Piden abrir mausoleos para nonatos en cementerios
Consejero regional Manuel Millones abrió el debate a propósito de las cifras de abortos legales en la región. "Para efectos del Código Sanitario se les considera restos biológicos y no seres humanos", manifestó.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
3.609 abortos legales se ha realizado en Chile desde 2017, fecha en que entró en vigencia la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, más conocida como la norma del aborto en tres causales. La mayor cantidad de procedimientos corresponde a inviabilidad fetal (1.710), seguidos por riesgo de vida de la madre (1.077) y embarazo producto de una violación (822).
En la Región de Valparaíso, el número total llega a 494 procedimientos de interrupción del embarazo, pero las cifras apuntan a un alto porcentaje de abortos por violación y hasta 200 usuarias menores de 15 años que han recurrido a esta causal.
Ante esta cifras, el consejero regional Manuel Millones, miembro de la comisión de Familia del Core y uno de los creadores del Mausoleo de Nonatos en el Cementerio de Caleta Abarca, en Viña del Mar, hizo énfasis en el destino de los embriones y fetos que resultan de las interrupciones voluntarias e involuntarias del embarazo, solicitando que los panteones municipales dispongan de sitios especiales para su inhumación.
El tema se relaciona con el debate acerca de cuándo comienza la vida y cuándo un ser humano es considerado persona, independiente de la madre (ver recuadro).
"Nuestra actual legislación no contempla este aspecto, es decir, nuestro ordenamiento jurídico le da otro estatus a los no nacidos antes de las 10 semanas (...) Para efectos del Código Sanitario, a muchos de ellos se les considera restos biológicos y no seres humanos", explica Millones.
En el marco de la normativa sanitaria vigente, "en muchos abortos, provocados o espontáneos, los cuerpos o restos terminan en la basura o en desechos que arrojan los hospitales a los vertederos y esa es una brutal realidad. Para quienes tenemos una mirada cristiana no es aceptable que un ser, que en nuestra concepción cristiana es ser humano y su vida fue interrumpida derivando en un aborto, termine con sus restos o cuerpo mezclado con restos biológicos de intervenciones quirúrgicas", agrega Millones.
Cementerios
El consejero, junto al ex senador Jorge Arancibia, ambos miembros de la ONG Vida, Familia, y Sociedad, impulsaron la creación de este mausoleo en Viña del Mar, que ya alberga alrededor de 180 cuerpos de fetos mortinatos.
Esta experiencia, propone el consejero, podría replicarse en cementerios municipales, para inhumar en sitios especiales los embriones y fetos productos de abortos, y evitar así que se depositen en fosas junto a los demás restos biológicos hospitalarios.
"Por vía legislativa se deben exigir mausoleos en los cementerios municipales para dar cristiana sepultura a estos casos de abortos, más allá de las causas. En el cementerio de Caleta Abarca hemos dado sepultura digna tanto a abortos, nonatos e incluso restos de diferente data, porque nosotros le entregamos la calidad de persona. En ese lugar ya son más de 180 casos que no pudieron nacer, por eso que nos interesa que en este debate que se está dando se establezca la obligación de que en cada cementerio municipal se cree un espacio para dar sepultura a este tipo de casos. Es un debate de fondo, especialmente si se tienen estas estadísticas que dan cuenta de un alto número de abortos, porque muchos de ellos terminan en la basura", precisó.
Cifras
Millones también solicitó aclarar las cifras entregadas por la Seremi de Salud sobre interrupciones voluntarias de embarazos en la región, en particular en lo relativo a abortos por violación mujeres menores de edad, que se han acogido a la norma vigente. "Es importante que se cite a la fuente, porque consultados tanto a la PDI como a otros organismos formales que llevan adelante este tipo de investigaciones, les causa extrañeza y no existe coincidencia en la estadística, más aun si se trata de menores de edad", detalló.