Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre

¿Encanto de Curauma?: vecinos de Placilla dicen ser las nuevas casas "Copeva"

Comunidad asegura que las lluvias provocaron inundaciones en departamentos, pasillos y estacionamientos. Piden ayuda al Serviu.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Comparándose con las casas "Copeva" -proyecto habitacional entregado en 1997, en Santiago, y que tras las intensas lluvias de ese invierno, 280 viviendas se inundaron por completo-, se encuentran los vecinos del condomimio "Encanto de Curauma", emplazado en Placilla.

Esto porque según revelan, este sería el segundo invierno consecutivo en el que el conjunto habitacional no ha soportado el paso del sistema frontal a causa de una deficitaria construcción a cargo de la empresa Brio.

Los registros fotográficos lo dejan en evidencia: la comunidad, entre inundaciones de sus pasillos y estacionamientos, deben cruzar los dedos para que la temporada de verano llegue lo antes posible.

Molestos, apuntan sus dardos a la constructora, como también a Serviu, ya que muchos de estos departamentos se pudieron adquirir gracias a los subsidios de integración social conocidos como DS19. "Esto no es lo que a nosotros nos vendieron", asevera una de las vecinas.

"¿Qué pasa con los usuarios que confiaron en los nuevos procesos y normativas que el Estado tiene para construir viviendas? Existen beneficiarios que corresponden a sectores vulnerables, vulnerables tanto social como económicamente y que homologaron sus subsidios en este tipo de proyecto (…). ¿Qué hacen esos beneficiarios con sus viviendas que están completamente anegadas?", cuestiona la comunidad.

Dos duros inviernos

En ese contexto, Pilar Castro, una de las vecinas afectadas por esta situación, entregó los detalles de lo que han tenido que enfrentar en el último tiempo.

"En diciembre del 2021 empezaron a entregar los primeros departamentos y en su totalidad se entregaron en junio del 2022. Desde el comienzo tuvimos problemas con Brio, porque no era lo que ellos habían ofertado, ya que faltaban muchas cosas que estaban estipuladas en el proyecto, como por ejemplo, la accesibilidad universal", contextualizó.

"Con la primera lluvia, que fue en julio del año pasado, el condominio se inundó entero, desde los estacionamientos hasta los departamentos, sobre todo, los del primer piso. El condominio quedó 'patas para arriba': rompieron cañerías, una grúa cayó arriba de auto, fue un caos", añadió.

Esperando que se hubiese aprendido del 2022, el caos regresó con las últimas precipitaciones.

"Vinieron las lluvias y fue nuevamente horrible, porque aquí el problema es estructural. Estamos prácticamente en el lodo", subraya Pilar.

Consultada sobre respuestas, la afectada asegura que, "la constructora no ha respondido y Serviu no nos ha dado respuesta de nada y eso es lo que más nos indigna, porque nosotros estamos pidiendo su ayuda porque si bien estos proyectos son particulares, son también de integración social: el 70% son DS19 y homologación del DS49, entonces uno esperaría que las autoridades hicieran algo, que estuvieran presentes".

A 9,1% llegó la tasa de desempleo en Valparaíso

E-mail Compartir

Superando la tasa nacional de 8,8%, la desocupación en la Región de Valparaíso se encumbró en el trimestre móvil mayo - julio 2023, en 9,1%, registrando un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto a igual período del año anterior.

Con esta cifra, la tasa de desocupación regional se ubicó, junto al Maule, en cuarto lugar a nivel nacional por debajo de Coquimbo (9,6%), Ñuble (10,0%), y O'Higgins (10,4%).

De acuerdo con el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la estimación de la tasa de desocupación para la región se explica debido al ascenso de la fuerza de trabajo (5,1%) por sobre el alza de las personas ocupadas (4,4%-). Asimismo, las personas desocupadas aumentaron en 12,5%,incididas por quienes se encontraban cesantes (16,8%). Según sexo, la tasa de desocupación de mujeres se situó en 9,4%, y la de los hombres, en 8,9%.

Según tramo etario, el ascenso de la población ocupada fue incidido por el segmento de 15-34 años, que tuvo un avance de 6,8%, seguido por el tramo de 55 años y más con un 4,9%.

Raúl Mera: nuevo ministro del T. Constitucional

E-mail Compartir

La Corte Suprema escogió al abogado Raúl Mera Muñoz como nuevo ministro del Tribunal Constitucional en la vacante producida por el fallecimiento del ministro Rodrigo Pica Flores.

El Tribunal Pleno escuchó a los postulantes al cargo que expusieron sus puntos de vista sobre la labor del Tribunal Constitucional y su relación con el Poder Judicial y luego se realizó la votación donde se escogió a quien integrará el TC en uno de los tres cupos asignados a la Corte Suprema.

Raúl Mera Muñoz es ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso desde el año 2015 y fue su presidente en el año 2016 y en distintos periodos se ha desempeñado como ministro suplente de la Corte Suprema.

Ingresó al Poder Judicial en mayo de 1980, como secretario del Juzgado de Letras de Río Negro, iniciando una carrera que lo llevó a ejercer cargos, tales como: secretario en el 1º Juzgado del Crimen de Valdivia; relator de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt; secretario de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, y magistrado del Juzgado del Trabajo y del 1º Juzgado de Letras de Iquique.

respondieron

E-mail Compartir

Respondiendo a estas denuncias, Williams Corvalán, gerente de Desarrollo Inmobiliario de Brio, aseguró que "como inmobiliaria hemos tenido una relación permanente con el comité, tanto con su administrador, como con el comité de administración (…). Hemos llegado a distintos acuerdos, acuerdos que están protocolizados ante notario, con los compromisos que nosotros hemos ido asumiendo". Por otro lado, precisó que "efectivamente hubo una readecuación del proyecto de aguas lluvias, el cual fue modificado 100%, aumentando su capacidad pensando justamente en este fenómeno de las lluvias y durante este periodo no hemos tenido ninguna inundación importante dentro del condominio". Finalmente, hizo un llamado a utilizar la plataforma que se tiene predispuesta para ingresar los reclamos. Por su parte, el Serviu declaró que, "hemos recibido diversas inquietudes de los propietarios, por lo que remitimos estos antecedentes a la inmobiliaria a cargo de su construcción". A lo que agregaron que los proyectos construidos bajo el Programa de Integración Social y Territorial, "no contemplan inspección técnica de la obra por parte de Serviu, por tanto, no tenemos facultades legales para intervenir en la postventa".