Incautan casi 400 kilos de droga que venían de Cali
Operativo conjunto entre Fiscalía, Aduanas, OS7 de Carabineros y la Armada terminó con la detención de tres extranjeros. Avalúo es de 6 mil millones.
Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso
Nuevamente un cargamento de droga ingresado a Chile a través del Puerto de Valparaíso fue interceptado en medio de un operativo interagencial, logrando sacar de circulación 760 mil dosis de marihuana avaluadas en 6 mil millones de pesos.
Se trató de la operación Cali II en la que un grupo proveniente de esa ciudad colombiana ingresó la sustancia ilícita mediante la contaminación de un contenedor que "arriba a territorio chileno aproximadamente el 11 de septiembre, a través del Puerto de Valparaíso", dijo el fiscal Maximiliano Krause, quien precisó que la carga proviene del puerto de Buenaventura, en el país cafetero, "que es como un paso obligada por ser uno de los más grandes (puertos) del Pacífico así como lo es Callao, Valparaíso, o San Antonio".
La entrega de la droga, sin embargo, se realizó el 20 de septiembre en la comuna de Lo Prado, Región Metropolitana, acciones que fueron vigiladas minuciosamente por la Fiscalía, el OS7 de Carabineros y la Armada en un operativo conjunto que terminó con la detención de tres extranjeros que ayer fueron formalizados.
Quedaron presos
"Las personas que reciben esta droga corresponden a tres ciudadanos de nacionalidad colombiana, dos de ellos en situación migratoria irregular y quienes fueron sometidos a control de detención el día de hoy (ayer) disponiendo el tribunal la prisión preventiva de estas tres personas", sostuvo el persecutor.
Sobre la droga, se trata de marihuana dividida en "ladrillos" marcados con la palabra impresa "bravo" y acompañada de un puño en alto, lo que para el Ministerio Público es una forma de marcar el destino, aunque no su origen. De esta manera, aseguran, ha perdido relevante el marcaje porque muchas veces es usado para distraer, afirmó Krause.
Al vacío
Sin embargo, el representante del Ministerio Público sí destacó el tipo de envoltorio de la droga: "Es bastante sofisticado o distinto de lo que habitualmente estamos acostumbrados. (…) No es que se hayan enhuinchado encima de la droga, sino que están envueltos en un tipo de bolsa doblados y luego fueron enhuinchados, entonces da la impresión más de un intento de envasado al vacío, que de un intento de envasado a través de aglomeración", sostuvo Krause.
Agregó que "es una sustancia, por lo que nos podemos percatar, de bastante alta calidad sobre todo por las muestras que se han tomado", dijo el fiscal Krause, quien encabezó el operativo junto a la colaboración de las fiscalías de Colombia Ecuador y el Perú.
Por su parte, el subdirector de Fiscalización de Aduanas, José Luis Castro, sobre los constantes operativos de este tipo que se han dado a conocer, tanto en el Puerto de Valparaíso como de San Antonio, indicó que "no es que toda la droga que entra por Valparaíso venga a la región, sino que la puerta de entrada marítima más grande que tiene el país son los puertos de esta región".
Inteligencia aduanera
"Aprendimos que cualquier cargamento que venga, por ejemplo, de Europa necesariamente va a ingresar por Valparaíso o San Antonio, aunque vaya a un puerto más pequeño como el de Coquimbo porque el buque que transporta esa carga no va a pasar por puertos más pequeños", afirmó Castro.Mencionó además que antes se tenía la creencia de que las fiscalizaciones eran controlar todos los contenedores que ingresaban al país, pero "se entendió que no existe la capacidad humana y técnica por lo que nuestro principal activo como servicio es la capacidad de nuestros analistas, la capacidad de hacer inteligencia aduanera y con la información que manejamos poder seleccionar efectivamente lo que queremos analizar y que entendemos son las operaciones de mayor riesgo".