Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tiramisú

E-mail Compartir

INGREDIENTES

Para la crema de mascarpone:

- 500 g de queso mascarpone

- 4 yemas de huevo

- 150 g de azúcar granulado

- 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para el montaje:

- 200 ml de café espresso fuerte y frío (puedes usar café instantáneo)

- 2 cucharadas de licor de café (opcional, como el Kahlúa)

- 200 g de bizcochos tipo savoiardi o ladyfingers (aproximadamente 24 piezas)

- Cacao en polvo para espolvorear

- Chocolate negro rallado (opcional)

PREPARACIÓN

1. Prepara el café espresso y déjalo enfriar completamente. Si no tienes una máquina de espresso, puedes usar café instantáneo siguiendo las instrucciones del envase.

2. En un tazón grande, bate las yemas de huevo con el azúcar hasta que la mezcla esté cremosa y de un color más claro.

3. Agrega el queso mascarpone y el extracto de vainilla a las yemas batidas. Mezcla hasta obtener una crema suave y homogénea. Asegúrate de que no queden grumos.

4. Si lo deseas, añade el licor de café al café espresso frío y mezcla bien.

5. Sumerge rápidamente cada bizcocho en el café (asegúrate de no empaparlos demasiado) y colócalos en el fondo de un recipiente o fuente de vidrio apta para servir tiramisú.

6. Cubre los bizcochos con una capa de la mitad de la crema de mascarpone.

7. Repite el proceso con otra capa de bizcochos y luego agrega el resto de la crema de mascarpone encima.

8. Cubre el tiramisú con papel film y refrigéralo durante al menos 4 horas, o idealmente durante la noche, para que los sabores se mezclen y el tiramisú adquiera la textura adecuada.

9. Antes de servir, espolvorea cacao en polvo por encima del tiramisú y, si lo prefieres, agrega chocolate negro rallado para decorar.

10. Sirve el tiramisú en porciones individuales y disfruta de este clásico postre italiano.

INGREDIENTES

- 2 plátanos maduros

- 2 manzanas

- 2 peras

- 1 piña

- 1 melón

- 1 kiwi

- Jugo de 2 limones

- 2 cucharadas de azúcar (opcional)

- 1/2 taza de yogurt natural (opcional)

- Miel al gusto (opcional)

- Nueces o almendras picadas para decorar (opcional)

PREPARACIÓN

1. Lava y pela las frutas según sea necesario. Puedes dejar la piel de las manzanas y las peras si lo prefieres, ya que aporta fibra y textura.

2. Corta las frutas en trozos pequeños y colócalas en un tazón grande. Para evitar que las manzanas y las peras se pongan marrones, rocíales el jugo de limón y revuelve suavemente.

3. Si deseas endulzar la macedonia, agrega las 2 cucharadas de azúcar y mezcla bien. Ten en cuenta que la cantidad de azúcar puede variar según tus preferencias y la dulzura natural de las frutas.

4. Opcionalmente, puedes añadir 1/2 taza de yogurt natural a las frutas para darle un toque cremoso y un sabor más suave. Mezcla el yogurt con cuidado para cubrir todas las frutas.

5. Si quieres un toque extra de dulzura, puedes agregar un poco de miel al gusto.

6. Deja enfriar la macedonia en el refrigerador durante al menos 30 minutos antes de servirla. Esto permitirá que los sabores se mezclen y se potencien.

7. Antes de servir, corta el kiwi en rodajas finas y agrégalo como decoración por encima de la macedonia.

8. Si lo prefieres, espolvorea algunas nueces o almendras picadas sobre la macedonia para darle un toque crujiente.


macedonia de frutas

Cuidémonos para poder cuidar a otros

Algunos consejos para convivir con personas con algún tipo de trastorno.
E-mail Compartir

¿Qué es el TLP? Es un trastorno mental que afecta la mayoría de las áreas de nuestras vidas, incluyendo la percepción de sí mismo, las relaciones interpersonales, el trabajo y los estudios. Se podría decir que la persona en general se ve afectada por este trastorno ya que incide en sus emociones, sus relaciones, su comportamiento y su pensamiento.

Si bien, hay múltiples formas de ayudar a un ser querido que padece TLP, generalmente se deja de lado algo esencial, las medidas de autocuidado que son necesarias para así poder estar disponible física y emocionalmente para apoyar a esta persona. Es muy importante estar atento a las propias necesidades sociales, emocionales, físicas y mentales para evitar algo que se conoce como Síndrome del Cuidador; el cual se refiere principalmente a sufrir un desgaste físico, psicológico y de la salud en general debido a un cuidado constante y continuado de otra persona. Si bien, el síndrome del cuidador puede parecer algo inevitable o incluso necesario por y para cuidar de este ser querido, hay una buena noticia, es evitable de todas maneras.

Cuando un ser querido tiene TLP, la contención y acompañamiento se convierte en algo de todos los días y pareciera ser un continuo "apagar incendios"; pero el contener y acompañar a alguien con TLP no es sinónimo de descuidarse, sino todo lo contrario, es sinónimo de que es esencial mantener regularmente medidas de autocuidado.

1. Realiza actividad física para activar tu cuerpo: es importante mantener cierta actividad para evitar caer en una rutina sedentaria y la liberación de endorfinas que se produce al hacer ejercicio, te ayudará a mantener una percepción de bienestar prolongada.

2. Pide ayuda: es importante apoyarse en otros, no siempre se puede hacer todo solo. Si te sientes sobrepasado, hay profesionales que pueden ayudarte y guiarte.

3. Te puedes equivocar: es probable que a veces te equivoques; lo importante es darse cuenta y buscar la manera de reparar y no repetir dicha conducta para evitar construir un patrón dañino.

4. Duerme: cuida tus horas de sueño. Si no mantienes un equilibrio en tus ritmos biológicos, te va a ser cada vez más difícil estar para tu ser querido.

Sabemos que es complejo e incluso puede surgir una sensación de egoísmo cuando te das un momento para ti porque no estás 100% ayudando a tu ser querido, pero también hay que ser consciente y siempre tener en mente que, si no me cuido no puedo cuidar a los demás. Cuídate, tómate tiempos para ti, y verás cómo vas a estar más disponible física y psicológicamente para la persona que quieres ayudar. Movámonos y empecemos a darle la importancia que se merece el autocuidado, ¡Tú puedes!

C. Trinidad Kiessling S.

Psicóloga Clínica Infanto - Juvenil.

Centro CENIT +56932655021

www.centrocenit.cl


Sicología