Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre

Uvas con Chocolate

E-mail Compartir

Ingredientes:

- Uvas sin semillas

- Chocolate semiamargo o chocolate para postres

- Toppings opcionales: coco rallado, nueces picadas, chispas de colores

Preparación:

1. Lava y seca las uvas. Déjalas a temperatura ambiente durante unos minutos para que no estén demasiado frías.

2. Derrite el chocolate en el microondas o a baño maría.

3. Sujeta cada uva por el extremo del tallo y sumérgela en el chocolate derretido hasta que esté cubierta a la mitad.

4. Coloca las uvas cubiertas de chocolate en una bandeja forrada con papel encerado.

5. Agrega toppings opcionales mientras el chocolate aún está húmedo.

6. Refrigera hasta que el chocolate se endurezca. Sirve como bocadillos deliciosos.

Ingredientes:

- Masa de tarta (puede ser comprada o casera)

- Uvas sin semillas

- 1/2 taza de azúcar

- 2 cucharadas de maicena

- 1 cucharadita de extracto de vainilla

Preparación:

1. Precalienta el horno según las instrucciones de la masa de tarta.

2. Forra un molde para tarta con la masa y pincha el fondo con un tenedor.

3. Lava y seca las uvas. Colócalas en un tazón grande.

4. En otro tazón, mezcla el azúcar y la maicena. Agrega esta mezcla a las uvas y revuelve suavemente para cubrirlas.

5. Agrega el extracto de vainilla y mezcla nuevamente.

6. Vierte las uvas sobre la masa de tarta.

7. Hornea según las indicaciones de la masa de tarta o hasta que la mezcla de uvas burbujee y la masa esté dorada.

8. Deja enfriar antes de servir.

Ingredientes:

- Uvas sin semillas

- 1 taza de yogur natural

- 1/2 taza de leche

- 2-3 cucharadas de miel (ajusta según tu preferencia)

- Extracto de vainilla (opcional)

Preparación:

1. Lava y seca las uvas. Si lo prefieres, puedes cortarlas en mitades para facilitar la mezcla.

2. En una licuadora, mezcla las uvas, el yogur, la leche, la miel y el extracto de vainilla (si estás usando) hasta obtener una mezcla suave.

3. Vierte la mezcla en moldes para paletas o en un recipiente apto para congelador.

4 Inserta palitos de paletas en el centro de cada molde.

5. Congela hasta que estén firmes, al menos unas horas.

6. Disfruta de los refrescantes helados de uva caseros.


Tarta de Uvas


Helado de Uva Casero

Salud mental

Experta explica la importancia de poner atención a los conflictos relacionados con nuestro cuerpo.
E-mail Compartir

Corporalidad, autoimagen y valoración

Como un motivo de consulta frecuente, las mujeres que llegan a psicoterapia suelen manifestar conflictos relacionados con su cuerpo. Inicialmente, al profundizar en la temática, aparece la "crítica" frente a su imagen corporal, rechazando tajantemente el "cómo me veo, o como otros me ven". Es llamativo observar que, dichas ideas de sí misma, están relacionadas con los comentarios y atribuciones que otros/as hicieron a lo largo de su vida, lo cual caló profundo en sus identidades y en cómo se describen/perciben a sí mismas. Normalmente, dicho fenómeno, que por lo demás, tiene un componente social, colectivo e histórico, se relaciona con otros factores, como el peso, la relación con la comida, el sedentarismo y la rutina diaria, significando un "sufrimiento" cotidiano para el género, afectando el ánimo, la vinculación con el medio y la estabilidad emocional.

En términos reflexivos, es relevante considerar que, históricamente han existido estereotipos y mandatos sociales relacionados a la belleza, la delgadez, y la industria de la estética, los cuales fomentan sus bases en la cultura patriarcal, generando una distorsión cognitiva relacionada a lo supuestamente esperado. Además de, como esto se instala a nivel subjetivo y relacional, generando una idea y discurso tan potente, basado en frases, que aparecen incluso a nivel colectivo, como; "Así nadie me va a querer, nadie se va a fijar en mi", instaurado como un trauma a nivel relacional e individual, relacionado a mi valoración como humano. Éste fenómeno, además, se vincula con la relación que he sostenido con mi cuerpo, con mi sentir, con mi experiencia vital. NO sólo es algo relacionado a mi imagen, sino a como estoy viviendo mi vida con este cuerpo, como estoy sintiéndome… Lo que constituye un desafío en re-construir la relación con mi corporalidad, con la profunda intención de resignificar y crear un vínculo saludable, amoroso y compasivo con este espacio, éste medio de transporte, que me permite vivenciar ésta experiencia, que me permite ESTAR VIVO/A, más allá de todo lo aprendido, y todo el maltrato asociado, dando paso a establecer una concepción asociado a otra forma de valoración y aceptación de mí mismo/a.

Valentina Wellmann N.

Psicóloga Clínica Infanto Juvenil y Adultos

Postítulo en Psicoterapia Humanista Transpersonal

Centro CENIT +569 32655021

www.centrocenit.cl