Atención pymes: Aduanas remata desde guitarras hasta disfraces
Desde el organismo aseguraron que la instancia, que se realizará de manera electrónica a principios de octubre, es una buena oportunidad para los pequeños empresarios. Más de 400 lotes forman parte del diverso catálogo.
Dos mil instrumentos musicales, tres mil aceites vegetales, mil coches para bebés, 350 andadores y 562 botellas de vino. Esta es parte de la oferta dada a conocer por el Servicio Nacional de Aduanas la jornada de este martes ad portas de la realización de una nueva subasta electrónica, actividad que se realizará a comienzos de octubre y que promete ser una buena oportunidad para las pymes y pequeños empresarios.
Según detallaron desde el organismo, entre los días 4, 5 y 6 de octubre se realizará esta nueva versión de la Subasta Electrónica 2023 a través de un catálogo y sistema online que cuenta con 393 lotes bajo custodia de las Aduanas de Valparaíso, Los Andes y San Antonio.
La variedad de productos, aseguran, es diversa: desde guitarras eléctricas hasta disfraces -1.504 cajas, 23 lotes de disfraces- son parte del atractivo catálogo que puede despertar el interés considerando que la celebración de Halloween así como también la de Navidad, están a la vuelta de la esquina.
Así lo detalló Braulio Cubillos, director regional de la Aduana Valparaíso: "Esta subasta es de tipo electrónica, por lo tanto, las personas que quieran participar pueden ingresar a la página www.subastaaduanera.cl y ahí revisar el catálogo completo de los lotes que van a estar disponibles para esta subasta, los cuales están constituidos con mercancía que ha sido retenida y ha quedado rezagada en las Aduanas de Los Andes, San Antonio y Valparaíso", explicó el director.
Sobre el porqué estos productos han sido retenidos, añadió: "En algunos casos se trata de incumplimientos a la normativa aduanera, y en otros casos se trata de mercancía rezagada, es decir, que ha quedado abandonada, que en algún momento alguien importó pero que nunca la retiró".
Pujas
Sobre los montos, cabe señalar que el valor de puja inicial más alto corresponde a dos lotes con pernos de anclaje, especiales en los lotes 292 y 293 -440 unidades en cada uno-, con un precio inicial de $58.654.000.
A continuación, también con un valor significativo, en el lote 174, se encuentra una bomba centrífuga sumergible con una profundidad máxima de inmersión de 75 metros, con un monto inicial de $12.307.000.
Sin embargo, a pesar de los altos montos antes mencionados, también existe una gran variedad de productos que se pueden adquirir pagando menos de 20 mil pesos de monto inicial. Por ejemplo, el lote 131 contiene 20 adaptadores, por un valor de $19.000 y el lote 365 contiene 30 cascos para bicicleta, con un monto de $18.000.
"Son alrededor de 393 lotes que están en esta oportunidad disponibles; en la página web pueden revisar el contenido, el detalle completo de cada uno de estos lotes, los montos en los cuales se esperan subastar y solamente la gente que quiere participar se registra en la página. Les podemos adelantar que hay que dejar una garantía del 20% del valor mínimo", especificó Braulio Cubillos, quien asegura que estas instancias son sumamente relevantes, ya que "demuestran que la digitalización de los procesos permite que muchas más personas puedan participar y por tanto, es un beneficio, sobre todo para aquellas pequeñas empresas".
En cuanto al embalaje de los lotes, el director regional devela que estos están "ordenados por tipo de producto. Por ejemplo, uno puede observar a las guitarras, que vienen, además, con los equipos de apoyo, los amplificadores, entonces va ordenado en ese sentido".
Consultados sobre procesos anteriores, desde el organismo especificaron que las subastas de carácter electrónico comenzaron en el 2020 y año a año se realizan entre cuatro a siete de estas instancias a nivel nacional. En ese contexto, Cubillos recalcó nuevamente que, "las oportunidades que hay de negocio son bastante interesantes".
¿Cómo participar?
El 24 de septiembre comenzó el período de pago de las garantías que permiten participar en las pujas de cada lote.
Los interesados se tienen que inscribir con Clave Única en el sitio www.subastaaduanera.cl y deben abonar el 20% del valor mínimo de cada lote que hayan escogido, lo que se hace a través del mismo portal. El plazo para realizar este trámite imprescindible expira a las ocho de la mañana del lunes 2 de octubre, para luego continuar con el proceso los días 4, 5 y 6.
Cabe destacar, y tal como lo mencionó el director regional, que entre los objetivos de las Subastas Electrónicas de Aduanas está aportar a las arcas fiscales, ser una buena oportunidad de negocios y desocupar los almacenes fiscales y privados donde quedan resguardadas las mercancías retenidas por contrabando o en presunción de abandono, una vez que han sido fiscalizadas en los puntos de control donde está presente el servicio.
2 mil instrumentos musicales, mil coches para bebés, 350 andadores y 562 botellas de vino son parte de la oferta.