Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Magisterio baja el paro e inicia negociaciones para reparar la deuda histórica

En una reñida votación, los docentes rechazaron la propuesta del Mineduc pero aceptaron declinar la huelga para conseguir plazos y medida concretas.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Aunque la propuesta recibida por el Ministerio de Educación no les convenció, las bases del Colegio de Profesores aprobaron ayer el término de la paralización e iniciar las negociaciones con el Gobierno para afinar y poner fechas y cifras a lo ofrecido. Dentro de esto destaca la compensación para la totalidad de los maestros afectados por la llamada deuda histórica previsional, derivada del traspaso obligatorio cuando el sistema educativo fue municipalizado durante el régimen militar.

Entre los cerca de 50 mil votantes, el 48,79% optó por deponer el paro, mientras que el 46,95% estuvo por mantenerlo. Sin embargo, sólo el 22,45% aceptó la respuesta del ministerio, el 31% la acogió parcialmente y el 43,77% la rechazó completa.

El presidente del magisterio, Carlos Díaz, indicó que el mandato de los afiliados implica que desde la próxima semana la directiva definirá junto al ministerio las mesas para negociar cada uno de los puntos de solución ofrecidos por el Mineduc.

Uno de los más importantes se refiere al compromiso del Gobierno para tener listo para presentar en diciembre un proyecto de ley que repare la deuda histórica para el 100% de los afectados.

Carlos Díaz estimó que ellos son entre 60 mil y 65 mil docentes, a quienes el Estado les adeuda cerca de 2 mil millones de dólares. El dirigente admitió que tal monto era impagable, por lo que el magisterio demanda una "reparación" para todos y no para el 25%, como consideraba la primera propuesta ministerial, que luego modificó.

El compromiso del Mineduc incluye mejorar las condiciones salariales de las educadoras diferenciales y de párvulos; definir bonos de retiro; comprometerse a elaborar un proyecto que aumente las sanciones a quienes agredan a docentes; y a presentar durante el próximo año una agenda corta que modifique el sistema de financiamiento de la educación pública, entre otros.

El Magisterio solicitó a la cartera que se otorguen las facilidades para que se recuperen las clases perdidas durante el paro.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se expresó "muy contento" con la decisión de los profesores y afirmó que la prioridad ahora era retomar el plan de regularización del año.

Choque de bus con biotrén deja al menos siete muertos

E-mail Compartir

Al menos siete personas fallecieron y otras ocho quedaron con heridas de diversa consideración luego que una micro de la locomoción colectiva colisonó con un biotrén en San Pedro de la Paz.

El hecho ocurrió a las 8:00 horas de ayer, cuando el bus de la línea San Pedro del Mar, que tenía su revisión técnica vencida, cruzó la línea férrea e impactó al tren por lo que fue arrastrado por varios metros.

Esto provocó que siete personas, todos pasajeros de la micro y cuatro de ellos profesores, fallecieran y otros lesionados fueran trasladados al Hospital Regional de Concepción, donde ayer eran atendidos.

Desde EFE señalaron que en el momento en que ocurrió el choque "las barreras que regulan el cruce de Boca Sur se encontraban operando de manera normal y cerradas (abajo) al momento del cruce del tren", que no hubo pasajeros de este con lesiones graves y que han "reiterado permanentemente las conductas temerarias e irresponsables de conductores que a diario no respetan las barreras".

Por su parte el conductor de la micro fue detenido y en la tarde de ayer iba a pasar a control de detención. Hasta el cierre de esta edición se desconocía si iba bajo los efectos de alguna sustancia o de alcohol.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, dijo que el bus realizó "una maniobra extremadamente irresponsable" y que el caso ya está en la justicia.