Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proyecto Arcoiris: Independencia lista, sigue Victoria pero falta fiscalización

Primeras señales de esta segunda etapa ya están a la vista, sin embargo, concejalas y locatarios piden complementar la iniciativa que busca cambiar el rostro a la ciudad.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Aprincipios de agosto, el municipio de Valparaíso anunció que el proyecto Arcoiris regresaba en gloria y majestad al centro de la ciudad al darse inicio a una segunda etapa, fase que tendría como protagonistas a la calle Independencia, Condell y Victoria.

"La labor es ejecutada por patrullas nocturnas determinadas por el municipio, y comprende el pintado de alrededor de 2.640 metros lineales de fachadas", adelantaba la administración municipal.

Hoy, a casi un mes del anuncio, ¿en qué está el avance de este proyecto? Según información entregada por la municipalidad porteña, los trabajos, que están a la vista, ya finalizaron en Independencia y se continuará por Victoria, por lo que se estima que estos esfuerzos, en ambas calles, finalicen a fines de septiembre.

En cuanto a Condell, la calle estaría aún en proceso con los artistas, eligiendo el diseño de cada cortina, ya que recordemos que en aquel sector se realizará una muralización liderada por el pintor Giovanni Zamora, quien junto a más de 20 artistas locales transformarán este espacio en una galería de arte urbano.

"En términos generales se ha respetado la labor que han realizado las y los trabajadores que están en terreno. Los locatarios están muy contentos con el trabajo realizado", indicó Christian Órdenes, director de Operaciones, a modo de balance.

Complementarse con otras medidas

No tan positivo es el balance de la concejala de la ciudad y presidenta de la comisión de Turismo, Marianela Antonucci, quien aseguró que, a diferencia de la vez anterior -la primera etapa-, "el proyecto ha tenido lento avance".

"Espero que por el bien de todos este proyecto por fin dé frutos porque la primera etapa ya está nuevamente rayada. Independientemente que sea un trabajo mancomunado entre el municipio y los locatarios, igual se deben tomar otras sanciones para quienes siguen ensuciando la ciudad", advirtió.

Por su parte, la concejala Camila Nieto hizo un llamado a "implementar medidas más allá de este buen proyecto, partiendo por cosas que están al alcance de la municipalidad", como lo es alumbrado público de plaza Victoria, el abandono del estacionamiento de calle Freire y la escasa fiscalización del consumo de alcohol y drogas en la vía pública, ejemplifica Nieto.

"Sabemos que el proyecto está en pleno proceso de ejecución y he visto cómo se han ido pintando distintos locales de la ciudad, sin embargo, me parece crucial que esto no quede como algo aislado, pues hay medidas concretas que el municipio puede y debe ir desarrollando en paralelo", aconsejó.

Similar sugerencia entregó Héctor Arancibia, locatario y presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, quien reveló que "la preocupación nuestra es que si no hay una buena fiscalización y una mano dura contra estas personas que les gusta ver todo sucio y rayado no se va a conseguir nada, todo lo que tú puedas hacer de forma personal, municipal o particular, es plata tirada a la basura, porque estos jóvenes siguen con chipe libre".

Gira nacional del Tribunal Constitucional inició en Valparaíso

E-mail Compartir

Tres causas de la región, una penal y dos de justicia militar, fueron los temas con los que comenzó la inédita sesión del Tribunal Constitucional (TC) en Valparaíso, dando por iniciada la política de descentralización, liderada por la presidenta Nancy Yañez. La ministra, con una destacada trayectoria en temas de derechos humanos, explicó que la única sede en Santiago "ha constituido una brecha para los justiciables que tienen que llegar hasta la capital con los costos que ello significa, y lograr demandar justicia constitucional, es bueno conocer las localidades para resolver casos concretos".

Es por ello, que el proyecto de Yañez consiste en trasladar al TC hasta zonas extremas, donde se reciben litigios que actualmente se desarrollan vía tramitación electrónica. Dicha administración ha recibido más de mil causas, siendo Valparaíso la segunda región con más requerimientos, llegando a 97, en el año 2022.

El pleno del TC expuso en la Corte de Apelaciones, lugar donde ejerce funciones el juez Raúl Mera, quien el miércoles fue electo por la Corte Suprema como nuevo miembro del Tribunal Constitucional, en reemplazo del ministro Rodrigo Pica, quien falleció en junio. De esta manera se suma un segundo porteño a la institución, luego que el Presidente Gabriel Boric designara a la ministra Daniela Marzi , en mayo.Es por esto que la jefa Nancy Yañez valoró su elección que permitirá completar el quórum de 8 ministros para sesionar, no obstante, destacó que el Congreso, también de Valparaíso, le debe otros dos magistrados. "Desde hace un año y medio que esperamos las designaciones de titulares de parte del Parlamento, eso no se ha podido concretar".Previo a la sesión , el pleno del TC participó en un seminario en la Universidad de Valparaíso. Su rector, Osvaldo Corrales, manifestó que"nuestra Escuela de Derecho, es de las pocas acreditada por siete años, es una escuela centenaria, y que el tribunal haya querido sesionar en regiones , nos parece significativo y necesario, porque se establece un diálogo entre la academia y el tribunal, en medio de un debate instalado por la sociedad civil sobre reformar la actual constitución que nos rige".