Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con disparos terminó altercado afuera de colegio en Quilpué

Habría ocurrido con el uso de un arma a fogueo producto de amenazas a una estudiante del establecimiento por un supuesto conflicto amoroso previo.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Una agitada jornada tuvo el pasado martes 26 de septiembre la comunidad educativa del colegio cristiano "Embajadores del Rey" de Quilpué, sede John G. Lake, ubicado en el paradero 29 de la comuna. Y es que en el exterior del establecimiento se produjo un altercado, el cual habría terminado con varios disparos, mientras una estudiante del recinto era amenazada.

De acuerdo a información que pudo recopilar nuestro medio con apoderados, quienes a su vez recibieron también información del establecimiento, la alumna amenazada es de tercer año medio. La adolescente había sido amenazada por dos mujeres y un hombre debido a un conflicto amoroso previo, quienes llegaron hasta el lugar con un arma de fogueo y palos.

El conflicto inicial habría sido entre la alumna y otra joven ajena al establecimiento, y la pareja de esta última, un exalumno del establecimiento, sería quien acudió el lugar con el arma.

Carla Riveros, apoderada del establecimiento, confirmó que fueron informados de la situación a través de las plataformas del colegio, así como vía correo electrónico.

En tanto, desde el establecimiento educacional se refirieron a este hecho mediante un comunicado, en el cual aseguraron que el arma no tenía balas reales. Además, indicaron que los agresores no ingresaron al colegio y que todo ocurrió en las afueras, mientras que la alumna afectada "estaba segura dentro del establecimiento".

Por otra parte, junto con indicar que los atacantes fueron identificados y los antecedentes entregados a la Fiscalía, informaron que se realizaron las coordinaciones para que Carabineros haga "rondas permanentes a la hora de salida de nuestros estudiantes". Consultado por este grave hecho, el director regional de la Superintendencia de Educación, Reinaldo Orellana, informó que "ingresamos una denuncia de oficio para solicitar antecedentes y un informe al colegio 'Embajadores del Rey' (...) sobre las medidas de seguridad implementadas ante una situación ocurrida con una presunta arma de fogueo en las inmediaciones del recinto educativo".

Asimismo, el directivo aprovechó de recordar que, por normativa, los establecimientos tienen el deber de proteger y resguardar la integridad de todos los miembros de la comunidad educativa, mediante la aplicación del Reglamento Interno, protocolos de actuación, estrategias de prevención y coordinaciones con redes interinstitucionales que trabajen en el abordaje de estos casos.

De igual forma, desde la Superintendencia indicaron que, ante situaciones que pueden ser constitutivas de delito, es deber de los establecimientos denunciar ante el Ministerio Público o Carabineros, en un plazo de 24 horas desde que se tomó conocimiento del hecho. Por lo anterior, añadieron que es fundamental que los protocolos de actuación con que deben contar los establecimientos indiquen exactamente cómo y ante quién procederán a hacer esta denuncia.

Acuden a la Suprema para impedir detectores de metales

E-mail Compartir

Este 27 de septiembre la Superintendencia de Educación presentó un recurso de apelación para revocar el fallo de la Corte de Apelaciones y rechazar íntegramente el recurso de reclamación judicial del Colegio Salesiano de Valparaíso por los pórticos detectores de metales instalados en el ingreso al establecimiento.

Esta acción se realizó, indicó el director regional de la Superintendencia de Educación, Reinaldo Orellana, debido a que "a juicio de este servicio, las medidas implementadas por el establecimiento refieren a una infracción a la normativa educacional y se configura una vulneración de derechos y garantías constitucionales de niños, niñas y/o adolescentes que asisten a dicho recinto educativo".

Asimismo, dijo que "las medidas intrusivas y de inspección de estudiantes, como lo representan los pórticos de metales o la revisión de mochilas y pertenencias personales, no gozan de legitimidad para ser implementadas en el contexto educativo (...)".

El abogado del colegio, Pablo Torrejón, negó que se trate de medidas intrusivas, ya que "en ninguna parte nuestro protocolo dice que vamos a ejercer labores intrusivas en contra de los estudiantes, simplemente hay una voluntariedad que está avalada por el apoderado y cuando eso es persistente y nadie quiere abrir la mochila y suena un elemento prohibido, el estudiante saca los elementos básicos para ejercer su derecho a la educación y con eso protegemos el bien común".

En plena carretera intentan robar camión cargado con centollas

E-mail Compartir

Un violento intento de robo sufrió el conductor de un camión que transportaba centollas y que transitaba por el enlace Lagunillas de la Ruta F90 desde la comuna de San Antonio. De acuerdo con la denuncia recibida por carabineros de la Quinta Comisaría de Casablanca, la víctima fue interceptada por un vehículo toyota Yaris color blanco sin su respectiva patente, del cual habrían descendido un número indeterminado de sujetos a rostro descubierto quienes lo intimidan. Como una manera de eludir esta acción, la víctima abalanza el tracto camión contra el vehículo sin conseguir que los sujetos desistan en su actuar. A raíz de esto se inicia una persecución durante la cual la víctima, a través de su teléfono, brinda antecedentes al personal policial quienes concurren rápidamente al lugar logrando la ubicación de la víctima, el camión y la carga además del automóvil utilizado para cometer el ilícito que fue abandonado por sus ocupantes.