Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dos mil mujeres de los ProEmpleo quedarían sin sueldos por 2 meses

Podrían estar hasta tres meses sin percibir remuneraciones por Programas de Inversión a la Comunidad (PIC 2 y 4). "Es impresentable y amerita una investigación y sanción", comentó el core Manuel Millones.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso

"No se sabe: se pueden demorar 15 días como hasta tres meses en pagar: 2.090 mujeres quedaríamos sin sueldo y sin comer. Es muy complicado para las familias, el hogar. Esto es gravísimo", se lamenta María Tapia Díaz, presidenta del sindicato N°1 Viña Oriente, tras reunirse antes, comenta, con el encargado del Programa de Generación de Empleos a nivel nacional y "nos dijeron simplemente que no hay plata".

A lo que apela María Tapia es a que el 3 de julio pasado, el pleno del Consejo Regional de Valparaíso, presidido por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, aprobó 6.154 millones de pesos. Esto para dar continuidad, en el periodo de julio a diciembre de 2023, a Programas de Inversión a la Comunidad (PIC 2 y 4) de ProEmpleo, y que iría en favor de 2.165 habitantes de las 38 comunas de la región, beneficiando principalmente a mujeres jefas de hogar.

De hecho, serían 1.468 cupos de media jornada y jornada completa para PIC 4 y 679 cupos en PIC 2, teniendo una cifra total de inversión de $6.154.907.340.

Core

Al respecto, el consejero regional, Manuel Millones dijo que efectivamente serán "dos mil mujeres las que quedan sin sueldos de planes de empleo de emergencia. Lo sucedido con el Gobierno y las trabajadoras de los planes de empleos de emergencia en la región es impresentable y amerita una investigación y sanción".

El core agregó que luego de recibir a las dirigentes y sus reclamos acerca de estos planes en dependencias del Consejo Regional "que pese a haber trabajado durante todo el mes de agosto, ellas no recibieron sus pagos por la falta de contratos de cargo de las ONG que las cobijan. Esto a consecuencia que la Dipres no ha autorizado la transferencia de los fondos al Ministerio del Trabajo, recursos que fueron aportados por el Core".

Por su parte, su colega, el core Percy Marín acotó que el mismo día que aprobaron los recursos, "se firmaron los documentos ante la urgencia de llegar a tiempo para cumplir con la continuidad de los empleos por seis meses, pero lamentablemente la Dirección de Presupuesto firmó la modificación presupuestaria 30 días después. Luego de aquello, entra a la Contraloría para el examen de toma de razón y aún se encuentra ahí".

María Tapia cuestiona. "Antes tuvimos problemas con los finiquitos, pero se solucionó. De la Subsecretaría del Trabajo nos dijeron que depende del Gobierno Central porque ellos ya traspasaron los recursos a ProEmpleo. Pero dicen que pasan por la Contraloría, ya que es mucha plata".

A su vez, Percy Marín recalcó que "indigna que el esfuerzo económico que hemos hecho con nuestro escaso presupuesto, se vea empañado por la negligencia inexcusable y la falta de empatía del Gobierno frente a la necesidad de estas mujeres, la mayoría no alcanza a los $180.000 mil pesos por media jornada". Y agregó: "El Gobierno negó los recursos para dar continuidad a estos programas y por una cuestión de humanidad decidimos financiarlo con recursos propios".

En conclusión, para el core Millones, "estas trabajadoras se quedan en la incertidumbre y sin tener una respuesta de quién les pagará sus sueldos".

cedidas
cedidas
Son más de dos mil mujeres las que quedarían sin sueldos.
Registra visita

Alta congestión vehicular por procedimiento en Viña del Mar

E-mail Compartir

Pasadas las 17:00 horas de ayer una importante congestión vehicular se registró en las inmediciaciones de la avenida 1 Norte con puente Los Castaños. Esta compleja situación vial se produjo como consecuencia de un procedimiento que se gestó en este viaducto.

Según antecedentes a los cuales pudo acceder La Estrella, durante la tarde una persona habría intentado acabar con su vida en el sector de Miraflores.

Al percatarse de esta situación, familiares lograron impedir que concretara el suicidio - mediante ahorcamiento - y pudieron trasladar a la persona en un vehículo particular hasta el Hospital Gustavo Fricke.

En momentos que el vehículo transitaba por el puente Los Castaños, los familiares de la persona se encontraron de forma fortuita con una ambulancia, a cuyo personal le habrían solicitado ayuda para auxiliar a la persona, que aún respiraba, pero con escasas fuerzas.

En el lugar, y ante la necesidad de brindarle auxilios médicos de manera oportuna, la persona fue descendida del vehículo para ser reanimada, sin embargo los esfuerzos fueron infrusctuosos y falleció en el puente, aparentemente por un paro cardiorespiratorio.

Hasta el cierre de esta edición, el tránsito vehicular se mantenía suspendido en ambas pistas en dirección al sur a la espera de la llegada de personal de la BH.

foto: transporte informa.
foto: transporte informa.
el hecho generó gran congestión vehicular.
Registra visita