Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hotel en el exsanatorio marítimo sale a la venta: se adjudicaría en diciembre

Las obras están paralizadas desde hace meses en el terreno, ubicado en 15 Norte con San Martín, en Viña.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

A inicios del 2009, el Sanatorio Marítimo San Juan de Dios, que funcionaba en un clásico edificio ubicado en avenida San Martín con 15 Norte, en Viña del Mar, se trasladó a su nueva sede en Gómez Carreño. Desde entonces, el destino de este codiciado predio, ubicado junto al mar, ha estado marcado por la incertidumbre.

Hace 5 años, la cadena de hoteles de lujo Mandarin Oriental anunciaba que abriría un nuevo recinto en Viña, precisamente en los terrenos del exsanatorio, y que este abriría sus puertas en 2020, con 195 habitaciones y suites.

Pero nada de ello ocurrió: las obras comenzaron, pero llevan meses detenidas y el destino de ese sitio eriazo en pleno borde costero es nuevamente una incógnita, pues el empresario Álvaro Saieh, dueño del predio y del proyecto, iniciará su venta, con la finalidad de licitarlo a fines de este año.

Según reportó el Diario Financiero, la venta se enmarca en un proceso de reorganización financiera de la sociedad HRV, perteneciente a Saieh, constituida para construir y operar el hotel, en un proyecto avaluado en 70 millones de dólares.

La venta permitiría al grupo saldar sus deudas con los bancos acreedores y, según reporta el Diario Financiero, ya se oficializó el proceso, que se hará a través de un sistema de recepción de ofertas de potenciales inversionistas. La operación incluiría el terreno y lo que se lleva construido en este: tres pisos de estacionamientos subterráneos, paseo peatonal y los amortiguadores sísmicos exigidos por la normativa.

También se indica que el proyecto cuenta con permiso de edificación bajo la ley Lorca, desde el año 2000. Eso sí, advierte que cualquier modificación del proyecto debería pasar por el Concejo Municipal.

El precio de venta, según el Diario Financiero, sería de unos 16 millones de dólares. Agrega que el periodo de visitas a la obra se realizará entre septiembre y octubre. La recepción de ofertas se haría en diciembre, para adjudicar ese mismo mes.

El municipio de Viña del Mar declinó comentar la información.

2018 se anunció que la cadena Mandarin Oriental operaría el hotel en el exsanatorio.

2015 comenzaron las obras en el terreno, las que llevan meses paralizadas.

Precio de las verduras se mantendrá al alza durante Fiestas Patrias

E-mail Compartir

El sistema frontal que dejó severos daños en la zona agrícola en el centro-sur del país provocó un alza en el precio de las verduras que se mantendría durante Fiestas Patrias.

Rodrigo Valdés, economista de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), explicó que el alza de precios de hortalizas como lechuga, repollo y acelga se mantendrá este 18 de septiembre y agregó que está proyectado que el incremento se mantenga hasta fin de año.

"Se espera que a finales de año o los próximos tres o cuatro meses, el precio de la papa o de las otras hortalizas, que también sufrieron importantes alzas, comience a disminuir debido a que las condiciones productivas se normalizarán y que lógicamente las condiciones climáticas del segundo semestre son mucho más favorables para la producción en comparación al invierno", dijo el académico.

Tomate

Carlos Huenchuleo, académico de la Escuela de Agronomía de la PUCV, detalló que "la producción del tomate en la zona de Talca desde esta fecha a fin de año es un gran referente para todo el país y ahora tuvieron que retrasar su cosecha. Es muy probable que haya escasez de hortalizas, sobre todo de las primeras cosechas a principios de primavera, y eso constantemente va asociado al aumento de los precios".

Como consecuencia, comentó el docente e investigador, "vamos a seguir consumiendo por un tiempo más amplio hortalizas como tomate, brócoli, repollo y lechuga del norte del país, Arica o incluso de Perú. Durante el invierno muchos de estos productos que adquirimos vienen de la zona y esto se mantendrá así por los problemas de producción", afirmó.

2,6% es la inflación acumulada en 2023. En agosto, el índice de precios llegó a 0,1%.