Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Las personas que lograron salvarse fue porque saltaron"

A 30 años de la tragedia de la discoteca Divine, Patricio Videla, miembro honorario de Bomberos y quien el día del incendio -siendo capitán de la Segunda Compañía Germana- dio por declarada la emergencia, entregó su testimonio.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Treinta y ocho años tenía cuando tuvo que convertirse en el protagonista de una de las tragedias más duras que ha enfrentado Valparaíso… esas tragedias que pese al paso del tiempo aún provocan un sentimiento de desconsuelo en el corazón de quienes recuerdan con tristeza lo sucedido el 4 de septiembre de 1993.

Es que el incendio de la discoteca Divine ha sido, quizás, una de las emergencias más complejas del Puerto y no solo por su dificultad estructural para el trabajo bomberil, sino también en términos de pérdidas de vidas humanas a causa de la imprudencia y frialdad de quienes debían procurar por la seguridad de quienes asistían a bailar a la bohemia porteña en los 90'.

A treinta años de que se desatara el caos al interior de la discoteca dirigida al público homosexual y de que 16 personas perdieran la vida, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) llegó hasta el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso para agradecer su labor en el rescate de las víctimas.

En el lugar estaba Patricio Videla, miembro honorario de Bomberos y quien el día del incendio -siendo capitán de la Segunda Compañía Germana- dio por declarada la emergencia. Con un tono calmo, pero no menos sensible por la tragedia que tuvo que vivenciar, entregó su más sincero testimonio. "Me encontré con un edificio completo en llamas", nos cuenta.

"Había estado en el cuartel, porque habíamos estado festejando un cumpleaños de un compañero de la Bomba y después de eso fui a repartir gente a sus casas en mi vehículo. Cuando me dirigía ya a mi domicilio, me fui por avenida Pedro Montt, bajé por la avenida Francia y al llegar a Chacabuco me encontré con un edificio completo en llamas. Desconocía qué es lo que estaba pasando porque nadie había dado la alarma hasta ese minuto", relata.

En medio de la incomprensión de lo que estaba sucediendo y su espíritu de servicio, Videla decide llamar a la central: "Me encontré con una escena bastante fuerte, porque en ese minuto se estaba lanzando gente desde el segundo piso del edificio, abajo había una pareja de Carabineros que los recibía y los trasladaba hasta la vereda del frente", confiesa.

El espíritu de servir

Con un caos ya evidente, la central dio la salida de tres Compañías de Bomberos, aclara el excapitán. Una vez efectuadas las salidas, "procedí a declarar la emergencia y eso significa que llega mucha más ayuda, es decir, las demás compañías del sector", explica Videla.

"Nos tocó trabajar en el edificio colindante, donde se hizo un forado en la pared hacia el edificio que estaba siniestrado y en ese lugar estuvimos trabajando hasta que se produjo el derrumbe del frontis de la discoteca, porque al derrumbarse el frontis, cayó todo lo que era parte del segundo piso", agrega el bombero, quien agradece que la institución, afortunadamente, "no tuvo lesionados".

Mirando hacia atrás, valorando la visita del Movilh y añorando un mejor futuro, el miembro honorario reflexiona sobre lo que es ser bombero y la relevancia que tuvieron como institución en aquella extensa y difícil jornada.

"Uno cuando entra, entra con un solo espíritu: el espíritu de servir, de ayudar, de ingresar a una Compañía para beneficio de la institución y principalmente de la comunidad. Esa es nuestra labor", analiza.

Gestiones en la ciudad

Paralelo a este sensible testimonio, el Movilh agradeció la noble labor de Bomberos y levantó una serie de gestiones en la ciudad: movimiento busca que la cuadra en donde ocurrió el siniestro se renombre "Calle Divine", como también que el primer memorial contra la homo/transfobia de Chile, el cual está instalado desde el 2005 en el frontis del local donde funcionaba la discoteca (Chacabuco 2687), sea declarado Monumento Nacional , solicitud que, según adelantaron, ya fue aprobada.

"Valparaíso es la región donde más se registran denuncias y casos de discriminación por homofobia, y también donde ocurren los abusos más graves, que son los crímenes de odio, entonces creemos que transformar esta cuadra en la 'Calle Divine' y además potenciar aquello como algo favorable al turismo, donde los trabajadores y trabajadoras de ese recinto puedan incluso aumentar sus ventas o su contacto con la ciudadanía, se ve como una muy buena señal, por lo que esperamos que el municipio avance decididamente", evidenció Ramón Gómez, encargado del área de Derechos Humanos del Movilh.

Respondiendo a esta conmemoración, desde la municipalidad de Valparaíso aseguraron que ayer "el alcalde Jorge Sharp junto a la encargada de la dirección de Género y Diversidades, Tania Madriaga, participaron en el acto de conmemoración de los 30 años del fatal incendio en la Disco Divine en Valparaíso, invitados por las organizaciones Acción Gay, Fadisex y Afrodita".

A lo anterior, sobre la idea del Movilh en particular, indicaron que "se evaluarán todas las propuestas que puedan existir en esta dirección".

16 víctimas dejó el siniestro de aquel 4 de septiembre, mientras que otras 26 personas resultaron heridas.