Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Series de TV sufrirían retrasos pese al fin de la huelga de Hollywood

Hasta ayer los guionistas tenían un preacuerdo con los estudios, sólo faltaba destrabar el conflicto con los actores. Retomar los rodajes no sería inmediato.
E-mail Compartir

C.C.

La huelga más larga que haya vivido Hollywood comenzó a destrabarse el fin de semana, con un principio de acuerdo entre el Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA), que inició la movilización, y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP). Hasta ayer aún faltaba destrabar la parte del conflicto que involucra a los actores y retomar la actividad en los sets no sería algo inmediato.

El domingo los guionistas anunciaron un acuerdo preliminar con los estudios para la creación de un nuevo convenio colectivo que abrió la puerta al fin a la huelga que lleva casi cinco meses.

En un comunicado detallaron que el posible pacto aborda los temas clave de la negociación, pero todavía falta su redacción final. Hasta ayer toda la tensión estaba enfocada en los actores, agrupados en la SAG-AFTRA, parte fundamental para retomar las actividades de la industria.

El acuerdo final debe ser validado por el comité a cargo de las negociaciones y luego por la juntas del sindicato en todo Estados Unidos. Esa votación podría ser hoy y de ser positiva, se pasaría a decidir cuándo poner fin a la huelga que lleva 147 días.

El WGA comenzó su paro el 2 de mayo exigiendo mejores condiciones laborales, regulación de la inteligencia artificial y pagos justos por repeticiones, los llamados derechos residuales. El 14 de julio los actores se sumaron por causas similares.

El sindicato de actores felicitó al de guionistas y dejó claro que su huelga continúa. "Seguimos comprometidos con lograr los términos necesarios para nuestros miembros", dijeron. Y urgieron a directivos de estudios y plataformas de streaming a que retomen la negociación para lograr un "acuerdo justo", dado que las conversaciones se cortaron el 12 de julio.

Entre los shows que retomarían sus rodajes están la protagonizada por el chileno Pedro Pascal, "The Last of Us", así como "Billions", "Stranger Things", "The Handmaid's Tale", "Hacks", "Severance", "Yellowjackets". Pero no todas las series podrían reanudar sus filmaciones y los primeros en volver serían los programas de conversación, como los conducidos por Jimmy Kimmel, Jimmy Fallon, Stephen Colbert y Seth Meyers.

Documental "Rey Negro" se exhibirá en sala porteña Insomnia

E-mail Compartir

Este viernes 29 de septiembre se exhibirá el documental "Rey Negro" en Insomnia, cine Condell desde las 18.00 horas

En el marco de los 50 años del golpe de Estado, la película narra el regreso del músico chileno Sergio Vesely al campo de detenidos de Puchuncaví y a la cárcel de Valparaíso, donde vivió la prisión política. Una de sus misiones es encontrar a una niña que nació en el campo de detenidos de Puchuncaví, a quien en ese entonces le dedicó una canción: "El rey negro".

Sergio Vesely es un músico chileno que aprendió a hacer canciones durante su prisión política en el campo de detenidos Melinka-Puchuncaví y en la cárcel de Valparaíso.

Treinta años después de su detención, Vesely vuelve a los sitios donde fue preso político a recuperar parte de su pasado.De eso trata el documental "Rey Negro", del director alemán Winfried Oelsner, que será exhibido por primera vez en la región con cine foro donde participará Graciela Navarro (ex pareja de Sergio Vesely que aparece en el documental), María José Larrondo (arquitecta y colaboradora de la Corporación Sitio de Memoria Melinka-Puchuncaví) y Cristian González, periodista y productor de la exhibición del documental con su proyecto Agencia Trova.

Uno de los ejes de la película es el regreso de Vesely a buscar a una niña que nació en cautiverio, precisamente en el campo de detenidos de Puchuncaví.

Las entradas tienen un valor de 3.000 pesos.

La chilena "La Memoria Infinita" es una de las mejores películas del año según Metacritic

E-mail Compartir

El documental chileno "La memoria infinita" quedó entre las cinco mejores películas de 2023 en el portal Metacritic. La cinta protagonizada por el fallecido periodista Augusto Góngora y Paulina Urrutia, fue calificada como la cuarta mejor del año, con 87 puntos, sólo detrás de "Our Body", "Past Lives" y "Oppenheimer", uno de los mayores blockbusters de Hollywood del último tiempo. El documental dirigido por Maite Alberdi, que retrata el amor entre Urrutia y Góngora golpeado por el Alzheimer, superó a filmes como "Spider-Man: Across the Spiderverse" y la taquillera "Barbie".

Julio César Rodríguez reveló que rechazó animar el Festival de Viña del Mar

E-mail Compartir

"No sé por qué no tengo esa ambición, es raro que no tenga esa ambición", dijo Julio César Rodríguez, al revelar que rechazó animar el Festival de Viña del Mar. El animador de "Contigo en la Mañana" y "Gran Hermano", de Chilevisión, estuvo como invitado en el programa online de Pamela Díaz, "Sin Editar", donde realizó esa confesión. Rodríguez contó que se lo ofrecieron cuando aún era rostro de TVN, en la licitación anterior, pero no aceptó. "Es que tenía que cambiarme de canal. Era un momento de cambios en TVN, también en Chilevisión, y ellos me ofrecían algo súper interesante: matinal, un late en la noche y entre ellos el Festival de Viña", recordó el periodista.