Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldes en picada contra enmienda que exime del pago de contribuciones

Jefes comunales de la zona cuestionaron la aprobación del pleno del Consejo Constitucional que busca eliminar el pago para primeras viviendas.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Amplios comentarios y también críticas ha despertado en la región la reciente aprobación del Consejo Constitucional de la enmienda que busca eliminar el pago de contribuciones para primeras viviendas.

Esta propuesta es parte del apartado Derechos y Libertades Fundamentales, en el inciso 28 del artículo 16, donde se señala que "el inmueble destinado a la vivienda principal del propietario y de su familia estará exento de toda contribución e impuesto territorial". Fue aprobada por 30 votos a favor y 17 en contra, además de tres abstenciones, de parte de los consejeros Edmundo Eluchans, Gloria Hutt y Lorena Gallardo.

Si bien desde la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), su presidente, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, vio con buenos ojos el fin del pago de contribuciones a la primera vivienda, sus pares de la zona discreparon.

Cabe señalar que, reconociendo que las contribuciones son el principal ingreso del Fondo Común Municipal, la primera autoridad de la comuna costera, propuso que la implementación sea gradual y que quede establecido un mecanismo de compensación del Estado a las municipalidades.

Uno de los alcaldes de la zona que salieron al paso de esta aprobación fue el jefe comunal de Limache, Daniel Morales, quien rebatió lo expresado por Alessandri sobre la implementación de una compensación. En ese sentido, dijo que "si el impuesto territorial es derogado, nosotros necesitamos no una compensación, necesitamos un reemplazo del impuesto territorial, porque claramente la compensación significa un apoyo, una ayuda, pero no significa igualar cifras". Asimismo, advirtió que si se pierden los ingreso de carácter constante, los municipios corren el riesgo de ser desfinanciados y no poder ejecutar de manera adecuada sus planes y proyectos de desarrollo comunal.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, acusó que el Consejo Constitucional ha venido dando señales equívocas desde hace un tiempo. "La medida de las contribuciones afectará una serie de servicios fundamentales para la ciudadanía, además no debiera consagrarse en la Constitución, porque si se busca ayudar a contribuyentes, estas debieran ser materias de ley que puedan ser legisladas por el Congreso de la Nación, a partir de iniciativas populares de ley o del mismo ejecutivo y de eso hasta ahora no se ha dicho nada".

En tanto, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, junto con calificar esta aprobación como un retroceso en materia de financiamiento municipal, dijo que los impuestos territoriales representan prácticamente el 45% del presupuesto municipal. "Hoy día esto nos viene a complejizar un sistema ya saturado, un sistema ya desfinanciado, que tiene que ver con los municipios más pobres del país. No olvidemos que esta norma solo beneficia a un 23% de viviendas a nivel nacional, es decir, a la gente con mayor posibilidad de recursos, y lo que está ocurriendo con esta norma es que quita la posibilidad de una distribución solidaria (...)", lamentó.

La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, también criticó la aprobación de la enmienda, ya que desfinancia a un número importante de las municipalidades del país por su afectación al Fondo Común Municipal (FCM), "fuente crucial de ingresos de hasta un 90% de algunas comunas en Chile".

La jefa comunal añadió que "las contribuciones representan el 60% de los ingresos del FCM y se delega a una ley futura la posible solución, instalando una incertidumbre que no podemos aguantar para orientar las políticas y gestiones de los gobiernos locales. Con estos recursos los municipios realizamos tareas fundamentales como la mantención urbana, acciones preventivas en seguridad o ayudas sociales, por mencionar solo algunas. Espero que independiente del color político, quienes conocemos y trabajamos en los municipios presentemos una oposición clara y en unidad frente a estas propuestas insensatas".

"Toda disminución de ingresos para un municipio tiene impacto en su presupuesto"

E-mail Compartir

Desde una mirada experta, Alan Bronfman, abogado constitucionalista, docente de la Escuela de Derecho de la PUCV y profesor del diplomado de Gobernanza de la misma Casa de Estudios, explicó la propuesta levantada por el Consejo Constitucional, como también si su aprobación traería consecuencias en los municipios.

-En términos simples, ¿qué significa esta iniciativa propuesta?

-"En el contexto de un derecho social, el derecho a la vivienda adecuada se incluye el deber estatal de promover el acceso a la vivienda propia. La exención recae en el impuesto territorial y la propuesta se refiere a inmuebles destinados a vivienda principal. Se dispone que la exención se aplique de modo gradual hasta completar el 100% el sexto año desde la entrada en vigencia de la constitución".

Por lo tanto, clarifica, de aprobarse la norma, "los propietarios recibirán un descuento gradual en el monto del impuesto territorial que deben pagar por el inmueble que destinen a vivienda principal".

-A su juicio, como experto, ¿es una buena idea?

-"El impuesto territorial ha sido objeto de discusiones importantes por décadas tanto en lo teórico como en lo práctico. En lo práctico, porque esa forma de ahorro y seguro familiar que es la vivienda propia puede resultar gravada con un tributo alto por factores por completo ajenos a su propietario (como la revalorización producto de su ubicación) y sin ninguna relación con su ingreso actual (que puede bajar significativamente como consecuencia de su jubilación). De hecho, ha sufrido reformas por estas razones prácticas".

En el plano teórico, agrega, "se ha cuestionado su existencia y, como respuesta, se ha vinculado al deber de contribuir económicamente al progreso de la comuna".

Impacto

-En ese sentido, de aprobarse, ¿qué pasa con los municipios?

-"Toda disminución de ingresos para un municipio tiene impacto en su presupuesto. Este impacto es distinto dependiendo del municipio, en especial por la existencia de numerosas viviendas que por su tasación están exentas de este tributo y porque existen patrones de recaudación diferenciados de acuerdo al tipo de inmuebles que pagan contribuciones -segunda vivienda, comercial, etcétera-. Por supuesto que el impacto será muy fuerte en las comunas con numerosas residencias de aquellas afectas al pago, esto es, no exentas y destinadas a vivienda principal".