Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sigue la polémica en el Biprovincial: Fenats insiste con el nombre de Allende

Asegurando que el expresidente fue un impulsor relevante en materia de salud, trabajadores colocaron carteles en distintos puntos del recinto con el fin de que "se retome la discusión".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Diversas han sido las acciones que ha tomado la comunidad de Quillota para que la decisión de nombrar al hospital Biprovincial Quillota-Petorca como "Salvador Allende" dé pie atrás lo antes posible: desde junta de firmas hasta oficios a la propia ministra de Salud, Ximena Aguilera, han sido algunos de los movimientos que han gestado desde la población para que la idea anunciada por la alta dirección del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) sea rechazada.

Es que esta noticia ha dividido al Gran Valparaíso, llegando incluso a generar más de alguna polémica al interior del Congreso Nacional, lugar en donde han catalogado lo anunciado como un "gusto político".

En medio de esta ola de reacciones, los trabajadores de la salud transparentaron su postura este lunes, jornada en que la Mesa de Salud colocó un significativo lienzo en el recinto hospitalario bajo el llamado de "reivindicar el nombre de Salvador Allende para el hospital: el derecho de su nombre y obra".

Al respecto, Valentina Alvarado, presidenta de la Fenats Base Histórica de la dirección del SSVQ, explicó los pormenores de la actividad, como también el por qué los funcionarios quieren que prevalezca este nombre antes que cualquier otro. "Queremos tener presente a un impulsor", adelantó.

"Pudimos colocar los carteles, se hicieron algunas intervenciones por megáfono, pero después, al parecer por solicitud del director, nos sacaron de ahí y llamaron a Carabineros, sin embargo, fue harta gente a la convocatoria, no tuvimos ningún problema y estuvo mayormente tranquilo", detalló la dirigente, quien espera que con este pequeño revuelo al interior del establecimiento "se retome la discusión, porque en un principio la habían rechazado, entonces queremos ver qué nombre le pondrán".

En ese contexto, cabe recordar que, tal como lo adelantábamos, en las semanas anteriores se desarrolló una fuerte campaña para que el renombramiento del hospital no se realizara, situación que llevó al ministerio de Salud a suspender el nombramiento, sin dar luces, hasta la fecha, sobre la posibilidad de retomar la iniciativa o no.

Para recordar

Asimismo, sobre la importancia del nombre -el cual se podría comparar, según la Fenats, con lo que pasó con Gustavo Fricke-, Alvarado hace retrospectiva a la historia y los esfuerzos que realizó Allende, como figura médica, en materia de salud.

"La historia lo ha dicho. Él fue primero ministro de Salud, uno de los impulsores en dignificar la salud, la previsión y la educación a las personas en ese tiempo, cuando estábamos en pañales y había mucha pobreza en el país, entonces para nosotros que lleve su nombre el hospital es más bien para recordar que nos faltan muchas cosas por hacer todavía, sobre todo, en salud pública", explica la presidenta de la Fenats.

Pese a los esfuerzos por contar con las declaraciones del Servicio de Salud, el organismo declinó referirse al tema.

argumentando su solicitud

E-mail Compartir

Con el fin de sustentar el nombre, la Fenats hizo un barrido de los esfuerzos que realizó el también político por priorizar y mejorar "el estado de salud de la población, en especial de niños y niñas", como argumento suficiente para que se concrete este posible bautizo. "Se contempla la instalación de consultorios materno-infantiles en todas las poblaciones, la asistencia médica y sin burocracia, la entrega de medicina gratuita en los hospitales, suprimiendo el pago de todos los medicamentos y exámenes. No más estafa en los precios de los remedios y previsión justa para todos", enumeraron en cuanto a algunas de las acciones llevadas adelante por Allende.

Habilitan paradero de colectivos en Plaza Belén de Villa Alemana

E-mail Compartir

El servicio de colectivos Columbia lleva más de dos décadas conectando a la comunidad del sector norponiente de Villa Alemana con sus hogares. Hoy, este transporte seguirá operando con normalidad en el reciente paradero habilitado por el municipio, a un costado de la Plaza Belén, específicamente entre calle Buenos Aires y Carlos Condell.

De esta manera respondió la municipalidad ante las solicitudes levantadas por los vecinos y vecinas pertenecientes a Las Vegas, Las Américas y Rumié, que junto al servicio de transporte identificaron una problemática al perder su histórica garita. Como consecuencia, y gracias al trabajo en cogestión, de ahora en adelante los vehículos tendrán dos cupos rotativos con sus respectivas señaléticas viales.

Esta nueva medida viene acompañada de una segunda buena noticia que beneficiará a la comunidad mayor de 80 años, ya que la oficina de Personas Mayores del Municipio les entregará una credencial para que puedan acceder a la tarifa rebajada de un 40%. Quedando en un valor de $500 pesos aproximadamente.

Quienes deseen optar al beneficio de la credencial, tendrán que dirigirse hasta la oficina de Personas Mayores, ubicada en calle Londres #670, y presentar un documento que pueda acreditar la residencia en Villa Alemana.