Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quilpué: mañana habrá radioteatro familiar en vivo

"El día en que el Sol descubrió que era una Estrella" se presentará en el Teatro Municipal de Quilpué desde las 17.00 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Este domingo 27, la Compañía Proyecto Fuego se presenta a las 17.00 horas en el Teatro Municipal de Quilpué con una propuesta de radioteatro que además contempla para el lunes 28 de agosto funciones educativas, ambas completamente gratuitas.

Se trata de la obra "El día en que el sol descubrió que era una estrella", que llega a Quilpué como parte de una gira que contempló Copiapó y Concepción, gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2023, como parte de una gira nacional por el norte y sur del país.

"Estamos muy contentos de poder traer este tipo de iniciativas al Teatro Municipal de Quilpué, especialmente, a una Compañía que nos traerá una obra en un formato que era muy visto hace décadas. El Radioteatro nos hace imaginar una historia, con música y diálogos, sin duda, un formato que se ha perdido en esta época y me alegra saber que lo tendremos este fin de semana en la comuna y para toda la familia", destacó la alcaldesa de Quilpué Valeria Melipillán.

Con un destacado estreno en 2022 en el Espacio Cultural Gabriela Mistral y funciones en el Festival Internacional Teatro a Mil y el Festival Teatro Quilicura Juan Radrigán, esta obra "ofrece una invitación a cada espectador a revisar y valorar su propio lugar dentro de su contexto", cuenta María Paz González Durney, dramaturga y directora del radioteatro.

Fernanda Vidal Savando, de Culturizarte.cl comentó, "es sorprendente ver cómo con un par de elementos se puede llegar a narrar una historia que mantiene expectante. Solo una actriz, que representaba a las personalidades de los principales planetas del sistema solar, a través de la voz; de cierta entonación y con ayuda de los sonidistas que la cambiaban con efectos para diferenciar los personajes entre sí se podía lograr llevar una historia donde la imaginación fluye y el espectador se olvida de que solo hay una persona interpretando muchos personajes".

Montaje familiar

"El día en que el Sol descubrió que era una Estrella" es un montaje de radioteatro familiar en vivo que fusiona la ciencia, el arte y la tecnología para transmitir contenidos científicos. Una puesta en escena dinámica y atractiva que usa narración oral, interpretación y la ejecución en vivo de mecanismos visuales y sonoros para hablar sobre el cosmos. Aquí, una actriz, una diseñadora sonora y un sonidista crean y ejecutan en vivo el universo audible del viaje imaginario que realiza el astro rey por el cosmos para descubrir que no es el centro del universo.

LA obra

E-mail Compartir

"El día en que el Sol descubrió que era una estrella" habla sobre un viaje imaginario que realiza nuestro astro por el cosmos donde descubre -para su sorpresa- que no es el centro del universo y que existen otras estrellas como él; si bien esto afecta su ego, ya que modifica su lugar en el espacio, descubre que es único y especial para sus amigos, sus planetas. La obra transcurre en un espacio escénico que representa una pequeña y única fracción de nuestra galaxia. En un formato de monólogo, una actriz, una diseñadora sonora y un sonidista crearán y ejecutarán en vivo el universo audible-

En Serie

E-mail Compartir

Días radioactivos

El jueves de esta semana, la central nuclear Fukushima, en Japón, inició el vertido de un millón de toneladas de agua, equivalentes a unas 540 piscinas olímpicas, al Océano Pacífico. Estas aguas depuradas contienen cantidades de elementos radioactivos que las autoridades han considerado seguras para la salud y son el resultado de un largo proceso de 12 años para lograr el cierre de la central nuclear, tras el desastre ocurrido con el terremoto de Sendai de 2011.

Parte de la odisea que significó el control de la planta nuclear de Fukushima tras el terremoto de magnitud 9,1 y posterior tsunami es la que relata la serie "Los días", disponible en Netflix.

Se trata de una miniserie japonesa de 10 capítulos que intenta retratar a quienes estuvieron detrás de escena en la tragedia, con más luces que sombras, pues toda la producción está teñida de un tufillo de heroísmo que no deja demasiado espacio para las visiones críticas de lo acontecido.

No espere en "Los días" la calidad dramática y cinematográfica de "Chernobyl", esa joyita de HBO que recrea la tragedia nuclear ocurrida en Ucrania en 1986. Lo que sí encontrará es un relato más o menos detallado de los acontecimientos de Fukushima y, si se quiere, un brochazo a la idiosincracia japonesa, tan distinta a nuestra cultura latinoamericana.

La serie arranca directamente con el terremoto y tsunami, que provocaron un accidente complejo y que llegó a ser calificado en el nivel 7 de la escala de accidentes nucleares, al mismo rango que Chernobyl.

El gran protagonista de la trama es Yoshida, el jefe operativo de la planta, quien se desvive por controlar la presión de los reactores y evitar una explosión catastrófica. Todo se hace cuesta arriba por cuestiones como que los caminos están llenos de escombros y la ayuda no puede llegar a la planta, o porque los burócratas no le dejan usar agua salada para enfriar los reactores. Junto a Yoshida, hay un grupo de honorables trabajadores que están dispuestos a dar la vida con tal de evitar no solo una catástrofe, sino la desgracia del Japón como potencia energética.

En el otro extremo, los villanos son los ejecutivos de TEPCO, la compañía eléctrica dueña de la planta, que intentan todo tipo de artimañas para minimizar el accidente ocultar información a la población y tratar de salvar su inversión; y el primer ministro, quien aparece como un personaje poco ejecutivo, que no es capaz de tomar decisiones difíciles en momento de crisis.

Si bien "Los días" resulta interesante para entender un accidente nuclear del que no sabemos demasiado, la serie deja bastante que desear en cuanto a guion, efectos y, sobre todo, la necesaria visión crítica para abordar estas problemáticas que no solo importan a la población de un país, sino al mundo entero.

título: "Los días"

temporadas: 1 (10 capítulos)

dónde verla: Netflix