Fallida licitación del SAR de Miraflores Alto en Viña enciende las alarmas
"De balde de agua fría y sospechoso" lo calificaron legisladores quienes pidieron revisar las bases para nuevo concurso por parte del SSVQ.
Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso
"De pésima noticia". Así se expresaron autoridades de la región luego de la licitación fallida del Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Miraflores Alto, cuyo resultado generó debate tras ser declarada desierta por falta de oferentes. Recordemos que en junio pasado, y en miras a este postergado proyecto, se concretó el desalojo de la toma Marichiweu, campamento que mantenía ocupado el predio .
De acuerdo a Andrea Quiero Gelmi, directora del Servicio Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ): "Tenemos que volver a licitar en lo inmediato. Darle celeridad porque tenemos toda la disposición y recursos. No obstante, haber recibido la presencia de las visitas de cinco empresas que estuvieron disponibles. Desconozco las razones del porqué no se presentaron a la licitación. Lo que nos corresponde es que habiéndose declarado desierta, tenemos que hacer el paso: requerimos un SAR en Miraflores".
Al respecto, el diputado de RN, Andrés Celis Montt, miembro de la comisión de Salud, expresó: "Luego de todos los retrasos producto de la toma de los terrenos, que después de mucho andar se logró desalojar, esto es un balde de agua fría: aquí se deben indagar responsabilidades, más allá de que se deba realizar nueva licitación que ojalá sea exitosa".
También el parlamentario manifestó que de cara a una nueva licitación -que podría tardar meses- "el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota tiene que hacer un buen trabajo, revisar las bases, si es que acaso no eran muy claras o si hubo un problema de presupuesto ofrecido, en el sentido que no haya sido atractivo y ver cómo subsanar esto para que, en definitiva, se pueda por fin avanzar en la construcción del anhelado SAR de Miraflores que pueda dar atención de salud a tantas personas que por años han esperado que se concrete este centro de salud".
A su vez, el también diputado del Partido Radical, Tomás Lagomarsino, dijo que ayer en la Comisión de Salud de la Cámara, acerca que "se oficiara a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para conocer las razones que condujeron a que la licitación se llevara desierta, y esperando que no se realice una asignación directa que sería sospechosa en este emblemático proyecto". Además, Lagomarsino, dijo: "Hacer todas las gestiones para que se realice nuevamente esta licitación, ajustando el precio de la obra con la idea que puedan participar empresas que construyen este tipo de establecimientos de salud".
Critica nombramiento
No fue todo. Por su parte, el legislador Celis manifestó su preocupación por problemas licitatorios también en el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio. Situación que incluso, dijo, le expresó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, acompañando los antecedentes del caso alusivo al nombramiento, en el referido servicio de salud, de Nelson Gaete, como el nuevo jefe del departamento de desarrollo institucional: subdirector de proyectos de inversión. Su "única gracia es que a su haber tiene más de doce licitaciones en las que ha fracasado, o porque se han declarado desiertas o bien tiene la habilidad de adjudicar a las empresas que quiebran", dijo Celis.

