Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Culmina canalización de colector dañado en Viña

Ya finalizó esta relevante primera etapa en el polémico socavón situado a un costado del edificio "Kandinsky".
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Dos semanas han pasado ya desde que el fuerte sistema frontal registrado en el centro-sur del país provocara el colapso del colector Reñaca Norte en Viña del Mar y que, con eso, la imagen el edificio "Kandinsky", muy cerca del precipio, estuviera en portadas y titulares de medios de comunicación incluso del extranjero. Con aquella notoriedad pública adquirida, lo que ocurra con el inmueble inevitablemente es objeto de interés.

El lunes 28 de agosto comenzaron los trabajos en el colector Reñaca Norte, tras la entrega del terreno a la empresa Bründl, a cargo de las obras de reposición. Estas incluyen la reposición de la mencionada estructura, de las calles dañadas y del muro de contención.

Una semana después, desde la seremi de Obras Públicas, confirmaron a nuestro diario que ya finalizaron los trabajos que implicaban un bypass para canalización.

En específico, el seremi Yanino Riquelme, detalló que "lo primero que se realizó fueron las obras necesarias para que, en caso de haber otras lluvias, se puedan canalizar las aguas en otra zona, de tal forma que no sigan socavando el terreno ya dañado. Ya está terminado dicho by pass para esta canalización".

En concreto, aquello implica que se evacúan las aguas por una ruta diferente, para que ya no escurran por el colector dañado y no continúe la socavación del terreno.

Además, dijo Riquelme, "se comenzará con la contención de la arena que está hacia la avenida Borgoño, que es la ruta que une Concón y Reñaca y todo el borde costero, de manera de poder restituir a la máxima brevedad la circulación, aunque sea con restricciones".

En los próximos días se coordinarán plazos tentativos con las autoridades locales y regionales. Sin embargo, el seremi recordó que si bien los trabajos tienen un plazo estimado total de 8 meses de ejecución, se están haciendo todas las gestiones para acelerar los plazos.

En entrevista con El Mercurio, el ingeniero civil Claudio Gottschalk, especialista en ingeniería geotécnica, quien realizó un análisis del socavón y la afectación por encargo de los residentes, advirtió que el avance natural de la erosión generada por el socavón pondría en riesgo la estabilidad del edificio Kandinsky si no se enfrenta su reparación en los próximos dos o tres meses.

Brito recurre a Tribunal Ambiental para anular permiso a Las Salinas

E-mail Compartir

El diputado de Revolución Democrática, Jorge Brito, confirmó que tras recurrir al Tribunal Ambiental para anular permiso a inmobiliaria del grupo Angelini por proyecto en paño de Las Salinas, espera que "se acojan las observaciones que hemos planteado junto a la comunidad".

Al respecto, aclara que en el lugar donde Las Salinas "quiere instalar un proyecto inmobiliario, hay una contaminación originada por este mismo grupo que utilizó esos lugares como depósitos de combustible que una vez que los cerraron dejaron tanto las cañerías como algunos estanques con hidrocarburos que han estado permeándose por las napas subterráneas contaminando los ecosistemas y llegando al mar".

Esta denuncia de la comunidad fue ratificada, añade Brito, con un muestreo de la playa Los Marineros "que evidencia alta presencia de estos hidrocarburos; sumado a la falta de evidencia que nos permita confiar en el proceso de remediación ambiental que ha propuesto el mismo grupo Angelini". Esto implica, alude, "a que presentemos más de 500 observaciones al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y creemos que el Comité de Ministros ha actuado desconociendo las preocupaciones y la evidencia que hemos presentado, dándole luz verde a este lamentable proyecto", dijo el diputado.

Estudio recomienda entregar en concesión el O'Higgins por 30 años

E-mail Compartir

Diferentes recomendaciones arrojó el estudio de mercado que la Municipalidad de Viña del Mar encargó realizar de cara a la definición del futuro uso que tendrá el hotel O´Higgins. Entre estas se cuentan tener una oferta variada de servicios distribuidas entre el primer y quinto piso del inmueble.

La consultoría fue desarrollada para definir un modelo de negocios y este estudio incluyó diversas opiniones recogidas en el workshop realizado en abril y que fueron validadas en el análisis.

Se efectuaron visitas a terreno, se levantó información de experiencias similares nacionales e internacionales y se realizaron entrevistas en profundidad a actores relevantes del sector turístico, económico y académico. También se consideró la idealización del hotel, como por ejemplo qué se esperaba de ese espacio, además de la evaluación del atractivo.

"La recuperación del hotel O'Higgins es fundamental para el desarrollo económico y para consolidar un nuevo polo turístico (...) Hay hartas ideas que analizar, porque esta es una joya de nuestra ciudad que hay que cuidar para que vuelva a ser lo que fue en sus mejores tiempos", dijo la alcaldesa Macarena Ripamonti.

Entre las recomendaciones más relevantes también está que el espacio se entregue en concesión a una empresa, por al menos 30 años, la que ofrezca una variedad de servicios anteriormente validada.