Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Así será la ruta en busca de los boletos a Primera en el campeonato femenino

Tanto Everton como Wanderers son parte de las ocho escuadras que lucharán por el ascenso en la decisiva ronda de playoffs.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Los playoffs del Campeonato de Ascenso Femenino tendrán como grandes protagonistas a Everton y a Santiago Wanderers, elencos que culminaron en la primera y segunda posición de la Zona Centro Norte, respectivamente, y que por ende instalaron sus nombres en la etapa crucial en búsqueda de los dos cupos de regreso a Primera División.

A falta de que desde la ANFP informen oficialmente tanto los emparejamientos como los horarios de la postemporada, según se pudo averiguar, los cuatro partidos correspondientes a los cuartos de finales de la competencia se desarrollarán el fin de semana del 30 de septiembre. Everton chocaría frente Deportes Copiapó en el estadio Sausalito y Santiago Wanderers hará lo propio ante Curicó Unido en las canchas de Mantagua.

Para entender cómo se llevará a cabo la ronda de playoffs, es fundamental entender que los ocho cuadros clasificados llegaron hasta este punto al culminar en los primeros puestos de sus respectivos grupos zonales, pero que además existe una tabla de rendimiento general a través de la cual se determinarán los emparejamientos y también la importante ventaja de la localía.

En base a esta clasificación, las oro y cielo quedaron en el segundo lugar general, solo por detrás de Unión Española, mientras que las Decanas culminaron cuartas. Por lo mismo, a las viñamarinas les tocaría ante las de Atacama, que finalizaron séptimas, y a las porteñas contra las albirrojas, que terminaron en el quinto puesto.

Todos y cada uno de los partidos de playoffs se desarrollarán a partido único con ventaja de localía para el equipo mejor ubicado en la tabla general de rendimiento. Esto quiere decir que en caso de seguir avanzando, Everton, por ejemplo, solo jugaría de visita una potencial final ante Unión Española, mientras que Wanderers tendría que visitar a las hispanas, a las ruleteras y a Huachipato (3°).

Fallos pendientes

La ANFP todavía no entrega su dictamen por tres encuentros que no se pudieron disputar por falta de ambulancia: Barnechea contra Unión Española, Huachipato con Curicó y Santiago Wanderers ante Unión La Calera. Los precedentes indican que los tres elencos locales perderán por secretaría, lo que de todos modos no alteraría la tabla final de promedios final.

2° lugar en la tabla de rendimiento general ocupa Everton a falta del dictamen de la ANFP. Wanderers quedó 4°.

30 de septiembre y 1 de octubre será cuando se desarrollen los cuatro partidos de los cuartos de final del torneo.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl

Programa apunta a fomentar el rugby en estudiantes porteños

E-mail Compartir

Las escuelas Montedónico, Grecia, Carabinero Pedro Cariaga, Blas Cuevas Ramón Allende, Naciones Unidas, Diego Portales, Laguna Verde, República de El Salvador, Liceo Alfredo Nazar Feres, Centro Educativo Florida, Centro Educativo Gran Bretaña y el Liceo María Luisa Bombal, todos establecimientos educacionales de Valparaíso, tendrán la oportunidad de empaparse de la fiebre del rugby gracias al acuerdo de colaboración firmado entre el Instituto Nacional del Deporte y el Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP).

Esta colaboración permitirá la implementación del programa "Crecer en Movimiento", ejecutado gracias a la colaboración de la Armada y el club de rugby Old Navy. La incoativa permitirá que en cada uno de estos 12 colegios públicos se impartan talleres gratuitos de la disciplina, buscando fomentar el deporte y además potenciar a futuros talentos de enseñanza básica y media.

"El proyecto va a beneficiar a 12 establecimientos, y uno de ellos, el Liceo María Luisa Bombal, va a tener la oportunidad de tener un taller sistemático, todas las semanas, en las canchas que están frente al Museo Naval, complejo Almirante Luis Orrego", indicó Juan Labbé, encargado de Deportes y Recreación del SLEP.

Por su parte, Ignacio Arellano, uno de los instructores de la iniciativa, recalcó que "es muy importante vincularse con el medio y por ello el interés de desarrollar asociaciones en las cuales podamos acercarnos a la comunidad. Estamos muy motivados".