Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fin de la Alerta Sanitaria por COVID-19 trae más dudas que certezas

Cambios para quienes teletrabajan y una masiva desvinculación de personal de la salud, son parte de los efectos que trae este término.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

El fin de la alerta sanitaria por COVID-19 despertó más dudas que certezas, esto porque más allá de eliminar las mascarillas de nuestras vidas, muchas otras interrogantes han quedado en el tintero, ocasionando cierta incertidumbre en la población.

¿Qué pasa con el teletrabajo y el personal de salud que justamente fue contratado por esta alerta? ¿Debemos seguir vacunándonos contra esta enfermedad?, son algunas de las interrogantes que se escuchan por estos días.

Desglosándolo por parte, el diario La Estrella de Valparaíso intentó resolver las preguntas a través de la seremi de Salud, Lorena Cofré.

Para poner en contexto, es de conocimiento público que la alerta sanitaria permitió contratar a personal no especializado o incluso a estudiantes para combatir la emergencia, una decisión que ahora causa preocupación por el futuro de miles de trabajadores de la salud que fueron contratados en este contexto y ahora podrían ser desvinculados.

Según cifras del ministerio de Salud, cerca de 32.000 profesionales no médicos y técnicos se llegaron a contratar en tiempos de pandemia y de estos, 12 mil se mantendrían trabajando hasta el día de hoy.

Al respecto, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, ya fue clara: "Pediremos que sean reasignados 6.070, porque no pueden suspenderse sus funciones; los otros seis mil deberán desvincularse".

Esta afirmación fue también confirmada por la seremi de la región, Lorena Cofré.

"Valoramos y agradecemos el arduo trabajo de todo el personal de salud que arriesgó su vida para enfrentar la pandemia del COVID-19. Lamentablemente con el fin de la alerta sanitaria se terminan las asignaciones presupuestadas para las funciones por las que se les contrató. Sin embargo, hay actividades indispensables que es importante mantener por lo que estamos evaluando la permanencia de funciones en áreas esenciales de nuestra institución", declaró la autoridad.

"Nuestro compromiso es seguir entregando una salud pública oportuna y de calidad a las comunidades de nuestra región", agregó la seremi.

¿y la vacunación?

Finalmente, sobre la vacunación, uno de los procesos más importantes para combatir el COVID-19 y que concentró el mayor de los esfuerzos por parte del Minsal, la secretaria regional ministerial aseguró que "la vacunación contra el coronavirus se mantendrá hasta que epidemiológicamente estimemos que es necesario".

lev.
lev.
medida dejó de regir después de 1.300 días, tras su última prórroga en marzo del 2022.
Registra visita

teletrabajo

E-mail Compartir

Con lo que respecta al teletrabajo, es importante señalar que según han adelantado los expertos, éste se suspenderá. Al respecto, la ministra de Salud ya ha explicado que en el caso del sector público, hay una disposición de la ley de presupuesto que lo permite, pero esto "lo tiene que programar el jefe de servicio". Por otra parte, en el caso del ámbito privado, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha comunicado que ya se está negociando una ley de flexibilidad laboral, pero mientras no está vigente esa ley, depende de la flexibilidad que le otorgue el empleador a los empleados, es decir, todo dependerá de la modalidad que pacten los empleadores con sus trabajadores. Consultada sobre este punto a la seremi del Trabajo de la región, pese a los esfuerzos, no entregó declaraciones.

Registra visita

Viña: incendio en puente Quillota obligó a suspender el tránsito

E-mail Compartir

Un incendio que consumió por completo un ruco donde pernoctan personas en situación de calle, ubicado bajo el puente Quillota, se registró la mañana de ayer en el centro de Viña del Mar.

El siniestro, que comenzó poco antes de las 08:00 horas, generó difucultades en las inmediaciones, ya que obligó a suspender el tránsito vehicular por el viaducto, en un horario complejo para quienes se dirigen a sus trabajos o lugares de estudio.

Para combatir el fuego, que afortudamante no dejó personas lesionadas, concurrió al lugar una unidad de la segunda compañía del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar.

Como resultado del trabajo oportuno de los voluntarios, "se controló rápidamente la emergencia", indicó el segundo comandante, Sebastián Páez.

Pese a que la emergencia logró ser controlada de manera oportuna, el siniestro sí provocó que alcanzara a levantarse una notoria columna de humo, la cual pudo ser vista desde distintos puntos de la ciudad.

Asimismo, las labores que desempeñaron los voluntarios de Bomberos, por cerca de una hora, obligaron a suspender el tránsito por el puente. Por lo anterior, hasta el lugar llegó personal de Carabineros y cerró el paso de vehículos y transeúntes por la estructura y calle Quillota, entre Arlegui y 1 Norte.

Durante la mañana trascendió que el incendio habría sido intencional y que habría estado vinculado con un robo que afectó a una distribuidora ubicada justo en la esquina de avenida Marina con puente Quillota.

No obstante estas versiones, desde Carabineros descartaron aquella posibilidad como asimismo que hubiese personas detenidas por este robo.

Pese a lo anterior, locatarios del sector coinciden en la falta de seguridad en la zona y el mal ambiente que, aseveran, genera la presencia de personas en situación de calle que pernoctan en el estero y que, tristemente, cometerían continuas incivilidades vinculadas a consumo de alcohol y drogas.

En cuanto al origen del siniestro, el segundo comandante de Bomberos remarcó que las causas "están siendo investigadas".

foto: redes sociales.
foto: redes sociales.
el incendio se inició poco antes de las 8 de la mañana.
Registra visita