Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El drama del kickboxing: deben pedir permiso a FF.AA. para poder entrenar

El diputado Jorge Brito apunta a derogar la ley que no reconoce a esta disciplina como deporte tras conocer el caso del Equipo Silva, porteños que han ganado múltiples títulos.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

El Equipo Silva es un club de alto rendimiento, con sedes en Viña del Mar, Valparaíso y Curauma, que desde el año 2010 ha ganado 15 títulos nacionales para nuestra región. La especialidad de esta escuela se divide entre las disciplinas de muay thai, boxeo, artes marciales mixtas y kickboxing, aunque desde el año de su fundación han tenido que lidiar con una precaria ley que les impide funcionar y trabajar con normalidad.

"El kickboxing está regido por una ley antigua, por lo que no puedo poner en ninguna parte que acá en el club realizamos ese deporte; tampoco puedo postular a proyectos, así que todo lo que hacemos es financiado directamente por el bolsillo de los socios", contó Williams Silva, propietario del club.

En rigor, el también instructor se refiere a la ley 18.356, la que establece en su artículo N°3 que "efectuar cualquier actividad relacionada con las artes marciales requerirá de un permiso previo, otorgado por la Dirección General de Movilización Nacional o las Comandancias de Guarnición de las Fuerzas Armadas".

El box, el esgrima, el judo, la lucha, el karate, el taekwondo y el kendo no están considerados como artes marciales según se establece en la ley 19.867, por lo que su regulación se ampara en la ley 19.712, más conocida como la Ley del Deporte. Ese no es el caso del kickboxing, por lo que el Equipo Silva, al igual que todos los clubes de Valparaíso y el resto de Chile que quieren practicar esta disciplina, deben solicitar periódicamente un permiso especial a las Fuerzas Armadas y además ser sometidos a fiscalizaciones por parte de las mismas.

"Por ejemplo, si se quiere ir a practicar kickboxing por primera vez, usted mismo debe ir con su carné de identidad a la Dirección General de Movilización Nacional, llevar su papel de antecedentes y su certificado de nacimiento para pedir una autorización para entrenar, que además se va a demorar 15 días", contó Silva, añadiendo que "antes de la pandemia nos pasó varias veces que llegaron militares hasta con metralletas dentro de nuestra escuela para fiscalizarnos. Había niños, apoderados, imagínense cómo se iba la gente después de esos controles. Nosotros vamos a las poblaciones a levantar proyectos para ayudar a través del deporte, pero después aparecen militares con metralleta y todas las puertas se nos cierran".

Derogar la ley

El caso particular del Equipo Silva llegó hasta los oídos del diputado por la región de Valparaíso e integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara, Jorge Brito (RD), quien durante la semana pasada presentó un proyecto de ley que busca derogar la ley 18.356, la cual fue promulgada el 30 de octubre de 1984, siendo uno más de los vestigios que dejó la dictadura en Chile y que hasta el día de hoy afecta la vida de las personas.

"En nuestro país no está permitida la libre práctica del kickboxing, porque la regulación que rige viene del año 1984 cuando, en plena dictadura, se veía a los deportistas que practicaban estas disciplinas como una suerte de armas", recalcó el diputado Brito, haciendo énfasis en "la importancia de derogar esta norma (18.356) y de tener una nueva definición consagrada en la Ley del Deporte".

La solución, al menos en términos administrativos, parece estar en trámite, ya que tras la sesión rutinaria de ayer, Érika Olivera, presidenta de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados y Diputadas, acogió el anteproyecto redactado por Brito para que esta vetusta norma sea pronto derogada.

El propio legislador porteño adelantó que "he conversado con la presidenta de la Comisión de Deportes y se va a dar cuenta del proyecto para que se pueda fusionar con otros que ya apuntan a algo similar, esto para poder propiciar su pronta aprobación y, de esta manera, dejar de tramitar a los deportistas y fomentar la práctica del kickboxing y de todas las artes marciales en Chile".

"Llegaron militares hasta con metralletas dentro de nuestra escuela. Había niños, apoderados, imagínense cómo se iba la gente después de eso".

Williams Silva,, instructor del Equipo Silva

"La regulación que rige viene del año 1984 cuando en plena dictadura se veía a los deportistas que practicaban estas disciplinas como suerte de armas".

Jorge Brito,, diputado

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl