Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Académicos hacen frente a funas y agresiones

Cansados de la violencia, profesionales crearon "PLAU", fundación que representará a quienes son víctimas de estos hechos en el ejercicio de su labor.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Una realidad desconocida es la que hoy existiría al interior de las comunidades universitarias. Hablamos de las agresiones que viven, más comúnmente de lo que uno creería, los académicos.

Funas en redes sociales y ataques verbales serían parte de las agresiones más comunes que recibirían, en el ejercicio de su labor, los distintos docentes que forman parte de las Casas de Estudio de la región y quienes, preocupados por esta situación, han decidido organizarse en "PLAU", la fundación de Protección Legal de Académicos Universitarios, organismo que se constituyó oficialmente este 24 de agosto y que tendrá como objetivo representarlos "judicial, extrajudicial y administrativamente".

"El día 24 de agosto quedó constituida ante una notaría pública de Valparaíso, la Fundación de Protección Legal de Académicos Universitarios, fundación sin fines de lucro que tiene como objetivo la representación judicial, extrajudicial y administrativa de los académicos y académicas universitarios que hubieren sido víctimas de actos de violencia en el ejercicio de su labor profesional", explicó la doctora Daisy González, presidenta de la Fundación PLAU y académica de la Universidad de Playa Ancha.

Fundación pionera

Convirtiéndose en una fundación pionera en su tipo, el organismo ya cuenta con la integración de 16 docentes de distintas universidades de la región.

"Por el momento sería la primera fundación constituida para estos fines, de allí que invitamos a los y las académicos a nivel nacional a formar parte de esta iniciativa", subrayó la presidenta.

En cuanto al porqué de su creación, la doctora respondió que la fundación "surge en respuesta al actual contexto cultural y social que muchas veces se ha visto violentado en relación al actuar de académicos y académicas en pleno ejercicio de su labor docente, es por eso que esta fundación pretende resguardar y proteger la dignidad personal y profesional de académicas y académicos que se vean afectados".

Finalmente, cabe señalar que durante el próximo mes se lanzará la página web e Instagram de la fundación, sin embargo, por ahora, para quienes estén interesados, se pueden comunicar con Daisy González al correo plaufund@gmail.com.

Polémica por instalación de toldos para regular comercio informal

E-mail Compartir

Preocupación existe entre los comerciantes del Mercado Cardonal ante la posibilidad cierta de que el municipio de Valparaíso autorice la instalación de 150 toldos de venta de verduras en avenida Uruguay y parte de Rawson. Así se lo hicieron saber al abogado de la zona, Rodrigo Díaz, quien se reunió con parte de la directiva del tradicional lugar.

La iniciativa que tendría la finalidad de regularizar a comerciantes ambulantes generaría un gran impacto en el entorno y podría implicar el fin del Mercado Cardonal, advirtió el abogado.

"El municipio ya tendría listo este proyecto que de concretarse sería una sepultura para el Mercado Cardonal, símbolo de nuestra historia, del comercio de la ciudad de Valparaíso, y también afectará directamente a la calidad de vida de los vecinos", analizó Díaz.

Consultados sobre esta decisión, Daniel Ramírez, administrador municipal, confirmó los hechos. "Como municipio creemos que es bueno que la ciudad avance en su ordenamiento", adelantó.

"Hoy junto a los mismos sindicatos del Cardonal y alrededores se están explorando diferentes alternativas para lograr el ordenamiento del mercado y sectores aledaños. Todas las posiciones que busquen avanzar en esta dirección son legítimas, sin embargo, hay quienes buscan que nada cambie para seguir lucrando con el desorden orquestado del sector", declaró.

Profesores esperan que Gobierno dé señal ante paro nacional indefinido

E-mail Compartir

A partir del próximo martes, a las 07:00 horas, el Colegio de Profesores convocó a un paro nacional indefinido. Eso tras rechazar la última propuesta del Gobierno, ahora con Nicolás Cataldo (PC) como ministro de Educación. Al respecto, los docentes demandan un petitorio de ocho puntos entre los que destacan: la reparación de la deuda histórica, un plan para enfrentar la violencia escolar y el pago de los bonos de retiro atrasados encabezan el documento.

Carlos Díaz, presidente del gremio docente: "Cada vez nos van entregando respuesta a cuentagotas".

En tanto, acerca de la consulta nacional, que convocó a cerca de 50 mil profesores, y donde se definió que se convocaría a una paralización de carácter indefinido, y arrojó un 46,34% que acepta la propuesta última entregada por el Mineduc y un 53,66% que no acepta la propuesta, Andrés Arce, presidente comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, afirmó: "A nivel nacional hubo una posición bien ajustada en relación a la respuesta del ministerio, lo que da cuenta que la respuesta del Gobierno sigue siendo insuficiente".

Arce manifestó que "a nivel comunal el rechazo fue bastante amplio: más de 30 escuelas de un total de 54 rechazaron. Eso nos dio un porcentaje mayor que el de nivel nacional". "Esperamos que el magisterio dé una señal de lo que se debe mejorar la próxima semana", opinó.