Nulo avance en discusión por nuevo Van Buren: mesa técnica fue cancelada
Aseguran que desde la partida de Fernando Olmedo desde la dirección del SSVSA, el proceso se paralizó.
Personeros políticos de la región aseguran que tras la salida de Fernando Olmedo, el exdirector del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), el proceso de búsqueda para construir un nuevo hospital Carlos van Buren se ha paralizado por completo.
Esto porque según señalan diputados y consejeros regionales los esfuerzos se han visto estancados, ya que el avance, dolorosamente, ha sido nulo: desde lo más básico, como es tener claridad sobre cuál será el terreno para emplazar esta importante edificación, definición que aún es una incógnita.
Bajo ese panorama, autoridades locales temen posible desidia y olvido para con la comuna de Valparaíso y razones tienen, ya que la segunda reunión de la mesa técnica para la búsqueda de terreno fue cancelada por el propio SSVSA.
"Este no solamente fue un compromiso de campaña mío como diputado, sino también fue un compromiso de Gabriel Boric y este miércoles tuve la oportunidad de conversar con él telefónicamente y le planteé mi angustia que no es por mí, sino por los porteños y porteñas de que todos los esfuerzos que se han desplegado en los últimos meses queden en nada, de que la comisión de búsqueda de terreno no se retome, que la reformulación del estudio preinversional no se retome y que de esa forma posterguemos otro gobierno más los avances para un anhelado hospital que le dé real dignidad a la atención de salud en la comuna", reveló el diputado Tomás Lagomarsino.
Consultado sobre qué avances se tienen en lo concreto, el parlamentario aseguró que "el exdirector del servicio de salud dejó enviados los oficios a todos los organismos públicos para conocer si es que había disponibilidad de algún terreno con las características necesarias para construir un nuevo hospital y también se dejó hecho un llamado a los privados".
Cores preocupados
La desesperación no está solo presente en los parlamentarios, sino también al interior del Gobierno Regional, lugar en donde los cores han puesto sus esfuerzos para ser parte de este debate.
Así lo hizo saber la consejera Nataly Campusano, autoridad que llegó el día de ayer hasta el hospital porteño para dialogar con el diputado Lagomarsino.
"Como Gobierno Regional hemos tenido aporte en inyección de presupuesto, pero entendemos que acá se requiere un esfuerzo mayor, un esfuerzo de Estado vinculado a Valparaíso, porque es un nuevo hospital para la comuna, pero también para la región: el hospital no solo atiende a la comunidad de Valparaíso, sino también a la región en su conjunto y parte de la cuarta región", destacó Campusano.
Por su parte, el core Manuel Millones, miembro de la comisión de Salud, arremetió al respecto diciendo que "con la partida de Fernando Olmedo, el proceso tuvo una paralización".
"La información -sobre posibles terrenos- está ahora centralizada en el servicio de salud y es este organismo el que debe entregar estos insumos a la mesa regional para ver cuál es la mejor opción, más aún si esas fechas ya están cumplidas. Además, hay que tener claro que mientras no tengamos terrenos, entonces no podemos avanzar en el diseño del hospital y por lo mismo que es importante despejar cuál será el camino a tomar", opinó.