache y de manera muy humilde, Soublette indicó que "esta es el tercera vez que postulo al premio y la tercera fue la vencida. Yo no soy un buen juez de lo que hago. Tuve un padre muy autoritario y siempre que pasa eso los hijos varones tienen un complejo de inferioridad o inseguridad. Entonces yo no me doy cuenta de si lo que hago es bueno o mediocre , pero al ver la reacción de los demás, deduzco que algo muy bueno he hecho en la vida para merecer este galardón que es una distinción muy alta de la cultura chilena".

Soublette es profesor titular emérito de Teoría e Historia del arte y de Filosofía Oriental, en la Facultad de Filosofía y Estética de la Pontificia Universidad Católica. En 2016 fue reconocido como profesor emérito, una de las máximas distinciones que entrega la casa de estudios, de la que ha sido parte durante 47 años. Debido a esta ligazón que posee con la P. Universidad Católica, el rector de dicha casa de estudios Ignacio Sánchez sostuvo que "Gastón Soublette es un imprescindible del pensamiento en Chile", agregando que sus conocimientos van desde la cultura popular hasta la filosofía. Desde la cosmovisión mapuche, a la herencia de los saberes orientales. Su voz ha sabido leer los tiempos y sus protagonistas, acompañando a Violeta Parra para crear las partituras de sus obras y reflexionando sobre Cristo, la Iglesia y las inequidades no resueltas de nuestra sociedad".

Orgullo limachino

"Estamos orgullosas como comunidad de Limache por nuestro vecino, sabio de la comarca y defensor de nuestro patrimonio, Gastón Soublette, que ahora ya es nombrado oficialmente Premio Nacional de Humanidades. Hace dos años lo postulamos y no se le dio el merecido reconocimiento así como también la iniciativa ciudadana por nombrar un espacio público, la que fue rechazada por el concejo municipal desconociendo el valioso humanista que vive en nuestra ciudad y a la que ha aportado tanto por lo que debemos sentirnos agradecidos. Ahora relanzaremos la campaña para honrar un espacio público con su nombre", detalló Aulikki Pollak, fundadora de "Caminatas por Limache" e impulsora junto a Soublette de la Declaratoria de Zona Típica de Avenida Urmeneta.

La comunidad de Limache rindió ayer un homenaje a Gastón Soublette en la estación de trenes de LImache y este sábado a mediodía en el Parque Brasil se realizará un acto ciudadano de celebración y reconocimiento con artistas como Tata Barahona. En la oportunidad se relanzará la iniciativa ciudadana para nombrar un espacio público de Limache con el nombre de Gastón Soublette.