Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cae autor de fatal mega incendio de Viña del Mar: quedó en prisión preventiva

La PDI detuvo en Valparaíso a un hombre en situación calle que el día del siniestro habría iniciado el fuego en un ruco. Se analizó hasta cómo caminaba el sujeto que fue formalizado por el delito de incendio de bosque.
E-mail Compartir

Belén Velasquez - La Estrella de Valparaíso

Exactos nueve meses han pasado del incendio que el 22 de diciembre afectó al sector alto de Forestal, en Viña del Mar, cuando dos personas fallecieron, unas 300 casas fueron destruidas y más de 100 hectáreas consumidas por el fuego.

En este tiempo, sin embargo, las diligencias de la PDI no cesaron para dar con el presunto autor del fuego, el que fue detenido el jueves por la tarde en Placeres alto, en la comuna de Valparaíso, correspondiendo a un hombre en situación de calle de 59 años.

Según explicó el prefecto Henrik Arguedas, jefe de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema), se trató de una investigación compleja en la que literalmente analizaron hasta cómo caminaba el presunto autor del fuego que desencadenó la tragedia.

Dentro de las diligencias, más de 100 personas fueron entrevistadas "se realizaron peritajes químicos, medioambientales y antropométricos, se levantaron registros de cámaras que se analizaron posteriormente. Todo esto nos permitió establecer el punto exacto de inicio del incendio", indicó el oficial.

100 testigos

"Se estableció que en el lugar donde se inicia el incendio existía un ruco que era utilizado por una persona para pernoctar. (...) Se estableció la identidad de esta persona, la cual es posicionada en el lugar el día de los hechos en base a testigos y análisis de cámaras que se levantaron en todo el sector", dijo Arguedas.

Agregó que "los testigos sitúan que en el punto de inicio del incendio efectivamente existió un ruco que era habitado por esta persona y además hay testigos que lo ven retirarse del lugar raudamente posterior al inicio del incendio".

La tesis de la PDI va en la misma línea de lo que se dijo en primera instancia, cuando se habló de un grupo de personas que habría estado fumando droga. En ese sentido, si bien el prefecto Arguedas indicó que aún se realizan diligencias para ver si había más personas presentes en el lugar o no, el imputado "relata que es consumidor de droga y que fuma", sostuvo el policía, agregando que "está en proceso investigativo" el consumo de sustancias vinculado al inicio del fuego: "Seguramente se le va a tomar alguna declaración al imputado para que aclare esa fracción de segundos, pero sí presumimos que esto se produjo a raíz de una fogata que se puede haber encendido en el lugar".

Antropometría

Sobre las dificultades de la investigación, el prefecto Arguedas señaló que "esos delitos son complejos, es una investigación de largo aliento en la que se reunió una serie de pruebas indiciarias y, con todo el trabajo realizado, se logró establecer la identidad".

En ese sentido, el oficial detalló que se analizó desde su rutina hasta cómo se movía: "Él se desplazaba por distintos lugares, pero se le realizaron labores de vigilancia, se le establecieron las rutinas y está corroborado que él habitaba este lugar".

De esta manera, un peritaje fundamental fue el antropométrico, el cual "consiste en reunir puntos característicos de la persona imputada que se traspasan a un plano que se compara con el análisis de cámaras, vale decir, a esta persona se le investigó la rutina, los lugares por donde transita diariamente y se hacen fijaciones de las cámaras haciendo comparaciones, es decir, se compara altura, morfología, cómo camina, vestimentas. Todos esos puntos característicos a nosotros nos permiten situar a una persona en un lugar o descartarla".

"Es un trabajo que requiere bastante tiempo, bastante tecnología", concluyó el jefe de la Bidema Valparaíso.

Delito de incendio de bosque

E-mail Compartir

En audiencia, el fiscal preferente para incendios, Osvaldo Ossandón, formalizó al imputado por el delito de incendio de bosque, hecho por el cual quedó en prisión preventiva arriesgando una pena que parte en los 15 años. En ese sentido, el persecutor indicó que el imputado "vivía en el ruco en el que se determinó científicamente que comenzó el incendio, estaba en el lugar del sitio del suceso de acuerdo a lo que mostraron las cámaras". De esta manera, el representante del Ministerio Público se refirió también al debate que hubo sobre el eventual dolo que habría habido o no por parte del imputado, indicando que la resolución del tribunal estableció que "prender fuego en un lugar de esas características, a lo menos podía representar lo que termina ocurriendo, es decir, es un sector de alta peligrosidad donde no debiera haber personas incendiando nada". Sobre las dificultades de la investigación, Ossandón precisó que fue "lo que ocurre en todo delito de incendio: el sitio del suceso se ha quemado, se trabaja tratando de reconstruir prueba referente a sitios que fueron arrasados".