Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con drones y refuerzo policial: así se celebrará el Carnaval en Valparaíso

Autoridades detallaron planes de seguridad y contingencia, acción solicitada por los porteños. Organizadores estiman que más de 30 mil personas participen de la actividad.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Amenos de 24 horas de que comience una nueva celebración del carnaval "Mil Tambores" en Valparaíso, los motores ya se alistan en la ciudad.

En ese contexto, las autoridades entregaron detalles del plan de contingencia que se planea activar para este fin de semana, punto solicitado por los propios ciudadanos, porteños que buscan seguridad, como también limpieza tras el término de las jornadas.

De esta manera, la delegada presidencial, Sofía González, aclaró primeramente que, "el permiso para esta actividad fue ingresado como solicitud de marcha, esto en el marco del derecho a reunión que ostentan todos los ciudadanos y no como evento masivo".

En este sentido, precisa González, "la normativa vigente no obliga al organizador a tomar medidas como el arriendo de seguridad privada, contar con número de baños químicos según la cantidad por asistente u otras. Sin embargo, desde la delegación se coordinaron planes de seguridad y contingencia los que se complementan con las medidas de la organización y el municipio".

Plan de contingencia

Enumerando las acciones, la autoridad aseveró que hay coordinaciones con la Armada y policías.

"Hemos solicitado a la Armada aseguramientos para evitar que se acampe en las playas, un plan operativo especial de refuerzo a las policías, con especial énfasis en la venta de sustancias ilícitas, consumo de alcohol en la vía pública, medidas para la gestión de tránsito con la seremi respectiva y la utilización de drones de nuestro sistema de televigilancia", detalló la delegada.

En esa misma línea, desde el municipio de Valparaíso también aseguraron estar tomando una serie de medidas en materia de fiscalización.

Entre ellas, comunicaron, estará "el reforzamiento del despliegue de las patrullas municipales que funcionarán, al igual que todos los días, durante las 24 horas".

Además, "se anunció un decreto alcaldicio que va restringir las zonas de camping para evitar que personas pernocten en las plazas y playas de la comuna".

Expectativas

Junto al detalle del plan de contigencia, el día de ayer también hubo espacio para que los organizadores del carnaval entregaran sus expectativas.

Así, en la plaza Aníbal Pinto de la Ciudad Puerto, los entes convocantes se mostraron positivos: la actividad contará con más de 100 organizaciones carnavaleras de 60 comunas de todo Chile y con más de siete mil artistas, entre músicos, bailarines y figurines.

Enfocados en la estimulación de la economía local, los organizadores aseguraron que la instancia no "sólo favorece a los establecimientos ya establecidos", sino que también "brinda oportunidades a los emprendedores gastronómicos locales para ofrecer sus productos en puestos temporales y food trucks", como también a los emprendedores que "aprovechan la afluencia de visitantes para exhibir y vender sus productos, desde artesanías hasta ropa y accesorios".

"El carnaval Mil Tambores lo que hace es activar la industria creativa, la actividad cultural y turística de la ciudad", destacó el principal organizador de la actividad, Santiago Aguilar, quien estima que aproximadamente participen "sobre las 30 mil personas en estos días".

Finalmente, consultado sobre porqué se solicitó el permiso como "derecho a la reunión" y no como "evento masivo", Aguilar entregó los motivos, asegurando que el carnaval siempre realiza la misma solicitud al coincidir características de reunión con las de la realización del carnaval.

"Estamos haciendo uso del derecho constitucional de reunirnos en el espacio público, sin armas, para una manifestación pública y siempre, desde el año 1999, ha sido una actividad que se caracteriza por establecer una demanda, de hecho cada año tenemos una demanda pública que se instala y este año es por el derecho a la Cultura Comunitaria y la Memoria de los Pueblos", señaló.

Y agregó: "Un evento masivo es una fiesta, un concierto, por ejemplo, donde reúnes gente en un espacio limitado y nosotros estamos haciendo uso de la calle, como una marcha. Lo que hace uno es informar a la autoridad para que genere las condiciones y brinde seguridad a los manifestantes".

Botilleros funcionarán con horario de semana durante Mil Tambores

E-mail Compartir

En medio de las polémicas que se han suscitado producto de la realización del carnaval "Mil Tambores", el conflicto con los botilleros parece diluirse. Lo anterior porque los representantes del gremio se reunieron con las autoridades municipales la jornada de este jueves, ocasión en la que se anunció un importante acuerdo: las botillerías podrán atender de manera normal, a excepción del sábado 30 de septiembre, donde utilizarán horario de día de semana, es decir, hasta las 01:00 hrs del domingo.

Al respecto, Daniel Ramírez, administrador municipal, sostuvo que este acuerdo busca "poner énfasis en evitar la venta ilegal y clandestina de alcohol y poder siempre reforzar la actividad económica que se produce en nuestra ciudad".

Michael Puentes, presidente de la Asociación Nacional Gremial de Botillerías y presidente de las Botillerías de Valparaíso, se mostró conforme con la reunión sostenida con el alcalde Jorge Sharp. Además, invitó a la ciudadanía "al consumo responsable de alcohol, a mantener el orden y la limpieza".

Asimismo, el tesorero y vicepresidente de la Asociación de Dueños de Botillerías de la región, Hernán González, señaló que "el día sábado vamos a funcionar hasta las 1.00 de la mañana, que es súper confiable para el trabajo que nosotros entregamos y junto con eso, evitar la venta ilegal de bebidas alcohólicas en la vía pública".