Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: familias de toma de Chorrillos piden ser catastradas

Las diferentes entidades a las cuales el tribunal de la comuna ordenó realizar coordinaciones para del desalojo están en ese proceso. La desocupación aún no ha ocurrido.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Expectantes siguen aún las familias de los comités Árbol Grande y Los Boldos, que mantienen tomado un terreno de ocho hectáreas en la parte alta del sector de Chorrillos, en Viña del Mar, tras la orden de desalojo emitida por el Juzgado de Garantía de la comuna, el pasado lunes 28 de agosto, cuyo plazo dado de cinco días expiró. No obstante aquello, las personas y sus viviendas de material ligero siguen allí, sin perder la esperanza de mantenerse en el lugar.

Las próximas jornadas podrían marcan el inicio de un camino que los lleve a impedir quedar en la calle, aseguran desde este asentamiento irregular. En ese contexto, el vocero del comité Árbol Grande, Daniel Jiménez, indicó que en un lapso no superior a una semana concurrirán hasta las oficinas del Serviu regional para entregar los antecedentes de las familias que viven en el terreno. Esto, como un primer paso para solicitar que sean catastrados. Según el dirigente, se trata de cerca de 160 familias las que han levantado con sus manos alguna vivienda allí.

A diferencia de lo que señala la orden del tribunal, que no especifica cantidad de familias para ser desalojadas, el dirigente sostiene que esta consideraría a una de 21 familias, las que habrían sido demandadas inicialmente en 2021 por la empresa DLP S.A..

" Las 21 familias son de los dos comités y se dio medida cautelar de salir de los terrenos (...) ahora es un desalojo para una persona", aseguró.

Jiménez también sostuvo que el ingreso al terreno no había sido violento. "Nosotros fuimos al departamento de Obras y esta propiedad había sido declarada abandonada en el gobierno de la señora Reginato. No hubo nunca una usurpación violenta", aseguró.

Preocupación especial

Dentro de las cerca de 160 familias que integran los comités Árbol Grande y Los Boldos hay varias que tienen entre sus miembros a personas de la tercera edad, en situación de discapacidad, con una condición especial, niños, adolescentes y embarazadas. Por lo anterior, insisten que el desalojo es un procedimiento que incluso podría impactar negativamente a estos grupos de cuidado, al desarrollarese de manera desmedida. "Hay personas con discapacidad y hay niños con TEA y con síndrome de Down, hay tres jóvenes que están embarazadas (...) Para los niños con TEA si llegan las máquinas, imagínese la crisis que pueden sufrir, que la empresa se ponga la mano en el corazón", pidió el vocero.

En línea con lo anterior, Jiménez aseguró que la mayoría de quienes viven en el terreno tomado, son hijos o nietos de las primeras familias que hubo en Chorrillos. Es por eso que insisten tener un fuerte arraigo con el sector, por lo que dejarlo lo ven como un fuerte golpe, ya que "no es una toma por capricho, es una toma por necesidad, porque las familias de la misma población fueron creciendo", agregó.

Hasta el cierre de esta edición, no había información sobre fecha de desalojo.

160 familias, vivirían en la toma, de la cual son parte los comités Árbol Grande y Los Boldos.

Inician proyecto de reparación para víctimas trans de la dictadura

E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir a la reparación histórica de personas trans que fueron víctimas de la violencia político sexual durante la dictadura cívico-militar, el Sindicato Afrodita de Valparaíso dio inicio al proyecto "Hacia una anhelada reparación histórica trans", que busca visibilizar las experiencias, testimonios, y memorias personales y colectivas de las integrantes del espacio, quienes por décadas permanecieron en silencio tras el golpe de Estado de 1973.

La presidenta de la agrupación, Sandra Peña, destacó el comienzo de este proyecto, manifestando que "para nosotras es muy relevante que nuestras memorias estén presentes en el relato histórico en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, ya que muchas de nosotras sufrimos las consecuencias de la dictadura militar, y eso nadie lo cuenta. Las agresiones y detenciones por parte de agentes del Estado en contra de nuestras compañeras fueron mucho más duras durante el régimen militar, incluso varias fueron humilladas y sufrieron vejámenes sexuales al interior de las cárceles, y eso es necesario que se visibilice".

El trabajo de investigación comenzó con un taller de cartografía, donde las integrantes adultas mayores del sindicato localizaron diferentes espacios de divertimento de la época, algunas calles donde ejercían el trabajo sexual, y sitios en los cuales eran detenidas por la policía.

Bomberos controlaron incendio que afectó a vivienda en Concón

E-mail Compartir

A eso de las 17:40 de la tarde de ayer, en la población San Andrés, de Concón, las alarmas se desplegaron sobre una vivienda de material ligero que comenzó a quemarse.

Hasta ese lugar llegó personal del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar-Concón, quienes trabajaron la emergencia con dos carros bombas y de abastecimiento cuyo fuego afectó la parte del segundo piso de la casa en donde existen dos habitaciones. Afortunadamente, la situación se pudo controlar. El comandante de Bomberos de Viña del Mar, Patricio Brito, comentó que "las causas y el origen están siendo investigadas, para luego enviar el informe a Fiscalía".

El comandante Brito afirmó que "no tuvimos lesionados, ni personas ni bomberos. La casa estaba sin habitantes en la emergencia", cerró.