Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los 9 terrenos que se evalúan para ubicar el nuevo Van Buren

Ocho de ellos se encuentran en la periferia de la ciudad, mientras que solo uno está en el centro de Valparaíso. No hay paños fiscales disponibles.
E-mail Compartir

Francisca Palma y - Mirian Mondaca

Tras semanas de escepticismo e intranquilidad, la discusión sobre la posibilidad de construir un nuevo hospital Carlos van Buren tuvo un ligero avance, ya que este martes se realizó la segunda reunión de búsqueda de terrenos para el nuevo recinto hospitalario porteño.

En una mesa presidida por el gobernador Rodrigo Mundaca, las autoridades invitadas pudieron debatir sobre las propuestas que llegaron hasta la mesa del Gore. En lo práctico, se pudo concluir que no hay terrenos públicos disponibles para ese proyecto y, respecto de la posibilidad de suelos privados, llegaron nueve ofertas.

De estas últimas, ocho se emplazan en la periferia de la ciudad y solo una se ubicaría en el centro de la comuna. A lo anterior también se suma la opción de construir en el mismo entorno del actual hospital, sin embargo, esta no convencería del todo.

En cuanto a las ofertas, la primera de ellas es el terreno de la empresa de Trolebuses de Chile ubicada en calle Carlos van Buren 2526, cerca del actual hospital. Con un avalúo fiscal superior a los 481 millones y un valor oferta de 86 UF por metro cuadrado, la propuesta incluye el traslado y reubicación de las máquinas.

La opción número dos es un lote ubicado en el cruce de camino La Pólvora con la ruta 68, específicamente en el Fundo Las Cenizas, con una superficie de 98.022 m2. El valor oferta es de 1,45 UF por metro cuadrado.

En el puesto número tres y cuatro, de propiedad de inmobiliarias, se proponen dos sitios ubicados en la ruta 60 CH-norte (en el tramo del camino La Pólvora que está en las cercanías del cementerio). Poseen 100 mil metros cuadrados y 200 mil metros cuadrados respectivamente; sin embargo, están fuera del límite urbano y no tienen factibilidad de servicios básicos.

En el quinto lugar sigue un terreno emplazado en el sector sur de San Roque, con una superficie de 22.000 m2 y un valor oferta de 1.5 UF por m2. En el sexto lugar se ubica el sitio sector norte de San Roque, el cual, con una superficie de 3.500 m2, tendría como valor oferta una cesión.

Como séptima opción está un sitio en avenida Alemania, específicamente en el Fundo Pajonal-Parque Merced, el cual, con 5 mil metros cuadrados, tendría un valor oferta de 3,5 UF m2. En el mismo lugar, pero un terreno más pequeño -cercano a los cuatro mil metros cuadrados-, se ubica la opción número ocho.

La última propuesta se trata de un sitio en el sector Los Perales, en Placilla de Peñuelas, el cual con 74 mil metros cuadrados y un valor oferta de 1,5 UF por m2. Tendría un detalle: es un área en riesgo de terrenos en pendiente.

Sin decisión final

El consejero regional Manuel Millones, presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial, indicó que "no se ha podido tomar una decisión final, ya que hay una opinión mayoritaria que la respuesta a la demanda del hospital debe ejecutarse en el plan, teniendo en consideración las limitaciones de las cotas de inundación y las de altura fijadas en el plan regulador".

En ese sentido, explica el core, "se tomó un acuerdo que cada terreno debe ser evaluado en su mérito, para ver las factibilidades de urbanización, conectividad, zonas de riesgo, entre otras, y este ejercicio debe encomendarse a los ministerios con competencia en esta materia".

Quien coordinó la sesión del comité intersectorial desarrollada ayer, el gobernador regional Rodrigo Mundaca, destacó que desde el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, se hizo una presentación muy precisa sobre la oferta pública y privada de terrenos que existe en la zona y que podrían albergar al nuevo hospital. Asimismo recordó que "van 12 años que se está trabajando en buscar un terreno donde poder habilitar un nuevo hospital Van Buren, que dé cuenta también de las necesidades que hoy día tenemos. Este es el hospital más importante de la región, que atiende pacientes oncológicos de la tercera, la cuarta y nuestra región también".

La seremi de Salud, Lorena Cofré, remarcó que se desea sentar, en lo posible, un antes y un después en cómo se han hecho las cosas hasta ahora. Además, en relación a las expectativas que el trabajo que se está realizando puede generar en la comunidad, insistió: "Nosotros queremos ser cuidadosas y cuidadosos con esa expectativa ciudadana (...) Esta colaboración a las organizaciones de la sociedad civil que son los usuarios y las usuarias que también tienen mucho que decir".

Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino, miembro de la comisión de Salud de la Cámara, enfatizó que existe "un largo proceso por delante". "Estos procesos no son ni sencillos ni cortos, pero yo quiero valorar tremendamente el esfuerzo que ha hecho el SSVSA de presentar pública y transparentemente los terrenos a evaluar".

La próxima sesión del comité intersectorial quedó fijada para el próximo 12 de octubre.

especificaciones técnicas

E-mail Compartir

El director (s) del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Cristian Gálvez detalló que "en esta fase preliminar los terrenos disponibles, tanto en Valparaíso como en los alrededores, tienen que dar cuenta de un conjunto de especificaciones técnicas". En ese contexto, recordó que la red asistencial requiere de un conjunto de necesidades de las cuales el servicio y la red asistencial debe hacerse cargo. En ese sentido, aseguró que "no se ha descartado ninguna posibilidad, tanto en términos de altura, de las edificaciones, de los terrenos que están disponibles en cada uno de los establecimientos que tiene la red asistencial, como también de espacios que sean de privados para poder evaluar la mejor alternativa posible para este terreno".

Se declara inadmisible recurso contra el director del SSVSA

E-mail Compartir

El recurso de protección interpuesto por un funcionario de la planta administrativa del Hospital del Salvador, Sergio Araya, en contra del director (s) del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Cristian Gálvez, el pasado 9 de septiembre, fue declarado inadmisible por la Corte de Apelaciones de Valparaíso este lunes. Según los antecedentes proporcionados por el SSVSA, la Corte de Apelaciones de Valparaíso determinó que "no existen hechos que puedan constituir vulneración a derechos que se encuentren protegidos por el artículo 20 de la Constitución Política de la República y que justifique el ejercicio de esta vía cautelar excepcional, teniendo presente además que la situación que se denuncia excede la naturaleza y objeto de esta acción constitucional". A lo anterior, desde el servicio insistieron que, en el contexto de este caso, "existe un dictamen de Contraloría que señala que efectivamente este funcionario de planta administrativa no puede cumplir la misión de jefe de servicios generales, por no cumplir los requisitos del cargo como parte del proceso de normalización que se está realizando en el Hospital del Salvador y en otros establecimientos de la red asistencial".