Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Wanderers se mudará a La Calera ante la nula respuesta desde Viña del Mar

Hoy sostendrán reunión con la Delegación de Quillota. Esperan conseguir un aforo que, a lo menos, alcance para los socios.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Lo que hace varias se semanas se veía venir, hoy podría concretarse oficialmente. La dirigencia de Santiago Wanderers sostendrá una reunión con la Delegación Presidencial Provincial de Quillota, a contar de las 09.00 horas, con el fin de terminar de formalizar su localía en el estadio Nicolás Chahuán de La Calera de cara al partido programado para el próximo 24 de septiembre frente a Deportes Antofagasta.

Ante la imposibilidad de utilizar el estadio Elías Figueroa Brander producto de las reparaciones a la que se está sometiendo dicho coloso en el marco de la realización de los Juegos Panamericanos, la primera opción del Decano fue jugar el estadio Sausalito.

Por lo mismo, el pasado 1 de agosto solicitaron utilizar formalmente el recinto ubicado en subida Padre Hurtado. La Municipalidad de Viña del Mar, dueña del reducto, previamente le había negado su uso a los caturros, pero esta vez (al menos hasta la tarde de ayer) el gobierno comunal ni siquiera se dignó a contestar la petición.

La semana pasada, a través de un oficio, desde Wanderers solicitaron respuesta al municipio, pero nuevamente se quedaron esperando. Por lo mismo, ante la falta de tiempo, más teniendo en cuenta los feriados de lunes y martes producto de las Fiestas Patrias, fue que los verdes activaron los trámites formales para volver a jugar en el césped sintético del Nicolás Chahuán.

Complicación de aforo

Uno de los temas más importantes que se debe tratar hoy en la reunión, en la que también estarán presentes tanto representantes de Carabineros como de Estadio Seguro, tiene que ver con el aforo que potencialmente se autorizará para el encuentro.

Cabe recordar que el compromiso ante Antofagasta tiene importantes ribetes deportivos, ya que los pumas son los líderes de la Primera B. Por lo mismo, desde la regencia porteña utilizarán eso como argumento, sumado a las chances concretas que tiene el Decano para alcanzar potencialmente a su rival en la lucha por ascender, buscando conseguir un buen marco de público en las tribunas del recinto.

Se espera que, a lo menos, al Decano se le autorice un aforo cercano a los 5 mil espectadores, esto con el fin de que todos los socios de la institución tengan la chance de canjear entradas para el lance.

Esto, sin embargo, se prevé como una gestión compleja, ya que a lo largo de toda la temporada, el mayor aforo que se ha autorizado en el Nicolás Chahuán fue de 3.650 personas, en el marco del encuentro entre Unión La Calera y Universidad de Chile.

De salir todo correctamente, la institución porteña espera iniciar el proceso de canje de entradas durante esta misma tarde.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl

Panamericanos: Equipos chilenos de balonmano al horario prime

E-mail Compartir

Entre el 24 de octubre y el 4 de noviembre se desarrollarán las competencias tanto femenina como masculina del balonmano en el marco de los Juegos Panamericanos 2023. El evento, que tendrá como escenario el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, hace unas semanas celebró su sorteo oficial, por lo que hace unos días también se definió el fixture de cada selección.

La competencia dará inicio con la sección femenina, la que se desarrollará desde el 24 al 30 de octubre. Las Lobas jugarán el mismo día 24 ante Canadá a las 20.00 horas, al día siguiente se medirán ante Argentina a las 17.30 horas, y cerrarán la fase de grupos ante Puerto Rico, nuevamente a partir de las 20.00 horas.

Por su parte, el equipo nacional de balonmano masculino, jugará todos sus partidos en horario prime, vale decir a contar de las 20.00 horas, recordando que la competencia de varones parte el 30 de octubre. Los nacionales jugarán el 30 ante República Dominicana, el 31 contra México y al día siguiente cerrarán la fase grupal midiéndose con Brasil.

Los cuadros que consigan el oro panamericano clasificarán a los Juegos Olímpicos de París 2024 y los finalistas obtendrán un cupo al repechaje para ir a la cita de los cinco anillos.