Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ningún memorial narco ha sido destruido en el Gran Valparaíso

"Las intervenciones serán cuando correspondan, en el momento que corresponda", respondió la delegada presidencial, Sofía González. Diputado Celis oficiará a la Subdere.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Mientras en Santiago la destrucción de "narcomausoleos" avanza a pasos agigantados -nueve demoliciones según las cifras entregadas el día de ayer por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo-, el derribo de estas estructuras en el Gran Valparaíso se mantiene en cero.

Es que parece extraño que pese a la priorización del propio Presidente Gabriel Boric en la materia - fue uno de los anuncios más comentados de su Cuenta Pública 2023 con el fin de recuperar el espacio público y disminuir focos de incivilidades-, el avance a nivel local sea nulo.

Según información entregada por la Delegación Presidencial de Valparaíso en oportunidades anteriores, el diagnóstico en la zona está claro, como también los compromisos: a principios de agosto, la delegada Sofía González informaba que la intervención de estos sitios "comenzaría en los próximos días", sin embargo, hasta la fecha, nada se ha concretado.

"Las intervenciones serán cuando correspondan, en el momento que corresponda, para poder cumplir con los objetivos que tenemos, que no es solo destruir, sino también recuperar", respondió la autoridad este viernes al ser consultada por este tema.

"Son aproximadamente 22 símbolos narcos los que hemos identificado en la región; estos tienen distinta naturaleza y lo que se realiza ahí es hacer un cruce con la información y análisis criminal que tienen nuestras policías para posteriormente coordinar con los municipios y levantar los distintos proyectos de recuperación de espacio público. Eso es algo que estamos realizando con la Subdere y también en coordinación con los distintos Secpla", agregó.

"vergonzoso"

Las respuestas, que no han dejado conforme a otras autoridades locales, han generado molestia.

Así lo hizo saber el diputado RN, Andrés Celis, parlamentario que junto con criticar el retraso, catalogándolo de "vergonzoso", anunció oficios.

"No pueden cumplir con los plazos que ellos mismos se autoimponen dejando en evidencia una vez más su incapacidad, pero además es muy preocupante porque entregan una ventaja al crimen organizado y los narcotraficantes, ya que no accionan a tiempo, quedándose como siempre solo en palabras", criticó.

Y añadió: "Voy a oficiar a la Subdere, a la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso y municipios, para que se me informe los motivos del incumplimiento y cuáles son los nuevos plazos para la demolición de los mausoleos narcos. Además, voy a solicitar al presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara que invite al subsecretario, a la delegada y a los alcaldes para que den cuenta de esto".

Consultados sobre la información que manejan como administración comunal, desde el municipio de Valparaíso comunicaron que los antecedentes fueron levantados y entregados "tanto a Carabineros, como a la Delegación Presidencial".

Por su parte, desde la comuna vecina, Viña del Mar, no entregaron declaraciones.

Hospital de Casablanca no tendrá helipuerto pese a compromisos

E-mail Compartir

Pese a los compromisos y a que la importante obra estaba contemplada en el proyecto original, el hospital San José de Casablanca no contará con helipuerto.

Así lo informó el consejero regional Manuel Millones, miembro de la comisión de Salud del Core, tras acceder al oficio enviado por el propio director (s) del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Christian Gálvez, a la cámara de Diputados.

Calificándola como "una mala noticia", el core adelantó que se convocará al servicio para intentar revertir esta decisión.

"Es una mala noticia que el ministerio de Salud haya modificado el proyecto original del hospital y fuera eliminado el helipuerto, olvidando que el origen de este nuevo y moderno hospital surge a consecuencia de un grave accidente automovilístico con resultado de cinco fallecidos y 49 heridos. Allí el exministro Jaime Mañalich comprometió los recursos para que ese centro contara con mayor capacidad de resolutividad y equipamiento para accidentes graves de carretera", recordó Millones.

En razón de estos antecedentes, precisó el consejero, "es que vamos a convocar al servicio, el cual para estos efectos es el organismo que tiene las competencias para adicionar recursos y ejecutar el helipuerto, entre otras obras necesarias que requiera el hospital".

Cae trío que armaba papelillos de droga en plena vía pública

E-mail Compartir

La SIP de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso detuvo a tres personas por el delito de tráfico de drogas en las inmediaciones del Mercado Cardonal de la ciudad puerto, donde fueron sorprendidas en plena dosificación de sustancias ilícitas.Según información policial, en el marco del plan "Calles sin violencia" se realizaban patrullajes preventivos por el barrio El Almendral, contexto en el que una mujer de iniciales J.J.D.S., de 42 años, fue sorprendida cortando hojas de papel en pequeños trozos y además portando dos cuchillos entre sus vestimentas, mientras a su lado, un sujeto de 32 años identificado como F.J.M.C., se encontraba armando papelillos contenedores de pasta base de cocaína. Una tercera persona, una mujer de 27 años fue sindicada como quien realizaba vigilancia en el lugar, siendo las tres personas detenidas por personal especializado de Carabineros. Todos los imputados mantenían un amplio prontuario policial con delitos como porte de arma de fuego, robo, receptación, hurto, daños, microtráfico, entre otros.