Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"El cáncer de mama ocupa la primera frecuencia en el riesgo de morir en la mujer"

Ad portas de que inicie octubre, mes de sensibilización de esta enfermedad, la seremi de Salud realizó la bajada local y entregó recomendaciones.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Solo quedan cuatro días para que comience octubre, mes clave para las mujeres. Esto al ser declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, una de las enfermedades que más nos afectan.

Y las cifrasproporcionadas por la seremi de Salud, Lorena Cofré, así lo confirman: "En la Región de Valparaíso, en el decenio 2010-2019, el cáncer de mama ocupa la primera frecuencia más alta en el riesgo de morir en la mujer con una tasa ajustada por edad de 13,9 por cada 100.000 mujeres".

En ese sentido, explica la autoridad, "es importante tomar acciones de prevención y detección específicas para esta enfermedad, como el autoexamen de mamas, tener al día sus controles de mamografía cada tres años, prestación que está incluida en el GES, y su examen se toma sin necesidad de orden médica, siendo gratuito en la red pública en el caso de las mujeres inscritas en un centro de atención primaria de salud y afiliadas a Fonasa".

En cuanto a otras recomendaciones, añade Cofré, "es necesario para disminuir los riesgos promover una alimentación baja en grasas, disminuir el consumo de alcohol y aumentar la actividad física".

A las recomendaciones, cabe señalar que la cartera regional conmemorará justamente el Día Mundial del Cáncer de Mama junto a la mesa regional de Promoción de la Salud, Detección Precoz y Prevención del Cáncer y la Fundación Arturo López Pérez (Falp) en la Plaza Cívica de Valparaíso con una clínica móvil con el objetivo de sensibilizar sobre esta enfermedad.

Conversatorio

Conociendo también el diagnóstico y comprometido con la causa, el consejero regional Manuel Millones, miembro de la comisión de Salud e integrante del Foro del Cáncer del Gran Valparaíso, aseguró que, al igual que la cartera, el Consejo Regional también ha organizado un importante conversatorio en la zona.

"Como consejo regional y su comisión especializada de Salud, tenemos una gran preocupación por el cáncer y por lo mismo, hemos apoyado toda iniciativa vinculada a tener equipamiento y tecnología para hacer frente a esta mortal enfermedad. Es más, junto al Foro del Cáncer vamos a realizar en el mes de octubre un conversatorio sobre cáncer con diferentes instituciones públicas y privadas, además de organizaciones usuarias del sistema de salud", señaló el core.

"En esta jornada a efectuarse en la escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, en Viña del Mar, va a participar el Colegio Médico, la Falp y la misma escuela, entre otras entidades. Las ponencias van a estar referidas a la prevención de la enfermedad, la formación de especialistas, las nuevas tecnologías y procedimientos, así como también la alimentación y el estado de avance del macrocentro del cáncer", precisó sobre la jornada.

En otra línea, Millones insistió en la importancia de avanzar en la colaboración entre el Gobierno Regional y la Falp.

"Nos interesa avanzar en la línea de la prevención del cáncer de mama y también en las listas de espera. También está el interés de trabajar en la reconstrucción mamaria de mujeres que han tenido que sufrir la pérdida de una de sus mamas a consecuencia del cáncer. También seguiremos apoyando los proyectos municipales de mamógrafos móviles que han tenido un alto impacto en la mujer", aseguró.

3 años. Ese es el tiempo máximo que debe pasar entre una mamografía y otra, prestación incluida en el GES.

Gremios en picada por vacaciones del director subrogante del SSVSA

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, dirigentes del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) expresaron su creciente inquietud ante la noticia del permiso de feriado legal solicitado por el director subrogante, Christian Gálvez, por un período de diez días, esto por ausentarse, a su juicio, en un momento crítico para el servicio.

Según refirieron desde la Fenats Unitaria, "esta ausencia imprevista ha dejado al servicio sin un responsable interino para la gestión de procesos y documentos administrativos, así como sin la firma de la autoridad competente".

Y agregaron: "La preocupación radica en que esta falta de liderazgo interino está generando demoras significativas en todos los procedimientos administrativos en un momento en el que el servicio ya enfrenta diversas complicaciones. Esta ausencia imprevista solo agrava la incertidumbre relacionada con el llamado a concurso para el cargo del nuevo director".

Mismo sentir que compartió el doctor Ignacio de La Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso.

"Lamentablemente vemos que el ministerio de Salud está en otra, que el ministerio está discutiendo temas que son relevantes a nivel de la ONU, pero no le está prestando atención a la red de salud local y mucho menos, a nuestro Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, donde el director subrogante se encuentra de vacaciones", indicó.