Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

JP Neira crea en vivo pintura de gran formato

El artista porteño realiza una residencia en la Sala Gaia, donde el público puede ver el proceso creativo. La obra, que reflexiona sobre los 50 años del golpe de Estado, será inaugurada este viernes 8 de septiembre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Se acerca la conmemoración de los 50 años del golpe de Estados y, desde distintos frente culturales y artísticos, se han organizado actividades relacionadas con la memoria, los derechos humanos y los años de la dictadura.

En ese contexto, hasta la próxima semana la Sala Galia, de la galería de arte porteña Bahía Utópica, presentará una serie de actividades que tendrán como protagonista del artista JP Neira, quien realizará en vivo una pintura de gran formato que reflexiona sobre este hito histórico.

La performance creativa de JP Neira, quien desde agosto realiza una residencia creativa en Sala Gaia, ha sido registrada en todas sus fases por el fotógrafo Mauricio Lira.

Las actividades de la residencia incluyen visitas libres para observar la elaboración de la pintura, las que comenzaron el pasado 1 de septiembre y se extenderán hoy miércoles y mañana jueves, de 11.00 a 17.00 horas.

En tanto, el viernes 8 de septiembre, a las 18.30 horas, se realizará la inauguración de la muestra de JP Neira, exposición que estará abierta a público hasta el 6 de octubre.

Trayectoria

JP Neira es un artista de reconocida trayectoria, cuya obra participa en el circuito internacional del arte, con exposiciones continuas en Francia y España desde el 2018. Su pintura, a la vez que elogia el oficio y la tradición pictórica, propone una iconografía de sentido posmoderno, que critica e ironiza respecto de la contemporaneidad, en contextos tales como la historia y el mercado del arte, el cambio climático, la banalidad discursiva y las redes sociales, entre otros.

Por primera vez fuera de su taller, el registro de los procesos del artista en Sala Galia permite conocer las estrategias de su "cocina creativa".

Abordando los 50 años pasados desde el golpe militar, JP Neira opta por el gran formato, a fin de configurar una imagen colosal y una colisión representativa del infausto hecho.

El registro sistemático en digital aporta el componente de renovación tecnológica, que rescata y permite difundir la performance del artista y su adaptación a esta nueva sala de experimentación.

Espacio multidisciplinario

La Sala Galia, ubicada en Galos 685, en el cerro Alegre, es un espacio de extensión de la galería Bahía Utópica. Desde el 2021 realiza residencias de artistas, así como actividades multidisciplinares, lanzamiento de libros, performance de música y poesía, entre otras.

En 2023, el objetivo de Sala Galia será generar cruces entre los lenguajes de las artes visuales tradicionales y los nuevos medios de registro y tratamiento de imagen.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Cristián Brito Villalobos

El hombre duplicado

La figura de Jorge Luis Borges no solo es mucho más grande que su monumental obra literaria, sino que además, como personaje, era un tipo entrañable, por su sabiduría e ingenio. "La traición de Borges" (Ediciones de la Lumbre, 2023), de Marcelo Simonetti, originalmente publicada en 2005, trata sobre otro Borges, Julio Armando Borges, un mediocre actor que es convencido por Emilia Forch a interpretarlo poco tiempo después de su muerte. La idea original es convencer al mundo de que el Borges escritor no había muerto, que el genio aún existía y que la esperanza de la literatura latinoamericana en un nuevo Premio Nobel se desvanecía.

La obsesión por hacer que Borges esté vivo crea en Julio Armando algunas dudas, cuestionamientos sobre si es prudente seguir con el juego, con este engaño que alcanza ribetes que nunca pensó. Sin embargo, lo que inició como una aventura impulsada por Emilia Forch fue cobrando cada vez más realismo, haciendo que el cuestionamiento sobre la delgada línea entre lo real y la ficción a veces se extravía.

El Borges falso revive, se reencuentra con su entrañable amigo Bioy Casares, con sus amigos, amantes, y comparte con jóvenes seguidores, continuando una vida como el verdadero genio, juego que cada vez perfecciona de manera insólita. En un momento se topa con otro Borges que lo acusa de mentir, asegurando que es solo un suplantador. El diálogo entre ambos es una bisagra en la trama, pero Borges aún mantiene su credibilidad. Son los 80 y Argentina disputa el mundial de fútbol donde surge la figura de Diego Armando Maradona que eclipsa a todos los gigantes de las letras. Es Argentina y su ADN futbolero el que tiene tomada la agenda y los medios locales.

La fusión entre el fútbol y la literatura se produce de manera paralela pero funcionan como historias con un final común en donde el deporte es el que finalmente acapara la atención, relegando el supuesto revivir de Jorge Luis Borges a un sitial de segunda importancia.

Finalmente, este impostor chileno realiza un juego para disfrazar una falencia personal: la falta de talento y el nulo tino con asuntos humanos. Pero, como todos los castillos de cartas, un ligero viento termina por desarmar todo.

"El Borges falso revive, se reencuentra con su entrañable amigo Bioy Casares, con amantes, y comparte con jóvenes seguidores".

título: "La traición de Borges"

autor: Marcelo Simonetti

editorial: Ediciones de la Lumbre