Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Circo contemporáneo revisita la poesía de Zurita

Obra que reúne acrobacias, danza y teatro con los versos del connotado escritor se presentará este mes en la Sala Upla.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un proyecto artístico que reúne acrobacias, danza y teatro con el poesía del Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita se presentará el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, a las 19.00 horas en Sala Upla, como cierre del ciclo dedicado a la memoria.

Paula Jirkal y Javiera Osorio lideran el proyecto artístico "Todo esto está en ti o la ocurra será la dolorosa pasión de estos paisajes", de la compañía Circo Abisal, que busca ser un homenaje a la poesía del destacado poeta nacional.

Para ello, el universo escénico y la dramaturgia se construyen a partir de una selección de poemas presentes en los libros "Anteparaíso", "La vida nueva" e "Inri".

Asimismo, los paisajes provenientes de nuestro territorio nacional, como el desierto de Atacama, la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, son elementos circulantes que dan cuenta de un contexto material y la atmósfera dramática de la obra.

En la búsqueda de expandir las capacidades textuales de la poesía a través de las artes escénicas, la puesta en escena incluye a tres personajes que representan diferentes aristas del imaginario poético de Zurita, a través de acrobacias aéreas, danza contemporánea, manipulación de objetos y acrodanza en un espacio escénico compuesto por una estructura de circo de más de seis metros de altura, un telón y proyecciones de mapping.

Memoria

En un ejercicio de memoria, esta obra acerca la poesía a las nuevas generaciones para dar testimonio de las experiencias históricas de nuestro país y sus transformaciones a 50 años del golpe de Estado.

Esta obra cuenta con el financiamiento de Fondart 2023, con la colaboración de Colectivo Artístico Circo Virtual, Centro Cultural Estación Mapocho y Fundación Cuerpo Sur.

El valor de las entradas es de $4.000 y $2.500 estudiantes y personas mayores de 60 años.

Abren segundo llamado de Fondos de Cultura 2024 con modalidad para las expresiones rurales

E-mail Compartir

El segundo y último grupo de convocatorias de los Fondos Cultura 2024 ya está disponible para postulación en la web fondosdecultura.cl. Esta apertura pone a disposición de la ciudadanía y el sector cultural y artístico 28 líneas de concurso, las que se suman a las 16 líneas ya abiertas a fines de julio pasado. Con esto se completan el total de 44 líneas consideradas para las convocatorias de este año, las que tienen un presupuesto total disponible por bases de más de $30 mil millones.

La subsecretaria de las Culturas y las Artes, Noela Salas, comentó que "al igual que el primer grupo, las convocatorias que estamos abriendo tienen como principal foco la descentralización de proyectos y recursos, como también la reducción de brechas de género. Quiero destacar, además, la reducción de las barreras de entrada mediante la simplificación de la postulación y el ordenamiento y reducción de las líneas".

Cabe mencionar que este año, a diferencia de versiones anteriores, se programaron dos periodos diferenciados de postulación, con el objetivo de facilitar este proceso y descomprimir los plazos asociados.

Una de las novedades que trae este segundo llamado es que se abrió una convocatoria exclusiva para la Región de Valparaíso en Fondart Regional 2024, en la línea Culturas Regionales, modalidad "Fortalecimiento de las expresiones artístico culturales de la ruralidad", que entregará financiamiento total o parcial a proyectos que promuevan el respeto y la valoración de las diversas expresiones artísticas y de las culturas tradicionales y populares.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javier Yáñez Garrido, - docente Escuela de Gastronomía Duoc UC Sede Valparaíso

Comida y animé

Las influencias extranjeras en la cultura de nuestro país son indudablemente parte del paisaje cotidiano entre quienes habitamos este último rinconcito en el mundo. Probablemente las modas, que solían arribar con algo de retraso, con la globalización y el internet hoy resultan ser un conocimiento de las que antes poca o nada de información teníamos, salvo la experiencia contada por inmigrantes o por quienes tuvieran la oportunidad de haber viajado a dichos lugares.

Sin lugar a dudas, hay una cultura que se ha introducido desde su origen y hacia todo el orbe quedándose y ganando adeptos y fanáticos día a día. Me refiero con esto a la cultura oriental, probablemente liderada por el movimiento de música K-pop, tanto como la gastronomía de los países del Asia- Pacífico y la cultura del animé (series animadas).

Así es como lentamente, más allá de los tradicionales restaurantes de comida china o los ya sobreexplotados sushis, ofertas de cocina oriental o con temática relacionada ganan espacio en base a trabajo serio y una oferta entretenida.

Es por eso que en esta columna quiero recomendar a los lectores "Tsuki Coffe", una cafetería temática dedicada a los amantes de la animación japonesa en la que su oferta busca enamorar a sus comensales en base a exquisita comida inspirada en diversas series de animación japonesa, todo esto en un ambiente donde paredes plasmadas de los personajes más reconocidos del animé lo hacen un excelente panorama para visitar con los pequeños y no tan pequeños amantes de esta cultura.

Lo importante del éxito de la propuesta no solo radica en lo interesante que pudiera resultar su temática para grandes y chicos, sino por la excelencia del producto que ofrecen. Si bien es una cafetería, los platos de su carta son deliciosos. Ramen (especie de caldo con fideos y vegetales) y Yakisoba (fideos japoneses con salteado de verduras y elementos proteicos) que ha resultado una verdadera experiencia deliciosa; en mi caso, el Yakisoba de camarón en un plato que volveré a pedir en mi próxima visita.

Variedad de infusiones y cafés, sándwiches, tortas y pasteles de tipo oriental complementan una carta que recomiendo probar y de la que, sin miedo me atrevo a recomendar absolutamente.

restaurant: @tsukicoffe

dirección: 11 ½ Norte 1053, Viña del Mar

precios: entre $1.800 y $12.900