Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Santiago 2023 espera por 100 mil extranjeros

La información fue entregada luego de los cálculos realizados por el comité organizador de los Panamericanos.
E-mail Compartir

EFE

Nuestro país recibirá a unas 100.000 personas del extranjero durante el mes y medio en que se realizarán los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, entre octubre y noviembre próximos, según cálculos del comité organizador de Santiago 2023.

"Entre deportistas, árbitros, entrenadores, oficiales y turistas que vienen de afuera, además de la prensa, vamos a tener un universo de unas 100.000 personas en un mes y medio", aseguró el director ejecutivo del evento, Harold Mayne-Nicholls, la semana pasada en el podcast oficial "Los Juegos Al Día".

La cifra se reparte entre cerca de 10.000 deportistas que competirán tanto en los Juegos Panamericanos, que se disputarán entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre, y los Parapanamericanos, del 17 al 26 de noviembre.

Otros 6.000 forman parte del grupo de árbitros, entrenadores y oficiales de la competencia, más un grueso de 90.000 turistas extranjeros, que también incluye a los periodistas.

"Ahí tenemos un legado que es un desafío gigantesco para nosotros y es que esos 100 mil se vayan de Chile diciendo que quieren volver. Ese es el sello turístico que le tenemos que dar", dijo.

Esta será la primera vez que el país albergue este megaevento, luego de haber renunciado por razones económicas a las ediciones de 1975 y 1987 en las que Santiago había resultado elegida y que terminaron desarrollándose en México e Indianápolis, respectivamente.

La experiencia de Chile en la organización de eventos deportivos de mayor escala se remonta al Mundial de fútbol de 1962, y más recientemente, aunque en una dimensión menor, a la Copa América de 2015.

En la decimonovena edición de los Juegos participarán 41 países, que disputarán 39 deportes, lo que representarán alrededor de 400 competencias entre las distintas disciplinas, de las cuales 33 serán clasificatorias para los Juegos Olímpicos de París 2024.

A ello se sumará el impacto que tendrá la difusión mediática de los juegos con el gran despliegue anunciado por los organizadores, con el cual llegarán a 200 millones de telespectadores, según sus previsiones.

Estarían proyectadas más de 2.000 horas de emisión, con las que superarían en un 20 por ciento a lo sucedido en la edición de Lima 2019. Todas las pruebas serán transmitidas en directo en un 95 por ciento. Para ello se sumará el uso de 27 drones que estarán sobrevolando de forma permanente las sedes de competencia.

El evento ha contado con el respaldo del público local, que ya ha adquirido cerca de medio millón de entradas, batiendo récord de demanda desde el inicio de la venta y agotando rápidamente casi todas las finales de las distintas competencias.

Lo mismo sucedió con las entradas para la ceremonia inaugural, que se realizará en el renovado Estadio Nacional, pues se terminaron en un plazo de menos de tres horas al ser puestas a disposición el pasado martes 5. Los detalles sobre los actos de la apertura del evento aún se mantienen en reserva por parte del comité organizador.

Ídolo del básquet usará la IA para prevenir problemas cardiológicos

E-mail Compartir

El español Pau Gasol, miembro del Salón de la Fama y dos veces campeón de la NBA con Los Angeles Lakers, se convirtió en inversor de la empresa de Inteligencia Artificial Idoven, con miras a mejorar el trabajo cardiológico tanto para los deportistas como para la ciudadanía.

"Desde mi experiencia como deportista de élite, sé lo fundamental que es detectar y prevenir a tiempo los posibles problemas para mantener una salud en condiciones óptimas, sobre todo cuando hablamos de problemas cardiovasculares", aseguró el exjugador español.

La ronda de financiación en la que participa Gasol ayudará a acelerar la implementación de "nuevas soluciones utilizando la tecnología de Idoven", junto a apoyar a los profesionales de la salud en el "diagnóstico preciso y eficiente de enfermedades cardiovasculares".

El dos veces campeón de la NBA, que ha mostrado su compromiso con la salud con su colaboración con UNICEF y la creación de la Gasol Foundation, se une a Iker Casillas, campeón del mundo con la selección española, quien invirtió en la empresa después de sufrir un infarto durante un entrenamiento a los 37 años.

"Es un honor tener a Pau Gasol, un atleta mundialmente reconocido, como inversor en Idoven. En todo lo que hacemos, buscamos la excelencia", afirmó Manuel Marina Breysse, cardiólogo, CEO y cofundador de Idoven.