Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Te Deum pide por la "reconciliación" social

En culto evangélico, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, dijo que "hay demasiados escenarios para creer en la unidad y trabajarla".
E-mail Compartir

Redacción

En Te Deum evangélico, liderado ayer por el obispo Edmundo Zenteno, hubo palabras sobre la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado: "Si bien es cierto que pasaron muchas cosas, tal vez negativas para muchos, creemos que ya es tiempo de olvidar y dejar atrás tantas cosas que han pasado y mirar este futuro con esperanza, con reconciliación, esperar que haya tiempo de perdón, de búsqueda del uno al otro".

El religioso citó el salmo donde "la misericordia y la verdad se encontraron, la justicia y la paz se besaron: ese es el concepto para nosotros, tremendamente importante, que queremos dejar marcado en este nuevo aniversario de nuestra patria".

"Como evangélicos pensamos que ese es un versículo clave, que es tiempo de olvidar, de perdonar, es tiempo de reflexionar con respecto a la reconciliación y la paz para todos los chilenos", agregó Zenteno, frente al Presidente Gabriel Boric, quien al término de la ceremonia no dio declaraciones.

El Mandatario en sus 'stories' de Instagram (publicaciones que se borran tras 24 horas) mostró algunas imágenes de su llegada a la Catedral Evangélica de Puente Alto, junto con recomendar asistir a la exposición del artista visual Alfredo Jaar en el Museo Nacional de Bellas Artes.

El Presidente fue acompañado por varios integrantes del gabinete, entre ellos la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien afirmó que "fue una hermosa ceremonia. En estos días tenemos muchos momentos de encuentro y la invitación es a que los aprovechemos, porque necesitamos ese encuentro y necesitamos celebrar a nuestro país".

En el culto, destacó la secretaria de Estado, "se habló mucho de la justicia, de los encuentros, de la verdad, de la reconciliación, y cómo se relacionan entre ellos. Creo que desde ese punto de vista es un mensaje para todo el país para estas fiestas".

"hablar a chile entero"

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), al salir de la catedral dijo que "hoy, después de todo lo que hemos vivido, hay demasiados escenarios para creer en esa unidad y trabajarla, no sintiéndose acreedor del otro, sino que somos todos deudores de esa unidad y creo que está más cerca y espero que logremos consolidarla".

Por esto, "creo que más que nunca se necesita hablar a Chile entero. Hoy día quizás la política y todo ha estado muy enfocado en cómo validar lo que se diga, o el aplauso de un sector. Creo que es la hora de pensar en Chile grande, la hora de pensar obviamente en los que coinciden con uno, pero también en cómo dar espacios para que todos nos sintamos convocados en proyectos de país", señaló el legislador.

Coloma también se refirió al proceso constitucional, donde "creo que después de esta oportunidad no hay otra, en el sentido de tratar de llegar a un escenario constitucional de entendimiento. Hay obstáculos en el camino, si hacer un texto es difícil, pero démonos oportunidades, confiemos en los otros".

El titular de la Segpres, Álvaro Elizalde, afirmó que "es un valor fundamental que en Chile exista la libertad de culto. Hemos avanzado a través de una legislación que la consagra adecuadamente y, por lo mismo, en el contexto del proceso constituyente creo que es fundamental conservar estos principios".

Este jueves Esval cortará el agua en sectores de Quilpué y Villa Alemana

E-mail Compartir

Esval informó que, tras detectar una filtración que afecta a la tubería que alimenta el estanque Alto Manquehue, se programó un corte de suministro programado en algunos sectores de la zona sur de Quilpué y Villa Alemana este jueves 21 de septiembre.

"Gracias a las maniobras operacionales realizadas, el suministro de nuestros clientes en la zona se ha mantenido sin inconvenientes. Esta es una tubería de gran tamaño y para efectuar la reparación, hemos programado esta suspensión que, de no complicarse, iniciará el jueves 21 de septiembre a partir de las 15.00 horas y se extenderá hasta las 5 de la mañana del viernes 22", explicó el subgerente zonal de Esval, Alejandro Romero.

En Quilpué, la suspensión del suministro abarcará los sectores de: Los Pinos, Población Sol Del Pacífico, población Textil, Las Margaritas, población Araya, Las Hortensias, población Eucaliptus, Orión-Plutón-Géminis, y Del Maitén. En tanto, en Villa Alemana, el corte se efectuará en edificios Don Vittorio, Villa El Quillay, El Bosque, El Sauce y Bellavista.

Para apoyar a los clientes de estas zonas, Esval dispondrá la instalación de 24 estanques estacionarios, además del recorrido de camiones aljibes. Los detalles y ubicación de los estanques, se publicará en el sitio tupuntodeagua.esval.cl

Finalmente, Romero valoró la coordinación realizada con las autoridades para realizar este corte programado, indicando que ya se inició el reparto de volantes informativos a los clientes de la zona.

Ante consultas o requerimientos, la sanitaria mantendrá a disposición la línea 600 600 60 60, el WhatsApp +569 99000336 y el Twitter @esval_chile.