Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Taller sobre cómo usar videos en obras teatrales

Desde Francia Agustín Letelier y Diane Hequet, integrantes del Théâtre du Soleil impartirán conferencia y taller en Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Esttella de Valparaíso

Mañana y el sábado 23 de septiembre se vivirá un momento único en la íntima sala de teatro de Valparaíso Profundo del cerro Concepción. Es que dos integrantes del Théâtre du Soleil de Francia: Agustín Letelier y Diane Hequet dictarán una conferencia y luego un taller que aborda la relación de la escenografía con el video desde una perspectiva creativa.

El objetivo de ambas instancias, dirigidas a artistas visuales, actores y actrices, diseñadores teatrales, creadores audiovisuales y/o desarrolladores de áreas afines, es escenificar colectivamente un texto contemporáneo, integrando el uso del video en los diversos aspectos de la creación teatral.

La idea es trabajar desde la conceptualización de la distopía para un quehacer reflexivo capaz de incorporarlo en sus distintas dimensiones de sentido y sus manifestaciones estéticas, como por ejemplo, técnica para perfomers. La actividad es una oportunidad de especialización internacional que es posible gracias a que posee financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2023.

"Como espacio estamos muy contentos de poder seguir aportando en la creación de mayor densidad en el quehacer escénico de la ciudad y qué mejor que un propio porteño que se ha desarrollado por el mundo entregue estos nuevos conocimientos" sostuvo Alejandra Jiménez Cid, Directora de Valparaíso Profundo, espacio multidisciplinar ubicado en el corazón del patrimonio porteño de cerro Concepción.

Cupos limitados

Si bien el taller está pensado para técnicos y/o actores y actrices pertenecientes a espacios culturales, salas de teatro, institutos y universidades, toda persona que trabaje en el mundo de las artes escénicas lo puede tomar. Hay 30 cupos disponibles y quienes se encuentren interesados deben escribir a valparaisoprofundo@gmail.como al wasap +56930987170.HorariosConferencia "Introducción sobre el teatro y el video en la creación contemporánea": viernes 22 de septiembre: 18:30 a 20:30 hrs, entrada liberada.Taller: sábado 23, jornada mañana: 10:00 a 13:30 hrs. y jornada tarde: 15:00 a 20:30 hrs.En Valparaíso Profundo, Fisher 24, Cerro Concepción.Valor: $25.000 por dos personas.

cedida
cedida
la actividad se desarrollará en la sala de teatro Valparaíso profundo.
Agustín LEtelier, porteño radicado en PArís.
Registra visita

porteño-Francés

E-mail Compartir

En los años '90, Agustín Letelier fue parte del elenco del Teatro del Silencio, que dirige Mauricio Celedón, e interpretó personajes al borde como Hitler, Rimbaud y Artaud, el loco. Un día se escapó con la tropa del Silencio a Europa hipnotizado con el sonido de los versos del vidente Rimbaud y, desde ahí, empezó a recorrer el mundo con el Théâtre du Soleil. Ese peregrinar artístico lo ha traído varias veces de vuelta a Valparaíso para siempre entregar experiencia y conocimiento. Letelier es Miembro del Théâtre du Soleil desde 2009, es también intérprete, cantante y director de espectáculos circenses, teatrales y musicales. Fue galardonado con el premio al Mejor Actor de Teatro en Chile en 1992 y siguiendo la estela de sus innovadoras producciones para el Circo Barroco (Troya en 2001, Frankenstein en 2000, Ningen en 1998).Ha trabajado extensamente con el maestro de terukkuttu de Tamil Nadu, Samandam, y con la maestra japonesa de Noh, Kinue Oshima, entre otros.

Registra visita

Sibaritas

E-mail Compartir

por Javier Yáñez Garrido - Docente Escuela de Gastronomía Duoc UC Sede Valparaíso

Ensalada César

¡Ya está! Las festividades dieciocheras se han ido con la misma rapidez que se va el tiempo que uno disfruta con los seres amados. Con la esperanza de un año 2024 de casi una semana completa de celebraciones los invito a preparar desde ahora el estómago y -por qué no- también el hígado.

Tal como versa el dicho "lo comido y lo bailado, no lo quita nadie". Durante cuatro días patita tras patita de cueca, degustamos de las maravillas de nuestra cocina tradicional criolla, entre ellas el asado, las empanadas, el choripán, el pastel de choclo, el mote con huesillos, la leche asada, el terremoto y sus consecuentes réplicas, que a más de alguien le traen consecuencias a la hora de enfrentar la pesa.

Esos kilitos de más son tema recurrente de estos días en los matinales de televisión, en cuanto programa radial podemos escuchar, en las notas de prensa, los comentarios especializados de los medios digitales, los que, si bien no merman el entusiasmo de los amantes de la buena mesa, generan un sentimiento de culpa post 18.

De ese cargo de consciencia este chef sabe. Lo invito a no preocuparnos sino ocuparnos con la receta de esta receta que probablemente sea una de las preparaciones más presentes en las cartas de restaurantes nacionales, y que por su frescura, texturas y sabor son tremendamente apreciados por el público en general: La Ensalada César.

Esta deliciosa ensalada fue creada en los años 20´ en México y está compuesta de cuatro sencillos ingredientes y un particular y exquisito dressing como aderezo.

Ingredientes:

•1 Lechuga al gusto, cortada con la mano.

•1 pechuga de pollo sin filetear.

•4 rebanadas de pan de molde.

•20 gramos de anchoas.

•1 huevo.

•50 ml de Aceite de oliva.

•1 cucharada de mostaza.

•1 cucharada de vinagre de manzana.

•1 cucharada de jugo de limón.

•Queso parmesano rallado grueso.

•1 diente de ajo.

•Sal y pimienta al gusto.

Preparación:

•Comenzamos haciendo los crutones, para lo cual cortaremos el pan en cubitos, añadiremos aceite de oliva con ajo y hornearemos a 180º por 5 minutos. Reservamos y dejamos enfriar.

•Para hacer el aderezo César o dressing, picamos las anchoas y las disponemos en el vaso de la licuadora, agregando el aceite de oliva, el jugo de limón, el vinagre, mostaza y una yema de huevo. Trituramos hasta hacer una emulsión como cuando hacemos mayonesa casera. Reservamos.

•Para la pechuga de pollo, usamos una pechuga sin filetear. La cocinaremos en sartén con sal y pimienta, procurando que no quede muy seca. Después cortamos el pollo en bastones, para poder distribuirlas en la ensalada.

Costo receta: $6.500 a $10.000

Rendimiento: 4 personas

Tiempo PReparación: 45 minutos

Registra visita