Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Mujeres porteñas dan vida a "Las viudas de Allende"

Lectura dramática representativa de parte de las mujeres más importantes en la vida del exPresidente, se llevará a cabo este sábado en Valparaíso Profundo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

A contar de las 20.00 horas de este sábado, en el escenario de Valparaíso Profundo, se llevará a cabo una emotiva jornada protagonizada por un grupo de mujeres porteñas, quienes darán vida el estreno teatral de "Las viudas de Allende", encabezado por la actriz Alejandra Jiménez Cid, y que hace referencia a las que se consideran las mujeres más influyentes en la vida del exPresidente de Chile, Salvador Allende.

La actividad, financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2023, nace como una primera convocatoria a leer y analizar el libro de Eduardo Labarca "Allende, biografía sentimental" por parte de un grupo de amigas: doce mujeres de diferentes profesiones, ninguna actriz, pero sí con la admiración a la figura del exmandatario nacional.

Eso sí, con en el transcurso de los años, el grupo se redujo a ocho mujeres, quienes se sintieron identificadas con algunas de las figuras femeninas nombradas en el libro.

"Luego de este inicio se acercan a mí, armonizamos inmediatamente y luego de algunas conversaciones nos animamos y escribo un acercamiento para una de las mujeres elegidas del libro con el objetivo de soñar con montar algún día esto en formato de lectura dramatizada" sostuvo Alejandra Jiménez, actriz y directora de Valparaíso Profundo.

Por lo mismo es que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado cívico militar, fue que se decidió llevar a cabo esta actividad este fin de semana.

Las representadas

Dentro del listado de mujeres representadas se encuentra, por supuesto, al esposa de Allende, Hortensia Bussi; su secretaria personal, Miria Contreras (la Payita); su hija Tati; su hermana Laura; y hasta su última amante, Gloria Gaitán.

Y quienes las representan son todas mujeres porteñas que decidieron dar un salto más grande y no solo comentar un libro, sino sentirse una más de las mujeres relacionadas con Allende de manera sentimental. Ellas son Verónica Valenzuela, Bégica Cancino, Cecilia Sarunic, Claudia Donoso, Magaly Henry Jara, Jeanne- Marie Laulier, María Fernanda García, Marisol Matus.

El valor de la entrada para presenciar la actividad será de 5 mil pesos.

La trayectoria del Loro Coirón será homenajeada el sábado en Centex

E-mail Compartir

Este sábado, el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Centex), celebrará un homenaje al grabador francés Thierry Defert, Loro Coirón.

La actividad se llevará a cabo a las 12:00 horas en el hall del Centex, ubicado en Plaza Sotomayor, en el marco del ciclo de exposiciones de "La tribu del viento", la cual tiene por objetivo compartir esta visión poética de Valparaíso.

En este sentido y en palabras de Patricio González, director creativo de Centex, "Loro Coirón es una ventana a través de la que podemos apreciar una memoria de la propia ciudad, porque puedes encontrar lugares y espacios que no existen actualmente. Son estas características de su obra que la perfilan como una mirada que aporta al caleidoscopio de canciones, poemas y libros que nos muestran dimensiones de la ciudad".

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Joaquín Escobar Cataldo

"Cuentos completos"

James Salter es uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XX. Heredero de la corriente carveriana, su narrativa se juega la existencia en esos personajes solitarios y aburridos en los que abunda la traición y el engaño. El autor construye espacios alejados del bullicio en los que se cree que no sucede nada, cuando, por el contrario, está sucediendo absolutamente todo. Como señala John Banville en el prólogo: "El arte de decir poco y transmitir mucho".

James Salter fue parte del ejército gringo. Se graduó como piloto, participó de la guerra de Corea y fue capacitado para manejar el Caza F-86. Después de un par de décadas, abandonó la carrera militar para dedicarse de lleno a la literatura. Luego de una primera incursión fallida en la que sus novelas no llegaron a buen puerto (se leyeron sin mayor repercusión en sumamente círculos cerrados) dio un vuelco hacia el oficio de guionista. Observó, tomó apuntes, meditó y escribió, incluso le hizo un guión al mismísimo Robert Redford que fue rechazado y transformado en la novela "En solitario".

Si bien su obra ha estado marcada por el imaginario de la novela ("Juego y distracción" y "Años luz" son algunos de sus textos más clásicos), Salamandra acaba de recopilar su explosiva narrativa breve. En estos relatos hay una arquitectura invisible en la que abunda la realidad con todos sus pormenores y reglas. Son las bigas de Mad Men, es el tejido literario de una serie que graficó los Estados Unidos de mediados del siglo XX. Además, debemos sumarle la sexualidad como otro punto de conexión. Besos, sexo, tríos y calenturas no resueltas le toman el pulso a la sociedad de ese entonces.

Salter es un autor que debemos leer. Si bien su narrativa no escapa de la tradición norteamericana gringa (ese canon que se parece y reproduce), sigue sorprendiendo ese espacio en donde nada es como es, nada es una representación de lo real, todo se derrite en las escamas de las imposturas cotidianas.

título: "Cuentos completos"

dirección: James Salter

editorial: Salamandra