Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Masivo homenaje a Allende en Santa Inés

En este cementerio viñamarino se realizó una romería para recordar al exmandatario,en el lugar donde estuvo sepultado hasta 1990.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Con el retorno a la democracia, en 1990, el cuerpo del exPresidente Salvador Allende Gossens regresaba a Santiago, pero en esa ocasión al Cementerio General, y dejaba para siempre el camposanto Santa Inés de Vina del Mar, donde de forma reservada fue sepultado el día siguiente al Golpe de Estado. 50 años después y pese a que los restos del exmandatario ya no están en este lugar, el simbolismo que posee este espacio no se acaba, y prueba de aquellofue la masiva romería de ayer.

Así, hasta el Cementerio Santa Inés llegaron cerca de 300 personas, que acompañadas de lienzos, banderas y cánticos, recordaron a Allende con la fuerza que ameritaba esta fecha. Frente al lugar donde su cuerpo estuvo sepultado durante 17 años, se congregaron agrupaciones de derechos humanos, de partidos de izquierda, autoridades y comunidad en general. Todo esto convocado por la Comisión de Derechos Humanos de Viña del Mar.

Entre las participantes estuvo la propia alcaldesa de la comuna, Macarena Ripamonti, quien destacó que "relevar la memoria de un Presidente electo democráticamente tiene mucho sentido y sobre todo en el marco de lo que hoy día estamos viviendo (...) Hoy, más que nunca, tenemos que radicalizar la democracia, lo que significa poner en valor las instituciones democráticas, practicarlas desde nuestra individualidad y nunca jamás, relativizar los horrores, sean del pasado, sean de cuando sean, porque no podemos sino construir un futuro mejor con empatía".

Desde la organización, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Viña del Mar, Graciela Jiménez, recordó que desde 1974 la comunidad se ha congregado espontáneamente en el cementerio y que en los últimos años la romería ha sido organizada por la entidad que encabeza.

Jiménez remarcó que "esto es por la memoria. El pasado nos pesa en el presente y mientras no interlocutemos con ese pasado, en razón de la memoria, vamos a seguir siempre con distancia y la verdad tiene que saberse, porque queremos un Chile unido, donde prime la cultura de los derechos humanos".

Plaza de la memoria

En distintos puntos de la región se desarrollaron actividades conmemorativas. Una de las que también tuvo una alta emotividad fue la desarrollada en la Enredadera de la Memoria que recuerda la otrora Base Aeronaval de El Belloto, en Quilpué, conocido por ser campo de prisioneros políticos y centro de tortura durante la dictadura. En ese contexto, la alcaldesa Valeria Melipillán anunció la construcción de la Plaza de la Memoria en este lugar.

Polémica performance se realizó en los alrededores de Sotomayor

E-mail Compartir

En medio de la conmemoración del 11 de septiembre, una enigmática y polémica performance se realizó en los alrededores de la plaza Sotomayor de Valparaíso, situación que causó sorpresa en los peatones que transitaban en horas de la tarde por el centro de la ciudad.

Según muestran los registros, los cuales fueron altamente difundidos y comentados en redes sociales, un grupo de mujeres y disidencias sexuales, en ropa interior y con aparentes colas insertadas en sus partes traseras, realizaron un preparado baile a las afueras de la Primera Zona Naval, como también frente al Monumento a los Héroes de Iquique.

Según información extraoficial, la perfomance habría sido liderada por la denominada "Yeguada Latinoamericana", un colectivo feminista que justamente irrumpe las calles con intervenciones de este tipo. Ya habían realizado algo similar en el año 2021, en la tumba de Jaime Guzmán.

Los hechos, rápidamente, fueron repudiados en las plataformas virtuales: "Que vergüenza, cero respeto y falta de educación", "hay tantas formas diferentes de demostrar la molestia, pero esto es vulgar", fueron algunos de los comentarios.

Consultados sobre los hechos a la Armada, desde la institución declinaron referirse al respecto.

Marcha conmemorativa finalizó con incidentes menores en Valparaíso

E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer, a eso de las 17.00 horas, comenzó la marcha convocada por la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos, la cual se concentró entre plaza Aníbal Pinto y Parque Italia y que al igual que las otras actividades registradas durante el día, tenía por objetivo conmemorar los 50 años del Golpe de Estado.

Con carteles alusivos a los más duros momentos de la época y con una amplia asistencia, los participantes marcharon sin mayores inconvenientes por el centro de Valparaíso, catalogando la instancia como "tranquila".

Sin embargo, la calma llegó hasta la altura de lo que era el excine Hoyts, en la avenida Pedro Montt, entre Francia y Edwards, lugar en donde un grupo minoritario encendió barricadas, generando incidentes aislados y provocando la suspensión del tránsito.

Rápidamente, personal de Control del Orden Público (COP) de Carabineros llegó hasta el lugar para disuadir a los manifestantes de la zona.

Si bien la situación se convirtió en un desorden aislado, según información entregada por Delegación Presidencial, hubo cuatro detenidos.